Mes: agosto 2017

‘Orgullo travestido’ en La Verdad de Murcia

La Verdad de Murcia se interesa por su paisano Edmond de Bries

El transformista cartagenero que protagoniza el libro de Juan Carlos Usó  ‘Orgullo travestido’ aparece en un artículo del periódico murciano.

 

 

Edmond de Bries vuelve a escena _ La Verdad

 

Edmond de Bries en la revista ‘Jot Down’

 

 

La publicación repasa la trayectoria del protagonista del libro ‘Orgullo travestido’ de Juan Carlos Usó

Nos acerca a la figura del transformista Edmond de Bries en un extenso reportaje que ahonda también en la época en que el transformismo estaba en auge, la España de principios de siglo XX.

Os animamos a que lo leáis.  ‘Orgullo travestido’ en Jot Down

‘El salón de los rechazados’ en Espacio Luke

El Salón de los Rechazados

La revista literaria digital incluye el libro de Adelina Calvo en su número de verano

Espacio Luke dice que “El Salón de los Rechazados es un cóctel de experiencias, conceptos, sugerencias y muchas preguntas que, convenientemente mezclado y servido, permite disfrutar del arte e incorporarlo a nuestra vida cotidiana. Su lectura invita a experimentar y compartir experiencias estéticas en el museo, el teatro, el cine y la ciudad. Cuatro intensas propuestas para multiplicar nuestra existencia”.

Espacio Luke. Adelina Calvo Salvador

 

Alberto Ruiz de Samaniego dedica unas palabras al hermoso libro de Raúl Hevia

Portada de La repetición. Tentativa

Alberto Ruiz de Samaniego, uno de los mejores críticos de arte visual que hay en España, habla del libro de Raúl Hevia ‘La repetición. Tentativa’

Estas son sus palabras:

Estos días de agosto ha caido en mis manos un libro singular, fascinante y obligado para todo interesado en Perec. El artista Raúl Hevia nos propone una repetición de la ya histórica tentativa de agotar la plaza de Saint Sulpice que el escritor francés realizara en los 70. Los mismos días del año en los mismos lugares. Hay algo fatídico y muy raro en todo este fantasear por partida doble. Es como penetrar en un pliegue del tiempo en que las cosas – o las realidades- se confunden y la vida parece petrificarse en el azogue de un espejo. La tentativa de Raúl Hevia acaba teniendo algo de polar francés y un punto de depaysement que resulta inquietante y, como digo, fatal, casi fúnebre. Por si esto fuera poco, lo mollar de esta pieza de escritura tensada entre la visión y la previsión o el recuerdo de un texto anterior es la parte titulada “La repetición”. Aquí el autor realiza una especie de arqueología sentimental y cultural de la plaza y calles aledañas que concentraron los desvelos perecquianos. Nos damos cuenta de que en ese estricto punto de París se resume toda la historia intelectual y artística de los últimos 300 años, desde antes de la Revolución francesa hasta Perec o Duras o Vila-Matas, pasando por Delacroix, los surrealistas, Blanchot, Bataille, Barthes o el Situacionismo. El texto es como un radar que va capturando toda la información depositada en el barrio, y entonces, efectivamente, cada comentario surge como un pie de foto de una imagen o de una composición de lugar que el lector va a ir trazando, como si levantase un plano de la plaza a lo largo de todo ese tiempo. Nos damos cuenta, en fin, de que, tal vez, ese lugar bien pueda constituir el centro del mundo, por seguir con una preocupación característica de los situacionistas. Entreverado con todo este despliegue conmemorativo, Hevia va dispersando reflexiones acerca del hecho mismo de la repetición. La edición, finalmente, nos regala una fotografía donde podemos ver a un hombre sentado en un banco de la plaza. Se trata de un hombre estático – y extático – como en disposición de recibir los efluvios – ya lejanos- de esa(s) historia(s). Casi parece, por cierto, el propio Jean-Luc Godard, reescribiendo mentalmente una nueva revisión elegíaca de un lugar – una forma de vida- que ha marcado el destino cultural de occidente.”

‘Hijas de Agar’ en el blog ‘Palabras de ida y vuelta’ de Isabel Tejerina

Hijas de Agar

 

El blog de Isabel Tejerina dedica una amplia crónica sobre la novela ‘Hijas de Agar’ de Pilar Salamanca

Tejerina, antigua profesora de la Universidad de Cantabria, define la novela como una “obra original, directa, potente, lenguaje literario de alta definición, feminismo en estado puro”.

El resto lo podéis leer en  Palabras de ida y vuelta

El Periódico de Cataluña se interesa por la figura del protagonista de ‘Orgullo travestido’

 

El Periódico de Cataluña analiza este fin de semana la figura de Edmon de Bries protagonista de ‘Orgullo travestido’

El artículo califica a  Edmon de Bries como el “el principal transformista e imitador de artistas y cupletistas en España durante el primer tercio del siglo XX”. Además hace una semblanza del artista que protagoniza el libro de Juan Carlos Usó editado por El Desvelo.

Aquí tenéis el artículo completo  El periódico de Cataluña

 

Reseña sobre ‘El gran vacío amarillo’ en la revista bilbaína Pérgola

 

 

El gran vacío amarillo

La revista Pérgola dedica una reseña a ‘El gran vacío amarillo’

La revista cultural bilbaína reseña el libro escrito por Silvia Andrés y Rafael Manrique en su número de Agosto.

Aquí  os dejamos el enlace:   Pérgola

‘Hijas de Agar’ de Pilar Salamanca en El Mundo Valladolid

Hijas de Agar

El Mundo en su edición de Valladolid destaca la publicación de ‘Hijas de Agar’

El periódico destaca en su sección de cultura la novedad de la escritora Pilar Salamanca editada por El Desvelo.

Hijas de Agar en el Mundo Valladolid

A %d blogueros les gusta esto: