Mes: diciembre 2016

Nuestro último spot del año

Nuestro último spot del año:

Para los que aman la Aventura: ‘El Gran Vacío Amarillo’, de Silvia Andrés y Rafael Manrique.

Para los que aman la Literatura: ‘Historia de la Literatura Alemana’, de Klabund.

Para los que aman el Cine: ‘Cine Ideal’, de AA VV.

Para los que aman los Bares: ‘Bar Adentro’, de AA VV.

Para los que aman el Arte: ‘La Caja Verde de Duchamp’, de Antonio Orihuela.

Para los que aman la Poesía: ‘Infinitos Monos’, de José Manuel Gallardo.

Para los que aman lo Breve: ‘Juntos Suspensivos’, de Antonio Hotoria Maceín.

Para los que aman lo Nuevo: ‘Premios José Hierro 2016’, de AA VV.

Gracias por estar ahí.

photonameKlabund_Portada_Baja_fraktur plainCubierta Cine Ideal_Unoportada-la-caja-verde Infinitos monos_portada_Dos_Buenael-gran-vacio-amarillo-buenajuntos_suspensivos_portada-alta_mlCubierta Bar adentro_VERSION FINAL OK PARA IMPRIMIR

www.eldesvelo.com

Editados los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve 2016

photonameUn año más, editamos los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, una iniciativa del Ayuntamiento de Santander encaminada a descubrir e impulsar a jóvenes autores.

En la edición de este año Almudena Campuzano fue la ganadora del Premio José Hierro de Poesía 2016 por ‘Desarraigo’; Pablo Cruz, ganador del Premio José Hierro de Relato Breve 2016 por su cuento ‘Historia de una escalera’; Carmen Quintana Cocolina, accésit del Premio José Hierro 2016 por su relato ‘Lugares’; y Juan Carlos Sánchez, accésit del Premio José Hierro 2016 de poesía por ‘Mi mundo fácil’.

El libro resultante ya está en la calle después de que se presentara oficialmente en la Gala de las Letras de Santander.

Aquí están las librerías de España en donde puede encontrarse un ejemplar:

Casa del Libro

Elkar

Abacus

La Central

Amazon

Biblioteca de Babel (Palma de Mallorca)

La Llar del Llibre Centre (Sabadell)

Ambra (Gandía)

Leo (Valencia)

París Valencia 3 (Valencia)

Tiran lo Blanch (Valencia)

Ali i Truc (Elche)

Diego Marían (Albacete)

Herso (Albacete)

Libros 28 (San Vicente, Alicante)

La Montaña Mágica (Cartagena)

Popular Libros (Albacete)

Publics (Denia)

Santos Ochoa (Torrevieja)

Antonio Machado BB AA (Madrid)

Antonio Machado Fdo VI (Madrid)

Cervantes y Compañía (Madrid)

Enclave de Libros (Madrid)

Libertaria (Cuenca)

Taiga (Toledo)

Visor (Madrid)

Ibáñez (Albañil, Teruel)

Santos Ochoa (Soria)

Castroviejo (Logroño)

Cerezo (Logroño)

Cervantes (Oviedo)

Estvdio (Santander)

Gómez (Pamplona)

Puerto (Santander)

Santos Ochoa (Logroño)

Agape Factory (Málaga)

Babel (Granada)

Cual Picasso (Almería)

Luque (Córdoba)

Picasso (Granada)

Rayuela (Málaga)

Letras Corsarias (Salamanca)

Hydria (Salamanca)

Margen (Valladolid)

Santos Ochoa (Salamanca)

El Corte Inglés (Las Palmas)

El Corte Inglés (Santa Cruz de Tenerife)

Eixo (Ourense

Follas Novas (A Coruña)

Las brujas de Zagarramurdi, Moratín y Alberto Santamaría, en elpulso.es

0001

Rocío Cuevas, en elpulso.es, dedica una crítica al libro de Alberto Santamaría ‘Si fuese posible montar en una bruja’, en la que da cuenta del fascinante personaje de Leandro Fernández de Moratín, a la que el autor cántabro deconstruye y arroja una luz insólita. Aquí reproducimos un extracto.

“Santamaría prosigue su travesía por los inicios de la modernidad en España con el romántico ilustrado Moratín de guía excepcional, y divide la ruta en dos partes. En la primera nos descubre a un erudito autodidacta al que su visionario padre le encomendó continuar con el o cio familiar de joyero antes que asistir a una Universidad infestada de venerables eclesiásticos. Nos embarcamos con él en un viaje a Europa de cinco años de duración y caemos en todas las tretas de narrador resabiado que escribe sus experiencias y desventuras para un lector que todavía no existe. Nosotros. Moratín cayó preso de una modernidad consciente que le alejó de su época. Ignorante sin embargo de la fama postrera de la que iba a disfrutar entre los jóvenes de su patria, se dedica a deconstruir el personaje que otros hicieron de él desvelándose como un amoral sumamente afcionado a los amores efímeros de pago. Internacionales, eso sí, como buenexperto comparatista.”

http://www.elpulso.es/las-lecciones-de-zugarramurdi/

La agresión del Arte a la Naturaleza, según Antonio Orihuela

flyer-traficantes-antonio-orihuelaEl próximo día 28, en la librería Traficantes de Sueños, en Madrid, El ensayista y poeta Antonio Orihuela disertará sobre la agresión que el Arte comete en ocasiones con la Naturaleza, y que él no duda en calificar de Ecoterrorismo. Os dejamos un fragmento del capítulo del libro para que os hagáis una idea.

“La idea es muy sencilla: allí donde los valores mercantiles, la rentabilidad y el beneficio pudieran chocar contra valores conservacionistas o tímidas políticas de prevención de espacios naturales, el Arte (en tanto que actividad desasistida de aquellas espurias intenciones) puede llevar a cabo una labor de agresión sistemática sobre estos espacios preservados, demostrando que agredir al medio ambiente también puede ser una forma de preservación del planeta, y que si un pedazo del planeta es considerado Arte, no hay motivos para que al lado del Arte no se produzcan nuevas y mejores agresiones medioambientales que permitan el disfrute o la ampliación de la producción artística. Al fin y al cabo, qué es lo que hacen las multinacionales, las grandes corporaciones de la química, las empresas de construcción de grandes obras públicas si no es actuar sobre la naturaleza en el sentido más amplio, corrigiendo perspectivas, cavando zanjas, haciendo surcos en determinados sentidos, empaquetando rocas, distribuyendo colorantes en las playas o desiertos y, finalmente, también asesinando a sus consumidores de forma algo más discreta que Christo con su The Umbrellas.”

La caja verde de Duchamp, Antonio Orihuela

Las pequeñas cosas, según José Manuel Gallardo

La insistencia de las pequeñas cosas

Un poema como una ola de un lago interior,

del agua en leve movimiento de una presa artificial.

Leve, pero no obstante insistente

golpea, acaricia suave la orilla,

lima los pequeños guijarros

con su agua pura y transparente

(agua del deshielo, agua del pasado invierno).

Un poema como el agua, como las leves olas

de un lago de montaña.

Apenas llega a la orilla, desaparece,

indistinguible ola rasa.

Tan solo de cerca las pequeñas cosas

cobran su importancia primigenia,

su sentido.

La insistencia de esta breve ola nos fascina.

Verso a verso.

infinitos-monos_3d

ndp-infinitos-monos_plasencia

Presentación de ‘El Gran Vacío Amarillo’, con Silvia Andrés, Rafael Manrique y Guillermo Balbona

El próximo 22 de diciembre, si las cenas de empresa y el fútbol no contraprograman, presentaremos esta novela de aventuras con escenario sahariano y trasfondo histórico, de Silvia Andrés y Rafael Manrique. El periodista Guillermo Balbona hará las veces de anfitrión y presentador.

0001

 

Presentación de ‘Bar Adentro’ y ‘Cine Ideal’ en Bodega del Riojano

flyer_textos-insolitos_riojano

Próximas presentacione: ‘La Caja Verde de Duchamp’ e ‘Infinitos Monos’

flyer-traficantes-antonio-orihuelaflyer_monos-la-puerta-de-tannhauser

‘Bar Adentro, ‘Cine Ideal’ y ‘El Gran Vacío Amarillo’, en El Diario Montañés, de Santander

untitleduntitled

El Diario Montañés, de Santander, nos dedica dos páginas a nuestros tres últimos libros: los ensayos ‘Bar Adentro’ y ‘Cine Ideal’ y la novela de aventuras ‘El Gran Vacío Amarillo’. Del primero dice:
“Son escritos concebidos para «conversar, engrasar la inteligencia y desarrollar la racionalidad». Nacen desde lugares que se alejan de la mística y la emocionalidad pero cercanos a la «reflexión y la diversión. Sádicos: instruir deleitando», asegura el lema oficial de esta nueva plataforma para las palabras.”
De la novela ‘sahariana’ de Silvia Andrés y Rafael Manrique comenta:
“Los autores abordaron la escritura en tres jornadas de encierro a las que siguieron meses de trabajo con datos y diálogo. Localizaciones como Mali, Níger y Argelia son la geografía que enmarca la narración profusa en datos muy rigurosos. Ambos se enfrentaron a una experiencia laboriosa, a veces difícil pero rica y muy diferente a mundo del ensayo en discurre su creación habitual.”

Librerías donde se puede encontrar ‘El Gran Vacío Amarillo’

el-gran-vacio-amarillo-buenaAunque nos faltan algunos datos de Galicia y las islas, ya podemos decir dónde se puede encontrar ‘El Gran Vacío Amarillo’, la novela sobre el Sáhara de Silvia Andrés y Rafael Manrique:

Casa del Libro

Elkar

La Central

Biblioteca de Babel (Palma de Mallorca)

La Llar del Llibre (Sabadell)

Ali i Truc (Elche)

Diego Marín (Murcia)

Herso Consorcio (Albacete)

Popular Libros (Albacete)

Antonio Machado (BB AA, Madrid)

Antonio Machado (Fdo. VI, Madrid)

Cervantes y Compañía (Madrid)

Le Librería (Madrid)

Cerezo (Logroño)

Estvdio (Santander)

La Factoría del Sueño (Oviedo)

Gil (Santander)

La Vorágine (Santander)

Gómez (Pamplona)

Santos Ochoa (Logroño)

Agapea Factory (Málaga)

Babel (Granada)

Discos Elisia (Melilla)

Lual Picaso (Almería)

Luque (Córdoba)

Mapas y Compañía (Málaga)

Mateo e Ino (Melilla)

Metáfora (Roquetas del Mar)

Picasso (Granada)

Prometeo y Proteo (Málaga)

Lorca (Benalmádena)

Teorema Nueva (Granada)

Letras Corsarias (Salamanca)

Hydria (Salamanca)

Pastor (León)

Santiago Rodríguez (Burgos)

Margen (Valladolid)

A %d blogueros les gusta esto: