



De lo que aterra más a un marino, tal vez el ser más supersticioso que viera la creación, destacan dos cosas: un fuego a bordo y un buque fantasma. De esto segundo trata el misterioso viaje del capitán Briggs a bordo del Mary Celeste, de su no menos misteriosa desaparición y del hundimiento de la nave tras pasar por varias manos de forma calamitosa.
Encontrar un buque navegando en medio del Océano Atlántico con todo el velamen desplegado pero ningún ser humano a bordo ha sido materia literaria en numerosas ocasiones, desde Conan Doyle a Poe. Pero en 1861 ocurrió. El bergantín Mary Celeste fue abordado rumbo a Gibraltar… y no se encontró a nadie al timón, ni en ningún otro lugar de la nave.
Fue construido en Canadá y bautizado como Amazon. Su primer capitán murió antes de subir a bordo (ahogado), algo que se repitió con el segundo, quien murió en el primer viaje. Tras unos años sin más accidentes quedó varado por una tormenta. Rescatado, fue comprado, modificado y rebautizado como Mary Celeste.
El capitán Benjamin Spooner Briggs se puso al mando, al frente de una tripulación de siete hombres. Le acompañaba en este primer viaje desde Nueva York su mujer, Sarah Briggs, y la hija de dos años de ambos. En las bodegas llevaban alcohol industrial.
Un mes después ya fue abordado en Las Azores por el Dei Gratia sin que se encontrara persona viva a bordo y “que el único bote había desaparecido y que, por la forma de estar cortado el aparejo de éste le dio la impresión de haber sido cortado en rápida huida”. De las muchas teorías que se dieron ninguna ha sido demostrada.
La historia no acabó aquí. La nave recuperada fue utilizada durante doce años por distintos propietarios… y pasó de todo: un capitán que quiso hundirla para reclamar el seguro, aunque no lo consiguió; vendido a mal precio ya que nadie quería engrosar su tripulación, pasó por varias manos; encallado en Haití, otra vez para cobrar el seguro, finalmente se hundió.
El pecio fue hallado en 2001.
A propósito del Mary Celeste y la superstición que su recuerdo genera, Patricia Rodríguez ha escrito un relato, integrado en el libro La huida inversa, que pondremos a la venta el próximo 14 de septiembre.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...