Mes: noviembre 2015

Presentación de ‘Tangomán’ en Pamplona (9 de diciembre) y Torrelavega (19 de diciembre)

Tangomán_AuzolanTangomán_DLibros

‘Euforia colectiva’, de Alberto Hontoria Maceín, novedad de diciembre

Euforia Colectiva_3D

Euforia Colectiva es la novedad de El  Desvelo Ediciones para el mes de diciembre y la segunda que publica en la editorial Alberto Hontoria Maceín, después del éxito de su primera novela Disjecta Membra a la que los lectores de nuestra editorial calificaron como «tremendamente adictiva».

Con Euforia Colectiva, el autor se adentra en el mundo de la microbiología, de los pequeños organismos que pueden alteran, a pesar de su reducido tamaño, las propiedades de algo tan importante para la humanidad como son los alimentos. De ahí parte la trama de la novela que de nuevo muestra las inquietudes del autor por ahondar en los procesos científicos que pueden cambiar la esencia humana transformándola y  con ella al propio planeta.

FOTO ALBERTO 3En Euforia Colectiva, el hallazgo de un microorganismo capaz de transformar las hortalizas de modo extraordinario abre la puerta a los científicos interesados en cambiar la alimentación del planeta. Para ello, Alberto Hontoria Maceín elabora una trama inquietante en donde se mezclan ciencia y tecnología de manera que surgen entre las páginas de la novela asuntos de extraordinaria actualidad en nuestro presente y futuro como son los intereses económicos que derivan de la industria transgénica, los abusos de las corporaciones biomédicas o la adicción generalizada a los dispositivos móviles como medio de comunicación y entretenimiento humano.

EUFORIACOLECTIVAEn Euforia Colectiva, el culto a la pantalla de laptops, tablets y smartphones produce una suerte de nueva religión. Con esos ingredientes, el autor pretende impactar a los lectores y a la vez conseguir una reflexión sobre el futuro del planeta. A lo largo de sus páginas, el lector recorrerá escenarios tan variopintos como un laboratorio de prevención de enfermedades infecciosas en Atlanta, un invernadero en la ciudad de Múnich, la explotación ganadera de un pueblo situado en el corazón de Francia, el distrito financiero de Sídney y una aldea paupérrima de Burkina Faso.

Euforia Colectiva se adelanta de manera rigurosa a los debates que la humanidad se plantea este siglo y de cuya resolución dependerán las generaciones futuras.

Entrevista a Pablo Díez, autor de ‘Los benditos’

pagina mundo pablo díez

Crítica de Guillermo Busutil de ‘Errante en la sombra’

http://www.opinionmalaga.com/especiales/libros/2015/11/16/la-voluntad-de-la-vida/

“Le gusta jugar a Barnatán con lo ritual de lo cotidiano y con el lenguaje cifrado. Es un hombre de cábala de los pies a la cabeza. Y con esas armas convoca a la Literatura y a la vida, como si fuesen un cromo de infancia al que ponerle la mano encima y ¡zas! darle la vuelta para descubrirnos la historia que ocultaba dentro.”

Guillermo Busutil. Sobre ‘Errante en la sombra’, de Marcos-Ricardo Barnatán. La Opinión de Málaga.

Maquetación 1

Los amigos de Polly…

220px-James_Walker_NYWTS 220px-Milton_Berle_-_publicity 220px-Schultz_dutch_mug 220px-Wallace_Beery-publicity 220px-Walter_Winchell_1960 220px-Young_Dorothy_Parker George_S._Kaufman_ca._1915 GiuseppeMasseria john garfield OwneyMadden Robert_Benchley_photographed_in_Vanity_Fair

Aunque Polly Adler, la madame por antonomasia de los años 20 en el Nueva York de la Ley Seca, omite muchos nombres y otros los enmascara con nombres falsos, estos son algunos de los amigos que aparecen claramente identificados en su libro de memorias Una casa no es un hogar:

Wallace Beery.- Actor (ex de Gloria Swanson)

Dorothy Parker.- Escritora. Grupo Hotel Algonquin (incluido Harpo Marx).

Joe Masseria.- Gángster

Owney Madden.- Gángster

Walter Winchell.- Columnista

John Garfield.- Actor

George S. Kaufman.-Autor teatral

Robert Benchley.- Columnista New Yorker

James Walker.- Alcalde de Nueva York entre 1926 y 1932 (Ley Seca)

Milton Berle.- Actor y cómico.

Dutch Schultz.- Gángster

Charly ‘Lucky’ Luciano.- Gángster

Arnold Rothstein.- Gángster

Frank Costello.- Gángster

Helen Morgan.- Cantante

Mickey Walker.- Boxeador
Dora Maugham.- Actriz

Librerías con ‘Una casa no es un hogar’

12 Mar 1935, New York, New York, USA --- 3/12/1935-New York, New York- Polly Adler, suddenly grown shy, emerging from Women's Court in New York, where she answered a charge of operating a disorderly house. She is the principal female figure in the Police Department's current crusade against commercialized vice. --- Image by © Bettmann/CORBIS

Aquí se relacionan algunas de las librerías que disponen de ejemplares de Una casa no es un hogar, las memorias de la propietaria del burdel más famoso del Nueva York de la Ley Seca, Polly Adler. No son todas en las que está la novela, pero sí está (por el momento) en las siguientes:

CASA DEL LIBRO

FNAC

EL CORTE INGLÉS

ELKAR

ABACUS

_________

22. LLIBRERIA. Girona

AL PEU DE LA LLETRA.- Barcelona

BIBLIOTECA DE BABEL.- Palma de Mallorca

CARLEMANY.- Girona

LLIBRERÍA CASABELLA.- Argentona (Barcelona)

DOCUMENTA.- Barcelona

GALISSA, S.L.- lloret de Mar (Girona)

LA LIBRERA DEL SAVOY.- Palma de Mallorca

LA LLAR DEL LLIBRE.- Sabadell (Barcelona)

OMBRA.- Rubi (Barcelona)

SANT JORDI.- Blanes (Girona)

CALAMO.- Zaragoza

AMBRA LLIBRES.- Gandía (Valencia)

EL PUERTO.- Puerto de Sangunto (Valencia)

LA COSTERA.- Xátiva (Valencia)

LEO (VALENCIA).- Valencia

PARIS VALENCIA.- Valencia

SIDECAR.- Valencia

ALCARAZ COMICS.- Cartagena (Murcia)

ALI I TRUC.- Elche (Alicante)

DIEGO MARIN LIBRERO.- Espinardo (Murcia)

POPULAR LIBROS.- Albacete

PUBLICS.- Denia (Alicante)

SANTOS OCHOA.- Torrevieja (Alicante)

ANTONIO MACHADO.- Bellas Artes, Fernando VI (Madrid)

MENDEZ .- Madrid

AQUARELA.- Madrid

CAFE MOLAR.- Madrid

CERVANTES Y COMPAÑÍA.- Madrid

DE MUJERES.- Madrid

EL ALEPH LIBROS.- Madrid

LA FABRICA LIBRERIA.- Madrid

LE LIBRERIA.- Madrid

MUJERES Y COMPAÑÍA.- Madrid

TERAN LIBROS.- Madrid

VISOR LIBROS.- Madrid

AZULAN.- Pamplona

CAMARA.- Bilbao

CASTROVIEJO.- Logroño

CEREZO.- Logroño

CERVANTES.- Oviedo

ESTUDIO.- Santander

GÓMEZ.- Pamplona

KATAKRAK.- Pamplona

LA LIBRERIA DE BOLSILLO.- Gijón

MARIBEL.- Oviedo

OJANGUREN.- Oviedo

SANTOS OCHOA.- Logroño

WALDEN.- Pamplona

AGAPEA FACTORY.- Málaga

AGAPEA MALLORCA.- Palma de Mallorca

BABEL.- Granada

LUAL PICASSO.- Almería

LUQUE.- Córdoba

PICASSO ESTACION 13.- Almería

PICASSO OBISPO HURTADO.- Granada

PROMETEO Y PROTEO.- Granada

IBABUK.- Almería

CASA TOMADA.- Sevilla

REPÚBLICA DE LAS LETRAS.- Cordoba

LETRAS CORSARIAS.- Salamanca.

CERVANTES.- Salamanca

HYDRIA.- Salamanca

LUMER.- Nurgos

MAXTOR.- Valladolid

OLETUM.- Valladolid

PASTOR.- León

SANTIAGO RODRÍGUEZ.- Burgos

MARGEN.- Valladolid

COUCEIRO SUC. 132.- A Coruña

COUCEIRO SUC. 248.- A Coruña

EIXO.- Ourense

FOLLAS NOVAS.- Santiago de Compostela

FONSECA.- Santiago de Compostela

GALAXIA.- Santiago de Compostela

CANTÓN.- Ferrol

LIBROURO,- Vigo

MENDINHO.- Vigo

TRAMA.- Lugo

‘Una casa no es un hogar’, en El Mundo Cantabria

chrome---print

Polly Adler, de la comisaría al cine

12 Mar 1935, New York, New York, USA --- 3/12/1935-New York, New York- Polly Adler, suddenly grown shy, emerging from Women's Court in New York, where she answered a charge of operating a disorderly house. She is the principal female figure in the Police Department's current crusade against commercialized vice. --- Image by © Bettmann/CORBIS
Image by © Bettmann/CORBIS

HOUSEISNOTAHOOME1SHHRwsimgres 515lN0D8odL._SX342_BP8C6G97558744_amazoncom-shelley-winters-8x10-home-kitchenBP8C38

 

¿Quién es Polly Adler?

polly-bn

Nacida en Yanow (Rusia, 1900), Polly Adler fue propietaria del burdel más famoso de Nueva York en los años de La Ley Seca, la Depresión y el gangsterismo. Por su casa (de citas), a la que hace referencia el título de las memorias que publicamos, Una casa no es un hogar, pasaron famosos personajes del mundo del arte, el cine, las finanzas y los gángsteres más importantes de la época. A lo largo de su carrera como madame hubo de sortear la corrupción policial y judicial prácticamente hasta su muerte en Estados Unidos en 1962.

Una casa no es un hogar estará a la venta el lunes de la próxima semana. De corte biográfico, el libro cuenta la fascinante historia de una mujer nacida en un lejano pueblo de la Rusia blanca que llegó a ser la madame más influyente de la ciudad de Nueva York entre los años veinte y treinta del pasado siglo. Su nombre fue asociado por la sociedad biempensante de la época con el pecado y ese estigma la perseguió toda su vida.

Una casa no es un hogar es un relato ameno que se lee como una novela en donde se cuenta las vicisitudes de una niña rusa que a la edad de doce años parte sola para América en busca de la Tierra dorada o Goldine Madina, como se decía en Yanow, la aldea rusa en donde nació. Heredó el espíritu aventurero y soñador de su padre y también «su terco rechazo a conformarse con segundos platos y preferir un rol en la vida que no limitase mis actividades a cocinar, coser, fregar y parir hijos». Con esa filosofía, viaja sola a América a una edad demasiado temprana para lo que ahora estamos acostumbrados. A los catorces años comienza a trabajar en diversas fábricas y enseguida se dio cuenta de que en una fábrica de hilos, o de telas o de corsés nunca saldría de la pobreza, y tenía claro que ésta no formaba parte de su futuro. Polly Adler se hizo madame más bien por casualidad y por casualidad se inició en el negocio convirtiéndose en toda una celebridad en el Nueva York de 1920, en plena Ley Seca.

Así es como conoció a las altas esferas de la sociedad, la gente del teatro, artistas y escritores y como no, a los más granado del hampa neoyorquino, al máximo jefe Joe Masseria, Owney Madden y Dutch Schultz que la protegió durante un tiempo. También a lo más corrupto de la policía, «a los que odiaba tanto como a los chulos y a los traficantes de drogas», ya que utilizaba su posición para sacar sobresueldos y sobornar a quién disfrutaba de los placeres prohibidos. A pesar de todos los peligros que rondaban a su alrededor, Polly Adler siempre fue una persona íntegra que trató de ser la mejor profesional en su negocio. Al menos así lo reconocían tanto sus chicas, a las que cuidó y ayudó, como sus clientes y competidoras. Todos hablaban maravillas de su jefa y rival.

Todas estas experiencias reflejan la interesante vida de Polly Adler y lo que le llevó a escribir sus memorias que fueron un éxito de ventas en la época, con versión cinematográfica incluida, protagonizada por Robert Taylor y Shelley Winters.

 

Presentación de ‘Los benditos’, en Santander

Flyer_Estvdio_Pablo Díez

A %d blogueros les gusta esto: