Mes: septiembre 2012

Ya ha llegado, ya está aquí

Ya ha llegado, ya está aquí. Ese momento indescriptible en que, bajo una solapa de cartón, se esconde lo que se lleva imaginando dos años y que uno no se hace idea de cómo será hasta que se coge y se toca. Ahora el libro iniciará su viaje interestelar solo. Irá y volverá por las librerías, que lo tendrán disponible a partir del día 1, y los lectores, el día 8.

Si todo libro busca un lector, este libro, ‘La querella oculta’, no se irá con cualquiera.

Homenaje a Salcines, en el MAS

El salón de actos del MAS (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria) acogerá mañana, miércoles 26 de septiembre a las 20:00 horas, un homenaje de la Fundación Gerardo Diego a Luis Alberto Salcines Pérez, nuestro compañero-editor. Será una velada en la que poetas y escritores de la región reconocerán el talento de este escritor, antólogo y editor cántabro que participa activamente en la vida cultural cántabra como comisario de exposiciones, colaborador en publicaciones y emisoras locales de radio y televisión o jurado de premios literarios y de artes plásticas.
Además, aprovecharán la ocasión para agradecer a Salcines la donación de sus publicaciones de poesía en Cantabria -más de 700 documentos entre libros, revistas, suplementos y separatas- a la Fundación Gerardo Diego (Centro de Documentación de la Poesía Española del siglo XX).
El contenido de la donación de Salcines está considerada una fuente bibliográfica indispensable de la historia de la poesía en Cantabria, especialmente a partir de la década de los 70, de autores cántabros y otros vinculados a este espacio geográfico.
En el acto está previsto que se entregue a todos los asistentes el inventario bibliográfico de las publicaciones donadas a la Fundación, y las más significativas estarán expuestas en las hornacinas de la entidad.

Jeff y Víctor, al horno

Días atrás metimos el libro sobre Jeff Wall escrito por Víctor del Río en el ‘horno’ de la imprenta Campher. Calentito ha ido a la encuadernadora. Ese momento en el que todo tiene que encajar y los duendecillos han de portarse bien…

Alberto Santamaría, Premio Ariel y libro

Nuestro querido Alberto Santamaría acaba de recibir el premio Ariel a los mejores blogueros de ensayo, junto a César Losada Romero, Ferran Caballero Puig, Rebeca Pardo Sainz, Álvaro Arbonés Serrano, Pablo Simón Cosano y Roberto Enríquez de Rétiz. Estamos muy contentos con él. Alberto es estrecho colaborador nuestro y uno de nuestros autores. Concretamente, de esa novela tan radical que solo podría haber salido de su mano: B. Nuestro primer libro.

Estamos convencidos de que Alberto se adentra en un camino que le deparará más y más reconocimientos.

Los siete ganadores del Premio Ariel mejores blogueros jóvenes de ensayo reflexionan sobre la actualidad en el libro que recoge sus trabajos, ‘Los nuevos inquilinos’. Y citamos: “Es un libro comprometido que ahonda en los problemas, debates y controversias intelectuales del presente. Con la voluntad de reconocer el trabajo y el talento de aquellos quienes desde los medios digitales siguen reflexionando sobre el presente a través de las ciencias sociales y las humanidades, Ariel se propuso convocar el Premio Ariel mejores blogueros jóvenes de ensayo.”

Se trata de un libro que recoge siete textos inéditos. La crisis, el devenir de España, el desgobierno de lo público o la banalización de la cultura son algunos de los temas sobre los que gira este libro.

Lo dicho, felicidades.

Jeff Wall, en El Mundo

 

Presentación de ‘La querella oculta’ en Santander

Ya tenemos fecha para presentar el libro que sobre la obra y el pensamiento del fotógrafo Jeff Wall ha escrito Víctor del Río: ‘La querella oculta. Jeff Wall y la crítica de la neovanguardia’. Será el sábado, 20 de octubre, en la Librería Gil de Santander (Plaza de Pombo), a las 20.00 horas. Contaremos para la ocasión con un invitado de lujo, el crítico de arte Kevin Power, quien disertará sobre la obra. Por supuesto que estará presente el propio Víctor del Río. Por nuestra parte, Luis Alberto Salcines hará las veces de anfitrión (si Paz, la librera, no tiene inconveniente).

www.eldesvelo.com

‘Cadenas de búsqueda’, crítica de Recaredo Veredas

Recaredo Veredas dedica, en OtroLunes, una crítica elogiosa al poemario de Javier Moreno ‘Cadenas de Búsqueda’. Aquí va un extracto:

“Un libro más que interesante, que proviene de un autor valiente e imprevisible, apegado a la modernidad pero, sobre todo, a sí mismo, capaz como pocos de descifrar y entender el mundo moderno y sus interrelaciones (como indica su certero título).”

La crítica completa está aquí: http://otrolunes.com/24/librario/palabra-sencilla-pero-nunca-burda/

Homenaje a Luis Alberto Salcines, en Librería Gil

Dibujo de Mazarío

Un grupo de amigos de Luis Alberto Salcines se reunieron el pasado jueves en la Librería Gil de Santander para homenajearle. Luis, que acaba de dejar el magisterio, se dedicará de lleno a la actividad literaria en todas sus facetas. Conociéndole, nos desbordará. Por la librería se pasaron un buen número de amigos. No estuvieron todos los que son pero sí son todos los estuvieron. Felicidades, Luis.

Luis Alberto Salcines se incorpora a El Desvelo Ediciones

Pilar, Reyes y Luis Alberto

Luis Alberto Salcines acaba de incorporarse a nuestro pequeño proyecto editorial en sustitución de Mada Martínez, sin cuya participación El Desvelo Ediciones nunca hubiera sido realidad. Ahora entramos en una nueva etapa en la que mantendremos nuestro planteamiento y lo abriremos al libro ilustrado, manteniendo nuestro ritmo de publicaciones en estos tiempos de desaceleración productiva y de estallidos de burbujas librescas.
A partir de ahora, y mientras las diversas crisis sucesivas lo permitan, El Desvelo Ediciones lo compondrán Javier Fernández Rubio y Luis Alberto Salcines. Para los que tengan curiosidad aquí debajo va una breve biografía creativa de este editor, escritor y crítico.

Luis, por Mazarío

Luis Alberto Salcines Pérez (Torrelavega, 1954) es escritor, antólogo y editor. Licenciado en Ciencias Físicas, Ha sido hasta hace unos días profesor de Enseñanza Secundaria y participa activamente en la vida cultural cántabra como comisario de exposiciones, colaborador en publicaciones y emisoras locales de radio y televisión o jurado de premios literarios y de artes plásticas. Codirigió la Galería de Arte Puntal 2 (Torrelavega), dirigió la sala de exposiciones Canela (Oviedo), dirige el Museo Jesús Otero en Santillana del Mar y preside la Fundación Bruno Alonso

Libros

  • El arte como comunicación (Conversaciones con 33 artistas montañeses actuales).
  • Mauro Muriedas: su vida y su obra.
  • Jesús Otero, la piedra viva.
  • Jesús Otero, poeta de la piedra.
  • Gerardo Alvear, el pintor de la bahía.
  • José Luis Hidalgo para niños.
  • Cangas de Onís: a la sombra de Covadonga y el Puente Romano.
  • 21 Interiores de Cantabria (Entrevistas con 21 personalidades de Cantabria).
  • San Vicente de la Barquera, quieto espejo de agua (con fotografías de Pedro Palazuelos).
  • Desde la bahía (poemas de autores cántabros con fotografías de Pedro Palazuelos).
  • La sombra recobrada (aproximación, en colaboración con José María Lafuente, a la vida y la obra de Pablo Beltrán de Heredia).

Antologías

  • Poetas de Cantabria, hoy (Antología de 11 poetas de Cantabria).
  • Poetas de Cantabria en el aula (Antología de 16 poetas de Cantabria).
  • Voces poéticas de Cantabria: 1977-2002 (Antología de poetas de Cantabria).
  • Todas direcciones (Antología de poetas de Asturias).
  • 25 Años de Creación Poética en Cantabria (selección de poetas de Cantabria al cumplirse 25 años de Autonomía).
  • Poetas de Asturias en Cangas de Onís (Antología de 20 poetas asturianos actuales).
  • Haz de rectas (selección de poetas cántabros en el CEPA de Santander).

Ediciones

  • Colección de poesía Anjana:
  • 1981 – Elegías y Fragmentos (Ángel Sopeña).
  • 1981 – La raíz del alba (Gloria Ruiz).
  • 1983 – Verso (Fidel de Mier).
  • 1983 – Nueva vieja estancia (Ana María Novales).
  • Colección de poesía La Grúa de Piedra: desde 2009. Títulos publicados:
  • 1 – Nuevos retales del sastre. Poemas reunidos 2002-2009 (Ángel Sopeña).
  • 2 – Memoria para seguir un rastro (Ana García Negrete).
  • 3 – Los poemas ásperos (2004-2009) (Fernando Abascal).
  • 4 – Pablo Neruda y una familia de lobos (Jorge Riechmann).
  • 5 – Contrabando. Poemas súbitos (Isaac Cuende).
  • 6 – Puntos de apoyo (Marcos Díez).
  • 7 – Funerales celestes (Vicente Gutiérrez).
  • 8 – El río del tiempo (José Ángel Crespo).
  • 9 – Arena y nada (José Luis García Martín).
  • 10 – Fábulas y parábolas (Miguel Ibáñez).

Caja de Luz

‘Caja de Luz’ es el nombre de nuestra pequeña colección de fotografía, que dentro de unos días tendrá su segundo título: ‘La querella oculta. Jeff Wall y la crítica de la neovanguardia’. Lo que inicialmente pretendía ser una incursión en el arte, en seguida derivó al campo fotográfico. Y pretendimos, sin pecar de originalidad, hacer un libro sencillo, bello, y que se situara entre el álbum de fotos, el catálogo, y el microensayo. Elegimos rápidamente el formato de entrevista y una estructura en la que, a modo de sandwich, las palabras acogieran un repaso a las imágenes de la carrera.

Empezamos por Rax Rinnekangas, con quien nos une una amistad personal. Hicimos ‘Ícaro’ (así lo llamábamos aunque su título es más largo y juguetón: ‘Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de ícaro’), una palabra fetiche para este creador autodidacta que ha recibido dos premios nacionales en su país (Finlandia), uno de ellos de fotografía, precisamente. La entrevista la hicimos nosotros en Helsinki y como entrevistadores no tuvimos pretensión en ningún momento en teorizar con nuestras preguntas. No es un libro de crítico de arte, ni nunca lo pretendió. La autoría se diluye en el objeto/sujeto entrevistado. Entronca más este formato con el periodismo. Simplemente las preguntas servirían, ésa era al menos la intención, para que el autor explicara su obra, con sus propias palabras, que desarrollara sus ideas. Mentempsicosis, epifanías, autismo social, crímenes y remordimiento, Tarkovski y el Holocausto, la velocidad de obturación acompasada con el ritmo del corazón… ¿Realmente fue un libro de fotografía? El libro resultante tuvo/tiene un gran carácter divulgativo, ya que la intención era dar a conocer una figura, no disertar sobre su obra. Para eso teníamos a su propio creador. El resultado nos gustó y creo que también a los curiosos que a él se acercaron.

El libro de Jeff Wall que vamos a publicar en breve es similar y distinto. Decidimos por de pronto mantener la estructura pero simplificar la portada y dejar todo el protagonismo a la imagen. La familia tipográfica Archer nos encanta, ni que decir tiene. Da una gran elegancia al conjunto. En cuanto a su contenido, conjuga la reflexión sobre el arte con el diálogo técnico sobre la propia carrera del artista. Aquí tenemos que decir que el trabajo de Víctor del Río nos ha impresionado. Se trata de un diálogo entre dos amigos (lo son) pero con un alto nivel teórico y estético. Por ello, estamos convencidos de que el libro contentará al aficionado y al especialista.

El libro, la entrevista, surgió realmente en 2006. Víctor, estudiando la Escuela de Vancouver de la que Wall puede considerarse uno de sus más destacados hitos, realizó una entrevista en su casa para un libro previo. Pero la entrevista estaba ahí. Jeff habla sobre su carrera, sobre la fotografía, sobre la cultura. Hay entreveradas afirmaciones muy personales sobre la historia y el pensamiento, sobre las dudas y expectativas de todo creador.

Decidimos reproducirla. En la transcripción de las cintas han intervenido Colin Luker y Ed Wood. Y luego llegó el trabajo de Eva Gallud que lo tradujo brillantemente solventando tecnicismos y conceptos que no son fáciles de trasladar al castellano, máxime si se tiene en cuenta que proceden de una conversación entre dos especialistas que dan por sobreentendidos ciertos detalles. El resultado es accesible para muchos tipos de lectores y eso nos gusta. El propio Jeff depuró el resultado final y seleccionó las imágenes que conforman el pliego central. 23 fotografías en color que son todo un descubrimiento para el que no conozca la trayectoria de este artista de primer orden y un objeto de posesión para quien ya le conozca y reconozca.

Y eso es todo, amigos. A partir de ahora, el libro iniciará su viaje él solito, en busca de lector, y ya no dependerá de nosotros ni de sus creadores.

 

A %d blogueros les gusta esto: