Mes: abril 2014

Presentación de ‘Rojo perla’ en Madrid

IMG-20140430-WA000IMG-20140430-WA005IMG-20140321-00055 IMG-20140430-WA001 IMG-20140430-WA002 IMG-20140430-WA003IMG-20140430-WA002 IMG-20140430-WA004

 

Muy contentos estamos por la acogida que tuvo hoy nuestro libro ‘Rojo perla’ y su autor Jesús Pardo en la presentación en Madrid. El acto tuvo lugar en el Hostal Persal, haciendo un juego con la novela, y la presentación fue realmente un diálogo entre Pardo y el escritor y amigo Manuel Longares. Luis Alberto Salcines estuvo representándonos. Pese a ser víspera de fiesta, unas 25 personas se acercaron al Hostal Persal. Entre ellas Javier Lostalé, Jesús Marchamalo, Agustín de Celis, Herrero de Miñón, Rosa Pereda, Marcos Ricardo Barnatán… Todo quedó registrado por el buen hacer de ‘La cueva del erizo’.

 

 

 

Antonio Mayor, nuestro último autor

Jurados. Foto: Gobierno Cantabria
Jurados. Foto: Gobierno Cantabria

Estos días ya está a disposición de los libreros (www.udllibros.com) el Premio Internacional de Poesia ‘Gerardo Diego’, que patrocinado por el Gobierno de Cantabria, hemos editado por segundo año. En esta ocasión ha sido seleccionado por el jurado presidido por Jaime Siles “Largo lameLargo lamento de breves_bajanto de breves”, del salmantino Antonio Mayor.

El poeta Jaime Siles, que presidió el jurado del premio ‘Gerardo Diego’, definió el poemario firmado por Antonio Mayor como “minimalista”, ponderando la utilización de un lenguaje “claro y directo” en la línea de la poesía centroeuropea, donde destaca la “economía lingüística”.

Para Siles, estamos ante un autor “maduro”, en  cuyo verso “breve” resalta el sentido del “ritmo”, utilizando la aliteración de una manera “muy audaz”. El jurado lo integraban también Fernando Abascal Cobo, Luis Alberto Salcines Pérez y Ana Rodríguez de la Robla.

Día del Libro en Santander, con Eduardo Gruber

MUN24ABSAN

MUN24ABSAN

‘Largo lamento de breves’, de Antonio Mayor

Largo lamento de breves_baja ficha

Dentro de unos días, concretamente el 5 de mayo, tendremos a la venta en toda España el poemario de Antonio Mayor Largo lamento de breves (Breviario del bosque), que fue merecedor del Premio Internacional de Poesís Gerardo Diego 2013, que edita el Gobierno de Cantabria. Nosotros, como ya ocurriera el pasado año, lo hemos editado asumiendo esta vez además el rediseño de la cubierta. El resultado, un par de mariposas mediante, nos ha gustado (modestia aparte).

El bosque, la naturaleza, se revelan como portadores de los deseos del poeta.Jaime Siles, que ha presidido el jurado del premio ‘Gerardo Diego’, definió el poemario firmado por Antonio Mayor como “minimalista”, ponderando la utilización de un lenguaje “claro y directo” en la línea de la poesía centroeuropea, donde destaca la “economía lingüística”. Para Siles, estamos ante un autor “maduro”, en cuyo verso “breve” resalta el sentido del “ritmo”, utilizando la aliteración de una manera “muy audaz”.

Autor: Mayor Sánchez, Antonio

Mayor Sánchez, Antonio Premio Gerardo Diego de Poesía 2013. Antonio Mayor (Salamanca, 1940) estudia Filología Románica en Salamanca. Amplía estudios en París y Londres. Publica sus primeros poemas y dibujos en diversas revistas literarias de Salamanca, León, Valladolid y Madrid (El Gallo, Mas, Álamo, Claraboya, etc.). Es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Fue Jefe de Estudios de la Universidad Laboral de Cheste (Valencia), Rector de la Universidad Laboral de Las Palmas de Gran Canaria, Jefe de las Misiones de Cooperación Técnica de España en Costa Rica, profesor de Didáctica del Español en la UNED de Costa Rica y experto en Formación del Profesorado en Centroamérica y Colombia. A su regreso a España en los años ochenta, se incorpora a la Escuela de Magisterio de Cheste como jefe del Dpto. de Lengua y Literatura Españolas. Fue catedrático y jefe del Dpto. de Castellano del IES Luis Vives de Valencia, donde se jubila en septiembre de 2011. Desde el año 2008 pertenece al grupo de poetas “El Limonero de Homero” con tertulia semanal en el Ateneo Mercantil de Valencia. Publica sus poemas en la antología anual del mismo nombre. Obtiene algunos premios y menciones como finalista en diversos certámenes literarios. En 2012 gana el primer premio de poesía del 54 certamen de poesía “Fiesta de la primavera” de la agrupación “Amigos de la poesía” y del Ayuntamiento de Valencia. Finalista del premio de poesía “Juan Calderón Matador” en 2012 y 2013.

En Santillana del Mar

P1060463 Giuliano P1060470 Fría Jesús PacoSantillana

‘Rojo perla’, en la Revista MJR, de El Mundo Cantabria

Página 48

“Y entonces Santander entero se le echaba encima”.

 

IMG-20140321-00059

 

Recorrer los pasillos de la casona nueva y huronear en sus habitaciones y pasearse por sus rellanos y subir y bajar sus escaleras era para Alberto volver, casi táctilmente, al tiempo de sus abuelos: y entonces Santander entero se le echaba encima, y de esta agresión salía siempre rejuvenecido.

Al verle tan extático, el joven arquitecto respiró, agobiado como había estado bajo las arbitrarias ocurrencias de su exigente y enloquecido cliente, que le traía a mandamiento con su constante insistencia en lo importantes que eran todos los detalles, incluso lo más nimios, para rematar triunfalmente el conjunto final.

“Sí, de acuerdo”, se decía él, “pero es muy difícil reducir y unificar tantas cosas dispares en armoniosa realidad”.

El arquitecto, empero, hubo de reconocer al final que era Alberto quien tenía razón: lo mejor del contenido y el ambiente de la casona grande había pasado intacto y exacto a la pequeña, incluso en sus menores detalles. Y lo mismo cabía decir de la decoración interior, llevada a cabo por un experto llegado de Madrid: el despacho de Alberto era copia perfecta del de su tío; y la capilla del sótano estaba minuciosamente instalada en el entresuelo, con su bello retablo y sus cuadros y toda su plata y adminículos; y hasta su vetusta unción renacía en su nuevo domicilio, concentrada bajo una reproducción minuciosa de su ceñuda bóveda paleomedieval.

Archivo y biblioteca cubrían todas las paredes del desván, bellamente instalados por un bibliotecario veterano: allí seguirían, hasta que Alberto encontrase tiempo y humor para escrutar con lupa libros y papeles.

Las mejores y mas vistosas antigüedades, y alfombras y tapices y bibelotes y cuadros del tío Alberto se esparcían ahora hidalgamente por la casa entera, algo apretujados, pero exudando buen gusto; y la sala exhibía con mate arrogancia la colección de grabados renacentistas italianos, magníficamente enmarcados de época, y con todos sus datos y cifras impresos y encuadernados en un librito cuyos doscientos ejemplares se irían distribuyendo cauta- mente entre los entendidos.

En Chola, flamante señora de casa grande, se había producido una especie de milagro: su gusto plebeyo cambió de tono como por arte de magia, y a Alberto le dejaban estupefacto sus aciertos para embellecer los más difíciles rincones; e incluso en sus ocurrencias y genialidades súbitas solía acertar. Él, así y todo, se mantenía siempre a su lado en esos trances, pronto a salir al paso de cualquier renacimiento de su antigua horterez.

Todo lo que no cupiera en la casona nueva, Alberto lo había mandado quemar en una enorme hoguera, haciendo caso omiso al principio de protestas y quejas. Acabó por ceder a medias, empero, a las súplicas de Chola:

–Bueno, mira, dáselo a los pobres –le dijo, señalando olímpicamente el gran montón–, y lo que no quieran los pobres, lo quemas tú misma con la conciencia tranquila.

Chola y Alberto congeniaban muy bien. El cortejo, como llovía sobre mojado, fue breve e intenso, pero casto, pues ambos acordaron desde el principio llevar vida impecablemente cristiana. Ella no estaba muy convencida, pero acabó aceptándolo sin reservas, pues Alberto se lo presentaba como perspectiva conyugal cuya erótica pureza la deslumbraba y cosquilleaba por su gran novedad.

Les casó el cura párroco de San Benituco, iglesia muy vieja y antigua, situada en lo más hondo del valle del Pas. (…)

Dos semanas antes de la boda, Chola había pedido modosamente permiso a Alberto para desaparecer sola duran- te una semana por esos mundos del diablo, pues, como le confesó francamente, quería echar su “última cana al aire” antes de sumirse en la minicastidad conyugal, que ella calificaba de “ayuno erótico”, a que su inminente marido la invitaba.

 

 

 

 

Rosa Pereda escribe sobre ‘Rojo perla’ en Diario Crítico

Rosa Pereda_JesúsPardo

http://www.diariocritico.com/ocio/libros/alvaro-pombo/lagrimas-de-cocodrilo/rosa-pereda/jesus-pardo/453540

 

Aplazada la presentación de ‘Rojo perla’ en Madrid hasta el 30 de abril

La presentación de ‘Rojo perla’ en Madrid ha sido aplazada hasta el día 30 de este mes, miércoles. Los intervinientes (Jesús Pardo, Manuel Longares y Luis Alberto Salcines) se mantienen y el lugar (Hostal Persal), también.flyer_rojoperla_persal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Rojo perla’, en la librería Estvdio

CAM00634

A %d blogueros les gusta esto: