Mes: mayo 2010

El cuervo levanta el vuelo

Reproducimos un teletipo de Europa Press sobre la presentación del libro esta mañana.

CANTABRIA.-Santander.- Se presenta el libro ‘Los que duermen juntos’, de relatos sobre el cementerio de Ciriego

El Ayuntamiento organiza visitas guiadas al camposanto con motivo de la Semana Europea del Turismo de los Cementerios

SANTANDER, 31 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, acompañado por el concejal responsable de Cementerio Jardín, Samuel Ruiz, y representantes de El Desvelo Ediciones, presentaron hoy en rueda de prensa el libro ‘Los que duermen juntos’, que recoge 12 relatos sobre el cementerio de Ciriego.

De la Serna destacó que se trata de un libro “singular” sobre Ciriego, un cementerio que es “parte importante de la historia de Santander” y que cuenta con elementos patrimoniales “de cierto valor”. En este sentido, recordó que el Ayuntamiento está trabajando en la elaboración de un catálogo del patrimonio asociado al camposanto. Además, indicó que la obra, cooeditada por Cementerio Jardín, se presenta coincidiendo con la Semana Europea del Turismo de los Cementerios, con motivo de la cual el Ayuntamiento ha organizado visitas guiadas a Ciriego.

Por su parte, Javier Fernández Rubio, responsable de El Desvelo Ediciones, explicó que este proyecto “ilusionante” tiene un doble sentido, que es la consideración del cementerio como un lugar que, además de prestar servicios, genera “una cultura, recuerdos, vivencias y patrimonio”; y el hecho de ofrecer un libro “literario”, que en este caso acoge a jóvenes autores. En este sentido, aludió a su carácter “variado y homogéneo”. Mientras, el escritor Eneko Vilches, uno de los doce autores, afirmó que la publicación “va más allá de los siniestro y lúgubre”, la definió como “homogénea e interesante” y aseguró que “va a despejar Ciriego del velo de oscuridad”. “El libro, como el cementerio, es muy especial”, señaló. Se han editado 800 ejemplares, al precio de 27 de euros, que tendrán distribución nacional. El libro cuenta con prólogo de Jesús Pardo y fotografías de Bruno Moreno y se comenzó a gestar hace más de un año, cuando El Desvelo presentó la idea a Cementerio Jardín.

Los que duermen juntos

Últimamente sólo soñamos con cuervos…

Ainara, Rebeca, Marta, en el Aula de Letras

EL AULA DE LETRAS de la Universidad de Cantabria

  le invita a la jornada de lectura y debate

 

Ellas en el Aula 

 
Ainara Bezanilla (editora y librera)

Rebeca Le Rumeur 

(escritora)

Marta San Miguel 

(poeta)

Moderación: 

Ana Rodríguez de la Robla

2 junio 2010

Sala Fray Antonio de Guevara

Paraninfo de la Universidad

Calle Sevilla, 6 (Santander)

20,00 h.

invitacion_02.06.10[1]

 

 

 

 

 

 

 

Poesía para autobuses

Libro Alberto Santamaria.

La Fundación Santander 2016 edita cinco cuadernillos de poesía para leer en el autobús

La colección ‘LINEA 2016’ que recoge textos de cinco autores cántabros saldrá al encuentro de los usuarios del transporte público urbano

Esta acción coincidirá con el I Festival Polipoético Europeo, POETRY 

Coincidiendo con Poetry, el I Festival Polipoético Europeo, iniciará su andadura la colección ‘Línea 2016’, que se repartirá en los autobuses urbanos de Santander con el objeto de que la literatura salga al encuentro de los ciudadanos. Inicialmente está prevista la publicación de cinco cuadernillos de poesía de cinco autores cántabros: Lorenzo Oliván, Marián Bárcena, Alberto Santamaría, Mariano Calvo Haya y Maribel Fernández Garrido. Se publicarán 2.000 ejemplares de cada autor y el reparto, que coincidirá con la primera edición de Poetry ( 28 y 29 de mayo), y se prolongará durante las semanas posteriores.

La idea de ‘Línea 2016’ es fomentar la lectura en los autobuses urbanos, que para esta primera edición está dedicada a la poesía. El objetivo es que los usuarios del transporte público urbano tengan acceso a la misma y que, después, se los lleven a casa, los repartan entre sus amigos o los dejen de nuevo en el autobús para que los disfruten otros ciudadanos. La actividad se desarrolla en colaboración con la concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Santander y se repetirá en los próximos meses con nuevas ediciones de libros de lectura rápida, de relato breve, cuentos y narrativa en general.

Además y como acción complementaria se han distribuido 40 mupis por la ciudad con poemas de cada uno de los autores de los libros editados por la Fundación Santander 2016, con el objetivo de acercar la poesía público mientras espera al autobús o pasea por la ciudad.

Poesía para telefonillos

Bajo la máxima de “si la gente no va a los recitales que vayan los poetas a los portales”, se organiza dentro del marco del certamen Poetry, en Santander, el Primer Festival de Micropoesía para Telefonillos, en el que una serie de poetas se acercarán a los portales de algunas de las calles emblemáticas de Santander para recitar a los vecinos poemas a través de los porteros automáticos. Previamente se habrán colgado avisos de lectura de micropoemas similares a los de la lectura del gas o de la luz.

Escenarios de guerra, de Baladí

Presentado en Madrid de Escenario de guerra, editado por Baladí.

Dialogo con Andrea Jeftanovic, Care Santos y el crítico literario Antonio Jiménez Morato.

Escenario de guerra es la historia de una niña de nueve años que ha de crecer y construir su propio universo dentro de un ambiente hostil y de una familia desestructurada por diversos motivos. Un padre exiliado que vive anclado en el horror de una guerra que no termina de irse, una madre ajena a todo que se entrega a los brazos de otros hombres en su presencia, dos hermanos que también han de resolver sus propios conflictos internos… En definitiva un hogar que hace aguas por todos sus frentes.
Todo esto marcará su posterior desarrollo como mujer adulta y su manera de entender y comportarse ante el mundo.
Andrea Jeftanovic construye a través de acertadas metáforas y frases cortas, pero directas, una novela en la que involucra al lector desde la primera página.
Escenario de guerra fue galardonada con el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral, Consejo Nacional del Libro y la Lectura a la mejor obra editada ese año, y mención honrosa del Premio Municipal 2001.

Andrea Jeftanovic (Santiago de Chile, 1970)
Es socióloga de la Universidad Católica de Chile y doctora en literatura hispanoamericana de la Universidad de California, Berkeley. Ha publicado las novelas Escenario de guerra (2000; premios Juegos Literarios Gabriela Mistral, Consejo Nacional del Libro), y Geografía de la Lengua (2007) y el conjunto de relatos Monólogos en fuga (2006). Cuentos suyos han aparecido en diversas antologías nacionales y extranjeras, tales como Desafueros (2000), Ecos Urbanos (2001), En Español (2001), Cien Microcuentos chilenos (2002), Cuentos Eróticos (2005) y No es una antología. Paisaje real de una ficción vivida (2007). Como autora ha sido invitada a las Ferias del Libro de Guadalajara 2004 y Lima 2005, y a la Universidad de Arizona, Universidad Nacional de Colombia, Centro cultural latino de San Francisco, Unión de Escritores y Artistas en La Habana. También ha recibido becas de pasantía para estadías en Brasil, Portugal y España. Actualmente es académica de la Universidad de Santiago, dicta talleres y escribe un libro de entrevistas y testimonios con apoyo del Fondart titulado “Conversaciones con Isidora Aguirre”.

7 de junio, horarios de firma

Ya tenemos los horarios de firma:

Alberto Santamaría, 18.00 horas

Javier Fernández Rubio, 19.00 horas

Rebeca Le Rumeur, 20.00 horas

En la Feria del Libro te veré

El Desvelo Ediciones estará presente en la Feria del Libro en Madrid de tres formas, a saber:
caseta 234, del Gobierno de Cantabria y el Gremio de Editores. Firma de libros el 7 de junio.
caseta de UDL, nuestra distribuidora y sin embargo amiga.
Finlandia, país invitado este año. Anunciarán dos libros nuestros que vamos a editar de un autor finés, uno de relatos y otro de fotografía.
A partir del 28 hasta el 13 de junio.

Recital de Raquel Martín con poemas de Tono

Mañana, miércoles, Raquel Martín efectuará un recital poético en la Librería Gil de Santander (C/Hernán Cortés), a partir de las 20.00 horas. Presentado el acto por el editor y crítico Luis Alberto Salcines, Martín leerá poemas de Juan Antonio González Fuentes (‘Tono’), de su libro ‘La lengua ciega’.

Línea 2016

La Fundación Santander 2016 va a poner en marcha la colección ‘Línea 2016’, que se repartirá en los autobuses urbanos de Santander con el objetivo de que la literatura salga al encuentro de los ciudadanos. Inicialmente está prevista la publicación de cinco cuadernillos de poesía de otros tantos autores cántabros: Lorenzo Oliván, Marián Bárcena, Alberto Santamaría, Mariano Calvo Haya y Maribel Fernández Garrido. Según informó la Fundación en nota de prensa, se publicarán 2.000 ejemplares de cada autor.

El reparto comenzará los días 28 y 29 de mayo, coincidiendo con la celebración del encuentro ‘Poetry’, el I Festival Polipoético Europeo, y se prolongará durante las semanas posteriores.

La idea de ‘Línea 2016’ es fomentar la lectura en los autobuses urbanos, en principio con una primera edición dedicada a la poesía. El objetivo es que los usuarios del transporte público urbano tengan acceso a la misma y que, después, se los lleven a casa, los repartan entre sus amigos o los dejen de nuevo en el autobús para que los disfruten otros ciudadanos. La actividad se desarrolla en colaboración con la Concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Santander y se repetirá en los próximos meses con nuevas ediciones de libros de lectura rápida, de relato breve, cuentos y narrativa en general. Además, como acción complementaria, se han distribuido 40 ‘mupis’ por la ciudad con poemas de cada uno de los autores de los libros, con el objetivo de acercar la poesía al público mientras espera al autobús o pasea por la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: