Mes: enero 2017

Entrevista ‘capotiana’ a Silvia Andrés y Rafael Manrique

ALMA EN LAS PALABRAS- Entrevista capoti... Sílvia Andrés Serna

Os la recomendamos encarecidamente. El espíritu de Mae West planea sobre esta entrevista

http://almaenlaspalabras.blogspot.com.es/2017/01/entrevista-capotiana-silvia-andres-y.htmlp1070678p1070680

Reseñas en prensa: La Razón, La Vanguardia, Siglo XXI

La Razón acaba de publicar una crítica elogiosa del libro de Klabund ‘Historia de la literatura alemana contada en una hora’, mientras que La Vanguardia y Siglo XXI se hacen eco de la selección como finalista del Premio de la Crítica de Andalucía de otro de nuestros autores, Adrián González da Costa, de quien publicamos este año el poemario ‘Blanco en lo blanco’. Son buenas noticias.

klabund-la-razon garcia-montero-alvaro-garcia-hipolito-g-1 finalistas-al-xxiii-premio-andalucia-de-la-critica-2017-1

Seis personajes en ‘El Gran Vacío Amarillo’

foto-2
Uno de los pilares más importantes de todo proyecto narrativo lo constituyen los personajes, de tal manera que una buena selección y una inteligente ‘gestión’ de sus apariciones y desapariciones marcan el ritmo del relato. Los personajes son como el perchero del que se cuelga una historia.
En el caso de #ElGranVacíoAmarillo, de Silvia Andrés y Rafael Manrique, los personajes son claves en esta historia desarrollada en el gran vacío del desierto sahariano. Los personajes, así como la trama, quedaron perfilados en un mes de trabajo en un hotel de Gametxo, una de cuyas habitaciones fue tapizada con papel continuo y sobre él se escribió y dibujó el esqueleto de esta apasionante aventura.
Aquí van los cuatro personajes principales y dos secundarios, no tan secundarios…
 
Dramatis Personae:
 
Irene Fuster es una bióloga española que reside en Suiza donde trabaja en un gran centro de investigación biomédica de una importante empresa farmacéutica. En la treintena, brillante, trabajadora, atractiva y de familia acomodada, todavía sufre por la muerte accidental de su hermano.
 
Alexander Todd, un inglés en la cuarentena nacido en El Cairo, es una persona exquisita con muy buenas relaciones sociales conseguidas a base de encanto personal. Profesionalmente está vinculado al mundo del arte tanto de forma legal como ilícita. Cosmopolita, políglota y de aspecto atractivo,  es un hombre divorciado padre de dos hijas gemelas, las únicas personas por las que siente un afecto real.
 
Elías Márquez, geomorfólogo, trabaja en el desierto argelino desde hace dos años para una empresa prospectora de gas. Es un hombre sobrio, reservado y contenido que vive rodeado exclusivamente de otros hombres. Conoce a Irene Fuster desde la adolescencia.
 
Clara Vidal es, en apariencia, una profesora adjunta de lenguas semíticas en la Universidad de Barcelona. Esta mujer en la treintena, de aspecto deportista y un poco andrógino, es una experta en artes marciales que lleva una vida corriente.
 
Sidi Abdelbaki, un tuareg argelino residente en Djanet, cumplió el servicio militar en Argel durante la guerra civil. Gracias a los tratos turbios que mantuvo tanto con los servicios secretos como con los grupos islamistas, logró salir indemne del conflicto.
 
Aziz Lansari también es un tuareg de Djanet, aunque su origen es humilde. Durante unos años trabajó en las prospecciones de petróleo; en la actualidad lo hace como guía turístico gracias a sus vastos conocimientos del desierto.
 
Foto: Terraza del hotel de Gametxo en donde cobró forma el argumento de la novela.

 

 

Taller de Comunicación en Unate/Cantabria

papeles-y-una-libreta-en-blanco_1232-1030Unate, la Universidad Permanente para personas mayores en Cantabria, ha tenido a bien invitarme a dar un taller sobre comunicación, el cual se impartirá en cuanto el cupo de 12 alumnos se complete.
Se impartirá en Santander, en la sede de Unate en la calle Perines, los lunes de cinco a siete de la tarde, y en él intentaré trasladar a los alumnos cuáles son las claves comunicativas en las que vivimos según los escenarios y los soportes.
Daré el taller de una manera muy práctica y amena, procurando que sean los alumnos quienes encuentren las claves de esta habilidad que, tarde o temprano, termina por dar con nosotros o que necesitamos sin pretenderlo, dado que la vida nos lleva más por el camino de lo público querámoslo o no.
Quien quiera apuntarse puede hacerlo ya. Hay que acudir presencialmente a hacerlo en la sede de la calle Perines, nº32, en Santander, aunque uno puede informarse previamente en el teléfono 942 37 69 92 o escribiendo al mail unatetres@unate.org.
El taller tiene un coste de 4,2 euros la hora. De tal modo que apuntarse cuesta 79,50 euros para los que ya son socios de Unate y 84,50 euros para los que quieran acudir sin ser socios. Serán 20 horas, repartidas los lunes de dos meses, aproximadamente.
Y recordad que Unate da servicio a personas mayores de 50 años. Aquí, a diferencia de otras situaciones, lo que no vale es quitarse años.
El centro dispone de recursos informáticos, pero se puede acudir con el propio portátil y otros recursos. Se facilitará material escrito y digital y el taller se apoyará en presentaciones multimedia y la participación activa de los alumnos con debates, ejercicios y dinámicas de todo tipo.
Yo soy Javier Fernández Rubio y para el que no me conozca diré que me crié y me hice mayor trabajando en periódicos y que ahora hago libros, doy charlas y colaboro en medios de comunicación. Es decir, soy periodista y editor, con una certificación en docencia que me permite enseñar a otros.
Hablaré en el taller de estas cosas:

.Comunicación escrita
-El alfabeto, estructuras gramaticales y la ortografía.
-La composición escrita: presentación según el destinatario y el soporte.
-La precisión en el lenguaje y el vocabulario.
-Comprensión lectora y lectura crítica.

.Comunicación oral
-La oratoria y el control de la ansiedad.

.Comunicación no verbal

.Comunicación audiovisual
-El material multimedia y la presentación

.Comunicarse en público
-La carta y el escrito en general.
-Los medios de comunicación y de difusión. Géneros y estilos.
-Página Web y blog
-Comunicación 2.0: Redes Sociales
-El aprendizaje comunicativo con las TIC.

Espero que os animéis y que pasemos un rato juntos lo más entretenido y provechoso posible.

Resumen:
Taller de habilidades comunicativas en Unate.
Imparte: Javier Fernández Rubio.
Mayores de 50 años (no necesariamente socios)
Lunes de 17.00 a 19.00 h. (20 horas en total).
Sede Unate calle Perines, 32 (Santander).
Información: 942 37 69 92 / unatetres@unate.org.
Matrícula presencial en sede Unate.
Precio: 79,50/84,50 euros.

(imagen: Jannoon028).

 

A %d blogueros les gusta esto: