Abr 26, 2011 Uncategorized

Siegfried Sassoon

 

Siegfried Loraine Sassoon (1886–1967) fue un escritor y poeta inglés que alcanzó la fama por sus arremetidas antibelicistas contra la Primera Guerra Mundial, tanto en su obra poética como en prosa. Es conocido sobre todo por tres volúmenes de su autobiografía novelada, la Trilogía de Sherston. Su padre, Alfred Ezra Sassoon Masri (1861-1895) pertenecía a una familia judía vinculada al comercio. Su madre, Teresa, pertenecía a la familia Thornycroft, vinculada al arte. Pese a lo que pudiera inducir su apellido, Sassoon debía su nombre no a una ascendencia alemana sino al gusto de su madre por las óperas de Wagner.

Sassoon fue educado en The New Beacon Preparatory School, en Kent; Marlborough College, en Wiltshire; Lycée Français Charles de Gaulle; y en el Clare College, Cambridge (del que fue nombrado miembro honorario en 1953), donde estudió leyes e historia de 1905 a 1907. Sin embargo, abandonó la universidad sin un título y pasó los siguientes años cazando, jugando al cricket y publicando por su cuenta algunos volúmenes de poesía. Motivado por su patriotismo, Sassoon se alistó justo cuando la amenaza de la Primera Guerra Mundial se hizo evidente, y se encontraba en servicio con la Sussex Yeomanry el día en que el Reino Unido declaró la guerra (4 de agosto de 1914). Entonces se rompió el brazo en un accidente de caballo y pasó convaleciente hasta después de la primavera de 1915. En ese tiempo, su hermano menor Hamo fue muerto en Gallipoli, lo que afectó a Siegfried duramente. Se le comisionó al 3er Batallón Royal Welch Fusiliers como 2º teniente el 29 de mayo de 1915 y en noviembre fue enviado con el 1.er Batallón en Francia. Allí entró en contacto con Robert Graves y se hicieron amigos.

Siegfried pronto se horrorizó al ver la realidad de la guerra, y su poesía se escoró al retrato del horror cotidiano de las trincheras para una audiencia hasta entonces arrullada por la propaganda patriótica. Detalles como los cuerpos en descomposición, los miembros destrozados, la suciedad, la cobardía y el suicidio son las marcas de su trabajo.

En el campo de batalla, Sassoon fue excepcionalmente valiente, con actos de arrojo descabellado, incluyendo la recuperación de heridos y la captura de una trinchera alemana en la Línea Hindenburg. Él salía a menudo de noche a efectuar redadas y patrullas, era rígido como comandante y paulatinamente fue cayendo en la monomanía al comprobar las condiciones de lucha y el alcance de la carnicería. Fue apodado Jack el Loco por sus hombres, debido a sus hazañas. El 27 de julio 1916 fue condecorado con la Military Cross y la Victoria Cross.

Pese a su condecoración y su reputación, decidió, en 1917, hacer una protesta contra la prolongación de la guerra. Uno de los motivos de su violenta rebeldía contra la guerra fue la muerte de su amigo David Cuthbert Thomas. Sassoon pasaría años tratando de superar su dolor.

Al final de un período de permiso por convalecencia, Sassoon se negó a reincorporarse al servicio. En lugar de eso, animado por amigos pacifistas como Bertrand Russell y Lady Ottoline Morrell, envió una carta a su comandante en jefe titulada A Soldier’s Declaration, que fue transmitida a la prensa y leída en el Parlamento por un diputado que simpatizaba con su causa. En lugar de enviar a Sassoon a un consejo de guerra, el subsecretario de Estado para la Guerra, Ian MacPherson, decidió que no era apto para el servicio y lo mandó a Craiglockhart War Hospital, cerca de Edimburgo, donde fue oficialmente tratado de neurastenia.[ ]Antes de rehusar a volver al servicio, arrojó su Military Cross al río Mersey.

En Craiglockhart, Sassoon conoció a Wilfred Owen, otro poeta que finalmente lo excedería en fama. Los dos hombres regresaron al servicio activo en Francia, pero Owen fue muerto en 1918, justo el día del armisticio. Tras pasar algún tiempo fuera de peligro en Palestina, regresó al frente y casi de inmediato fue herido de nuevo por fuego amigo, aunque esta vez en la cabeza; pasó el resto de la guerra en Gran Bretaña con el grado de capitán.

 

A %d blogueros les gusta esto: