Guillermo Balbona, jefe de Cultura de El Diario Montañés, acaba de publicar una entrevista a Alberto Santamaría, en las que desvela algunas de las claves de ‘B’. El estilo por encima de la trama; la Muerte y el Aburrimiento; nuestra editorial. Gracias a ambos por sus palabras y esfuerzo.
Lo mejor de llevar una conferencia escrita en la cartera es que nadie te la va a robar. Las estadísiticas lo confirman. Mañana hablaré de la obra Icaro, de Rax Rinnekangas, en el ciclo Alucinaciones del Museo de Bellas Artes de Santander. Un nombre muy apropiado el de alucinación para un desvelado. Será a las siete y media y no habrá pinchos.
Nos preguntan por el futuro del e-book. Con el atrevimiento de los que acaban de empezar, hemos contestado lo siguiente:
Por supuesto que hemos pensado en la digitalización y creemos que es un nuevo soporte que está llamado a ser el futuro, si no presente, independientemente de que sea mediante el libro electrónico, mp3 o cualquier otro gadget tecnológico.
Nosotros, que estamos empezando esta andadura, creemos que ahora mismo es una amenaza velada, por cuanto el producto fundamental de todo editor sigue siendo el papel. Se trata de un debate que ya vivieron los periódicos, y que aún no se ha solventado, con la compatibilidad de internet. Como contra la tecnología no se puede luchar, se trata de ver cómo se especifican las ofertas para cada soporte, que es donde está la clave, dado que estamos convencidos de que no se puede ofrecer lo mismo en formato digital que en papel. Se trata de hacer de la necesidad virtud. Los lectores o usuarios serán básicamente distintos y tendrán demandas diferenciadas. Esta orientación la marcará el mercado.
No es algo que nos urja, pero que acometeremos en un futuro próximo, coincidiendo con una clarificación del mercado. Para un editor, lo más importante, aparte de la piratería y el abaratamiento de algunos costes, es el precio de venta. No creemos que porque sea un soporte digital el precio se tenga que ver reducido, porque los costes no se reducen. Hay que pagar derechos de autor, traducciones, diseño, tanto en uno como en otro soporte (de hecho los contratos ya prevén varios formatos de edición), y ahí hay que defender la edición como producto y empresa, dado que de lo contrario puede estar condenada a su extinción.
También se requiere un cambio en el modelo cultural de la población, que sigue considerando todo lo electrónico como carente de valor y propiedad de todos. Sin embargo, el formato digital es tan libro como el formato papel y, aunque se abaratará el acceso al primero, ello no tiene que ser a costa del productor ni del creador, algo que pasa con las películas, los discos y otros productos culturales.
Creemos que el libro electrónico será el regalo de moda estas navidades, pero que su implantación extensa será a lo largo de los dos próximos años. Se abaratarán los precios de los soportes, se vincularán a otras ofertas, como periodísticas, mejorarán sus características técnicas y entrará en liza con otros aparatos como el citado mp3, aunque creemos que éste está condenado a desaparecer en beneficio del móvil.
Nosotros pensamos que tiene futuro el e-book pero que ahora es difícil predecir cuál será. Mientras tanto, nos centraremos en el papel, que bastante trabajo da.
De nada sirve hacer un libro si no se distribuye y promociona. Por ello, queremos dar las gracias a Teresa Díez y Fran Girao por darnos espacio en Onda Cero y Cadena Cope, respectivamente. Gracias mil. También queremos dar las gracias a Gema Ponce e Irene Sainz de El Mundo Cantabria, por su generosidad, y a la gente de El Diario Montañés. Y a un buen número de espacios digitales de librerías y diarios electrónicos.
B, de Alberto Santamaría, ya ha aterrizado en las librerías. En la imagen, se muestra alborozado -a la par que contenido- en el escaparate de la Librería Gil de Santander. Dice que se ve guapo. El sábado, el propio Santamaría y Antonio Notario lo presentan en sociedad. Hasta entonces.
Antonio Notario Ruiz, profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Salamanca será el presentador de la obra ‘B’, de Alberto Santamaría, el próximo día 28, en la librería Gil de Santander. Santamaría y Notario son compañeros en la docencia y, sin embargo, amigos. Es un gran conocedor de la Estética del Romanticismo y está trabajando en el corpus de la obra de Ortega y Gasset.
Mónica Álvarez Careaga, a la izquierda, y Carmen Quijano, son dos de las muchas madres que ha tenido ‘B’. Son la empresa AC2 y sólo podemos decir que estamos muy contentos de haberlas encontrado y que siempre nos sorprenden. Brillantes, muy brillantes, y a la vez, buena gente. Historiadora del arte, curator, y cerebro en ebullición, la primera; Carmen, sencillamente una artista. Nos brindaron su apoyo y su paciencia y las dejamos libertad de hacer y deshacer. Además, nos soportaron haciendo hueco en sus múltiples obligaciones. Detallistas y muy profesionales, con un bagaje profesional impresionante, de su mano hemos descubierto un mundo fascinante. Para colmo, el libro les gusta. Seguiremos con ellas y espero que ellas con nosotros. Gracias.
Un nuevo libro para una nueva publicación digital. La gente de claudioacebo.com han tenido el detalle de recoger la nota de prensa de nuestra presentación, lo cual nos encanta. Deseamos que tanto a ellos como a nosotros nos vaya bien y confiamos en tener una gran relación a partir de ahora.
Eco mediático. Este es el artículo publicado en EL MUNDO CANTABRIA, por la periodista Irene Sainz, el pasado fin de semana. Recuerden la cita: sábado 28 de noviembre, a las 20.00 horas, en la Librería Gil (calle Hernán Cortés, Santander). Alberto Santamaría desvelerá la identidad de B.
El sábado, 28 de noviembre, a las ocho de la tarde, El Desvelo Ediciones realizará su primera presentación pública con motivo del lanzamiento de la novela ‘B’, de Alberto Santamaría. La librería Gil, en Santander (calle Hernán Cortés) será el lugar en donde el autor y los editores presenten al público la primera obra en prosa del poeta y profesor universitario Alberto Santamaría.
Con ’B’, echa andar la primera colección de El Desvelo, la de narrativa, llamada ‘El legado del Barón’.
‘B’ es la primera entrega de una serie de relatos que tendrán continuidad en sucesivas entregas con el mismo personaje protagonista. ‘B’ es una obra inclasificable. Es narrativa y es poesía, es un conjunto de relatos y al tiempo una novela corta, es una narración coherente y del mismo modo deliberadamente caótica y fragmentada, es violenta y es reflexiva, es un texto que trasciende a la mera narración de hechos y que expone una cosmogonía existencial y pesimista del albedrío humano y la felicidad como empresa baldía.
Me despierto y llamo a B.
B es cualquiera que me ayude a matar el tiempo.
B es cualquiera y yo no soy nadie. B y yo.
Necesito a B porque no puedo estar solo.
Andy Warhol
Ficha Técnica
Título: ‘B’
Autor: Alberto Santamaría
Editorial: El Desvelo
Colección: El legado del barón
Diseño: Carmen Quijano (AC2)
Imprenta: Artes Gráficas Campher
Distribución: UDL (ámbito nacional)
Fecha aparición: 28 de noviembre de 2009
Presentación: 28 de noviembre, Librería Gil, Santander
Descripción física
Formato: 125 x 210 mm.
Páginas: 112
Papel: Coral de 100 gr
Encuadernación: Rústica/Fresado
INTERIOR
Tintas: 1/1
PORTADA
Plastificado mate una cara
Papel: Cartoncillo de 300 gr
Tintas: 4/1
La editorial
El Desvelo nace con espíritu de agitación cultural y vocación de introducirse en el mercado editorial español desde Cantabria. Al frente de El Desvelo se encuentran los periodistas santanderinos Mada Martínez García y Javier Fernández Rubio, así como un amplio grupo de colaboradores vinculados al mundo de la edición, el diseño gráfico y la gestión cultural.
A su poder eufónico y evocador, a caballo entre lo real y lo imaginado, entre lo perceptible y lo oculto, entre la vigilia y el sueño, el nombre de la editorial incluye una connotación desveladora, en el sentido de descubrimiento, y un concepto de representación de lo inquieto que es el trasunto de la inquietud cultural que promueve este proyecto.
La nueva creación, en todos sus géneros y estilos, es el campo de acción sobre el que la editorial actuará, publicando textos de actores literarios jóvenes o inéditos, mediante ediciones cuidadas y originales; y una distribución de ámbito nacional.
El Desvelo Ediciones tampoco es únicamente una editorial, sino que tiene entre sus objetivos sociales la prestación de servicios editoriales vinculados con el mundo de la comunicación en un sentido lato. Asesoría, redacción de planes de comunicación, creación y puesta en servicio de proyecto web y edición, en cualquier formato, de obras de encargo, son algunas de estas actividades. Para ello, El Desvelo dispone de colaboradores especializados en periodismo, diseño, marketing y mundo web. Asimismo, El Desvelo está presente en la gestación y desarrollo de proyectos propios vinculados con la actividad cultural, la producción artística y nuevas tecnologías aplicadas a la sociedad de la información.