Mes: abril 2013

‘Más cerca que cerca’: Preámbulo

Preámbulo del narrador

HA TRANSCURRIDO una década desde que conocí a Paul, cuando pasaba por el Parque Central de Helsinki. Era un cálido mediodía de julio, un sábado, estaba comenzando mi entrenamiento de correr. Acababa de pasar junto a la cabaña de actividades de Maunula y avanzaba a ritmo moderado hacia Pirkkola. De pronto alguien preguntó: “Qué, ¿vas a correr mucho?” Con sus pasos ligeros como una pluma, Paul se había aproximado a mi lado y su rostro esbozaba sonrisa amable. Le dije la verdad: 32 km progresivos 4.30-3.50/km. Me sorprendí enormemente cuando me comentó que se había puesto en marcha con similar intención, si bien “un trayecto un poquito más largo”.

Para las carreras continuas progresivas es difícil encontrar compañía, así que intenté mantenerme al lado el Paul el mayor tiempo posible. La primera vez aguanté con esfuerzo 35 km, pero con el transcurso de los años alcancé su nivel y finalmente acabamos corriendo con frecuencia 45 km progresivos. En sus viajes de estudio por Japón, él había aprendido que ésa era la mejor manera de desarrollar la resistencia para el maratón.

Nuestra relación se convirtió rápidamente en una amistad profunda. Cuando uno al lado del otro disfrutábamos del intenso esfuerzo, al mismo tiempo entre nosotros surgió también una conexión espiritual. Al principio hablábamos de correr, luego del trabajo, de los parientes y la familia, más tarde de aventuras y mujeres. Finalmente comenzamos a charlar de filosofía, de religión y de todos nuestros sentimientos. Era realmente liberador.

Excepto en el sofá del analista, en ningún lugar he dejado que mi mente fluyera ante oídos ajenos sin inhibiciones de la misma manera que en compañía de Paul, durante nuestras carreras progresivas de tres horas. Nunca juzgamos al otro; nuestra amistad y estima se conservaban intactas. Tal vez fuera por la herencia italiana de Paul por lo que no surgió la necesidad de hacerse el duro ni de encubrir los sentimientos sensibles entre hombres.

Aún así, pasaron dos años antes de escuchar la historia de Paul e Iman. Al referirla, la voz de mi amigo se tornaba más baja y en ella aparecía un timbre apasionado. Instintivamente supe que había de mostrarme excepcionalmente considerado, cariñoso en realidad, cuando él hablaba de ese tema. Yo escuchaba y dejaba escapar un comprensivo sonido de asentimiento, al estilo de un confesor.

La historia me impresionó. Su narrador era un auténtico fundamentalista del amor. Comencé a pensar si yo mismo había experimentado algo semejante, o si deseaba experimentarlo. No estaba seguro. Tal vez sea alguien demasiado cohibido como para arrojarme a las purificadoras llamas de los sentimientos ardientes, aunque bien es cierto que también a mí me atraen todas las vivencias intensas en las que parece esconderse alguna clase de verdad espiritual.

Hace tres años Paul enfermó de leucemia. En medio año, su organismo se vino abajo y ya no se pudo hacer nada. Se consideró realizarle un trasplante de médula ósea, pero no se encontró un donante adecuado.

Antes de sumirse en el coma, con frecuencia volvía a recordar a Iman. Entonces en sus ojos se asomaba una súplica que me afectaba de tal modo, que al regresar del hospital me encontraba fuera de mí. Iba a visitarlo diariamente. La última vez sus fuerzas eran escasas y ponderó sus palabras con detenimiento. Me confesó que estaba preparado para la paz eterna, porque su amor por otro ser humano había encontrado alguien que lo entendía, y que no se ofendería si yo le refería la historia a los demás.

Despedimos su cadáver de la misma forma que había vivido. A la mañana siguiente de su incineración, sus compañeros de asfalto nos reunimos para una carrera en su memoria. Nos pusimos en marcha al amanecer. La urna de cedro del Líbano caminaba con nosotros por los familiares senderos del bosque del Parque Central. Tuve el honor de entreabrir la tapa el primero. Únicamente el crujido de los pasos rompió el silencio cuando la urna pasó de mano en mano y el corredor se evaporó en el viento.

Al regresar de la carrera en su memoria, me sentí en un aprieto. Mi conciencia me exhortaba a que ejecutara el testamento espiritual de Paul, pero no era capaz, y ahora, con el transcurso de los años, la historia por fin ha consentido en tomar forma en papel.

Soy de la firme opinión de que la literatura crea su realidad propia, pero al escribir este texto, he sentido que es la realidad quien crea su literatura propia y yo sólo actúo como intermediario al servicio de Paul, tal vez de Iman, y quién sabe, de esa fuerza superior a la que apelamos en nuestros tormentos amorosos. He llevado el relato a un tiempo y a un lugar que conozco bien, y en el proceso puede que se hayan mezclado algunas de mis experiencias propias también, pero en lo esencial, la historia es tal y como en labios de mi amigo llegó hasta mis oídos durante las decenas de cuarenta y tantos kilómetros progresivos. Aún sigo escuchando su voz de narrador, una voz que he intentado respetar al escribir la obra.

La última fase del manuscrito ha sido leída por Olli Alho, Anna Ehrnrooth, Pertti Ehrnrooth, Jukka Kangas y alguna otra persona. A ellos les agradezco sus amables comentarios. A todos aquellos con quienes he corrido, les agradezco los pasos comunes por los caminos de la libertad.

Mayo de 2007

Traducción: Luisa Gutiérrez Ruiz

Preámbulo del narrador

Del amor extremo: ‘Más cerca que cerca’, de Jari Ehrnrooth

jari ehrnroothEstamos a punto de concluir nuestra próxima obra: una novela sobre amor extremo, de fundamentalistas del amor, dos samurais, dos místicos enamorados. Se titula ‘Más cerca que cerca’ y es del finlandés Jari Ehrnrooth que nos acompañará en la Feria del Libro en Madrid. Aquí os va un fragmento:

“Aunque cruzara el desierto y me dejara la piel, Tu imagen no se borraría de mi pecho, Tu voz no dejaría de murmurar ni Tu roce de acariciarme. Ayuno y ayuno pero Tú Te acercas cada vez más. Ya sólo soy piel y huesos, una impotente piltrafa humana que corre por su vida sin percatarse de nada exterior.”

 

Escaparate de Kepa Murua, en Tintas

km1

Nunca nos habían dedicado un escaparate, al menos fuera de Santander, por lo que tropezarnos con el de Tintas, en Bilbao, fue toda una sorpresa. La novela ‘Un poco de paz’ de Kepa Murua, como soldaditos en formación con otras obras del autor distribuidas para romper la disciplina. Nos gustó mucho y el encuentro posterior con las libreras y los lectores, el pasado jueves, más. Fue una presentación para recordar.

Feria ArteLibro en Santillana

Paco Gómez Sara Jesús Ortiz Kattigara

‘Esto no es una pipa’, puntos de venta

Esto no es pipa, de Francisco García Marquina, ha empezado a distribuirse por toda España. El poemario estará a la venta en librería el próximo lunes, 15 de abril. Son poemas cristalinos y profundos, escritos a modo de diario, que no es tal, siguiendo el título de la obra de Magritte que el autor ha tomado prestado para su libro. El poemario resultó ganador del Premio Gerardo Diego de Poesía 2012, que es de carácter internacional y patrocina el Gobierno de Cantabria. Y será presentado el 5 de mayo en la Feria del Libro de Santander, en un acto en el que estará presente su autor.

esto no es una pipa

Estos son algunos de los puntos de venta donde puede adquirirse:

AGAPEA FACTORY S.A MALAGA
LUAL PICASSO ALMERIA
LUQUE,LIBRERIA (NUEVA) CORDOBA
PICASSO (OBISPO HURTADO), LIBRERIA GRANADA
PROMETEO Y PROTEO MALAGA
QUORUM LIBROS S.L. CADIZ
AGAPEA FACTORY S.A MALAGA
LUAL PICASSO ALMERIA
LUQUE,LIBRERIA (NUEVA) CORDOBA
PICASSO (OBISPO HURTADO), LIBRERIA GRANADA
PROMETEO Y PROTEO MALAGA
QUORUM LIBROS S.L. CADIZ
22. LLIBRERIA GIRONA
BIBLIOTECA DE BABEL BALEARES
DRAC MAGIC BALEARES
LA LLAR DEL LLIBRE CENTRE BARCELONA
ANONIMA HUESCA
ANTIGONA ZARAGOZA
CASTILLON BARBASTRO
CENTRAL LIBRERIA (ZARAGOZA) ZARAGOZA
IBAÑEZ,LIBRERIA ALCAÑIZ
LAS HERAS SORIA
SANTOS OCHOA – SORIA SORIA
SANTOS OCHOA HUESCA HUESCA
SIGLO XXI,LIBRERIA ZARAGOZA
IZQUIERDO VALENCIA
LEO (VALENCIA) VALENCIA
ALI I TRUC S.L. ELCHE
DIEGO MARIN LIBRERO EDITOR ESPINARDO
HERSO CONSORCIO COMERCIAL DE ALBACETE ALBACETE
MARIN VEGARA MARIN CENTRO DEL LIBRO ESPINARDO
POPULAR LIBROS (ALBACETE) ALBACETE
SANTOS OCHOA (TORREVIEJA) TORREVIEJA
ANTONIO MACHADO BB AA, LIBRERIA MADRID
ANTONIO MACHADO FDO VI, LIBRERIA MADRID
BUENA VIDA,LA CAFE DEL L MADRID
PARADOX LIBROS MADRID
PASAJES, LIBRERIA MADRID
TIPOS INFAMES MADRID
AUZOLAN PAMPLONA
CAMPILLO LIBRERIA TORRELAVEGA
CASTROVIEJO LIBREROS LOGROÑO (LA RIOJA)
CEREZO, LIBRERIA LOGROÑO
CERVANTES LIBRERIA (OVIEDO) OVIEDO
ESTVDIO,LIBRERIA REVILLA DE CAMARGO
GIL SOTO, S.L.,LIBRERIA SANTANDER
GOMEZ (PZA.CASTILLO),LIBRERIA PAMPLONA (NAVARRA)
LAGUN LIBRERIA SAN SEBASTIAN
LICEO,LIBRERIA TORRELAVEGA (CANTABRIA)
OJANGUREN LIBRERIAS OVIEDO
SANTOS OCHOA LOGROÑO CORDONERA LOGROÑO

Nos vamos a Bilbao el jueves. Un poco de paz, en librería Tintas

cartel_Un poco de paz_Tintas copia_baja

6 de diciembre, por Francisco García Marquina

6 de diciembre

Si al doblar una esquina

pudiera tropezar con quien yo era,

él pasaría de largo sin reconocerme

y yo me guardaría la pregunta

de cómo ha consentido llegar a lo que soy.

Fui audaz en el ensueño y noble por escrito,

pero, al roce cruel de un mundo inexplicable,

fui bajando las manos y perdiendo el valor

y hasta la cobardía.

Aunque la madrugada no se anuncia

mejor que fue la víspera,

camino alegremente. Y me sonrío

de no saber por qué

 

Esto no es una pipa, de Francisco García Marquina

Kepa Murua en Elkar-Vitoria

11111 2222222 333333 44444

‘La querella oculta’ en la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

Sin título-1

Nos hacemos eco de la recensión que publica la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte sobre ‘La querella oculta. Jeff Wall y la crítica de la neovanguardia’, el libro que le dedicó Víctor del Río al fotógrafo canadiense, uno de los referentes del arte contemporáneo más importantes en el mundo.

“En definitiva, Víctor del Río nos presenta a través de un libro escueto (no llega a las cien páginas) pero conciso, las principales cuestiones que han supuesto la conformación de la neovanguardia y la consideración de la obra de Jeff Wall dentro de este interesante  pero no menos complejo momento en la Historia del Arte del pasado siglo XX.”

Mª del Carmen Díaz Ruiz
Doctoranda en Historia del Arte por la Universidad de Málaga

http://www.aacadigital.com/contenido.php?idindice=4

‘Un poco de paz’, en Luke

 

 

 

 

KEPALUKE

Kepa Murua, autor de ‘Un poco de paz’, es entrevistado para la revista Luke, un clásico de la edición periódica digital en el país.

http://www.espacioluke.com/2013/Marzo2013/fernandez.html

A %d blogueros les gusta esto: