En defensa del libro

En defensa del libro
400 pequeñas y medianas empresas de toda España representativas del sector del libro independiente han conseguido consensuar una serie de medidas dirigidas a la Administración bajo el lema En deensa del libro. Persiguen la reactivación tanto de la producción como de la venta y paliar así las negativas consecuencias de la grave crisis provocada por la pandemia de la Covid-19. Al igual que otros sectores productivos, editoriales, librerías y distribuidoras se ven sumidas en la incertidumbre ante la paralización de la actividad empresarial derivada de la declaración del estado de alarma desde hace más de un mes. Muchas de estas empresas se ven abocadas al cierre si no revierte la situación.
Para enfrentar lo que consideran una crisis sin precedentes, con las librerías cerradas y la producción, distribución y exportación de libros paralizadas, creen indispensable que tanto el Estado como las autonomías y los municipios promuevan medidas específicas (fiscales, crediticias y subvenciones), con el calado suficiente como para atender las necesidades de los subsectores que componen el mundo del libro. Solo así podrán garantizar la supervivencia de un tejido empresarial en riesgo de colapso y evitar un daño irreversible para las finanzas de las industrias culturales que representan el 3,2% del PIB español y que, según datos de 2018, suponen 690.300 empleos directos. El sector editorial tiene un gran peso específico en ese contexto, siendo el mayor exportador de su producción.
Medidas
Algunas de las medidas que consideran imprescindibles para reactivar el mundo del libro pasan por recuperar las cifras de compras institucionales anteriores a 2010 para bibliotecas públicas y modificar la Ley de Contratos del Sector Público para propiciar adquisiciones por contrato menor desde las distintas administraciones públicas, sin excluir a pequeñas y medianas empresas, como ocurre hoy.
Acciones dirigidas al fomento de la lectura, creación de bonos canjeables por libros entre los jóvenes en librerías de proximidad, así como la dotación de partidas presupuestarias dirigidas a bibliotecas escolares y universitarias, completan el paquete de medidas. Las 300 empresas adheridas a estas reivindicaciones manifiestan su voluntad de que, en la medida de lo posible, constituyan una oportunidad para España de acercarse a la media europea de inversión en cultura (que en la actualidad asciende a un 2%, frente a la media española, que es del 0,6%). En otro orden de cosas, reclaman que la compra de libros para las bibliotecas escolares se canalice a través de las librerías y que se sancionen los incumplimientos de la Ley del Libro que prohíbe compras de centros educativos y bibliotecas con descuentos superiores al 15% a través de editoriales y distribuidoras. Finalmente, desean que se explore la posibilidad de exoneraciones específicas de impuestos estatales, comunitarios o municipales por un tiempo limitado a aquellas librerías con facturación anual menor de 250.000 euros que puedan verse gravemente afectadas por la crisis. Y también que se estudie la posibilidad de habilitar ayudas a fondo perdido para algunas editoriales y librerías que no puedan afrontar con éxito la salida de la crisis.
Algunas de estas medidas ya se están evaluando gracias a las gestiones de los gremios y cámaras del libro con los ministerios de Cultura y Hacienda, y con las comunidades autónomas. Pero los firmantes insisten en que se deben aplicar rápidamente para que sean eficaces de cara a conservar la diversidad de las pequeñas y medianas editoriales y librerías.
La diversidad editorial en peligro de extinción
Muchas de las editoriales independientes que reivindican medidas específicas para reactivar el sector cuentan con menos de diez empleados. Este es el denominador común del 85% de las empresas españolas dedicadas a la edición de libros. Estos sellos son los que proporcionan diversidad a la oferta literaria, reuniendo en sus catálogos propuestas arriesgadas y variadas que de otro modo no verían la luz. A la diversidad que aportan estos proyectos empresariales se suman las distribuidoras y librerías que son igualmente indispensables para enriquecer la oferta y llegar al público lector. La red de librerías independientes españolas es una de las más importantes de Europa, y destaca por su densidad y variedad, además de por su importante contribución a la vida cultural de las poblaciones donde están radicadas. Los editores, distribuidores y libreros firmantes son conscientes de que la situación que atraviesan afecta al conjunto de la ciudadanía. Por ello se comprometen a trabajar todos juntos por la recuperación del tejido editorial y librero, convencidos de que esa es la mejor contribución que pueden hacer a la sociedad.
Firmantes:
A buen paso – Arianna Squilloni
Abracadabra Llibres – Ricardo Rendón
Adesiara Editorial – Jordi Raventós
Adia Edicions – Pau Vadell
Aferre Editor – Montserrat García Cervera
Akiara books – Inês Castel-Branco
Alba Editorial – Idoia Moll Sarasola
Albertí Editor – Elisenda Albertí
¡Âlbum! Asociación de editores libros álbum – Fernando Diego García, César Solís, Raquel Martínez
Alcaraván Libros – Jesús Martínez
Alejandria Libros – María Luisa Galván
Altamarea Ediciones – Giuseppe Grosso, Alfonso Zuriaga
AmbasDos Papelería – María Cristina García García
Ambra Llibres – Maria Bravo
Andana Editorial – Ricard Peris y Nadia Revenga
Angle Editorial- Rosa Rey
Apostroph, edicions i propostes culturals – Bernat Ruiz Domènech
Arcàdia – Montse Ingla, Antoni Munné
Armaenia Editorial – Ricardo López Fernández
Arte Nova Librería – Virgilio Trujillo Luque
Asociación de pequeñas librerías de Madrid – Valentín García Rodríguez,
presidente
Astiberri Ediciones – Laureano Domínguez, Héloïse Guerrier, Fernando
Tarancón y Javier Zalbidegoitia
Asturlibros – Astor García
Athenaica ediciones – A. Crespo, M. Rosal e I.F. Garmendia
Atom Cómics – Daniel Aubareda
Atzavara Llibreria – Berta Nogué Ballart, Albert Josa Griñó
Automática Editorial – Darío Ochoa de Chinchetru
Azeta distribuciones – Andrés Iglesias
Babulinka Books – Mar González
BajAmar – César García Santiago
Bala Perdida Editorial – Lorena Carbajo Castro
Báltica Editorial – Katarzyna Olszewska Sonnenberg
Barbara Fiore Editora – Francisco Delgado y Barbara Fiore
Batiscafo – Oriol Castanys
Bibabuk Librerías – Francisco Gómez Calvache
Blackie Books – Jan Martí, Alice Incontrada
Block Papelería Librería – Antonia Camuñas Olmo
Bookolia – Luis Manuel Larraza
Bringas y Th iers – Javier Cejas Contreras
Caótica Librería – Joaquín Sovilla, Rafa Castaño, Begoña Torres, Elena
Sánchez, Javier Sebastián y Maite Aragón
Caracola Comics – Pablo Gorosabel Bernat, Laura Campo Lorenzana y
Beatriz Monje Calzada
Carmot Editorial – Diana Acero
Casa Tomada – Marta González Villarejo, Alberto Haj-Saleh y M.ª José
Barrios
Casa Usher Llibreters – Maria F. Serra y Anna Arranz
Cafè Central poesia – Antoni Clapés
Capitán Swing – Daniel Moreno
Casa Anita Llibres – Oblit Baseiria
Club Editor – Maria Bohigas y Alejandro Dardik
Coco books – Mònica Carulla
Consonni Ediciones – María Mur Dean y Munts Brunet Navarro
Consorcio editorial galego – Xoán Pazos
Continta Me Tienes – Marina Beloki y Sandra Cendal
Continuarà Comics – Albert Mestres
Cosas en familia – Ana Fran Perez
Del Centro Editores – Claudio Fabián Pérez Míguez
Delallama Editorial – Ana Roza Iglesias
Denonartean argitaletxea – Unai Pascual Loyarte
Distinta Tinta Ediciones – Beatriz Rubio Fernández
Distrifer – Jesús Fernández
Dragón Lector Santa Feliciana – Alejandra Camacho
EDA Libros – Francisco Javier Torres
Ediciones Anómalas – Montse Puig
Ediciones Ekaré – Pablo Larraguibel, Irene Savino, Mercedes Palomar
Ediciones El Desvelo – Javier Fernández Rubio
Ediciones Hiperión – Jesús Munárriz Peralta y María Teresa Merodio Benito
Ediciones Jaguar – Eva Rodríguez Juanes
Ediciones La uÑa Rota – Carlos Rod
Ediciones Libros de la Mora Encantada – Juan Carlos Jiménez Grande
Ediciones Maeva – Maite Cuadros
Ediciones Menguantes – Jose Luis Macías, Lía Peinador
Ediciones Modernas El Embudo – Gustavo Puerta Leisse
Ediciones Morata – Paulo Cosin
Ediciones Nowtilus – Santos Rodríguez
Ediciones Tantín – José Luis Fernández Gándara
Ediciones Valnera – Ángeles de la Gala Bueno, Jesús Herrán Ceballos
Edicions Bellaterra – Gloria Mendoza
Edicions de 1984 – Josep Cots i Laura Baena
Edicions de la Ela Geminada – Laia Regincós i Escura
Edicions del Periscopi – Aniol Rafel i Marta Rubirola
Edicions Poncianes – Alba Vinyes Lasso y Jordi Carulla-Ruiz
Edicions Sidillà – Judit Pujadó Puigdomènech
Editorial Afers – Vicent Olmos
Editorial Amor de Madre -Victoria Borrás Puche, Inmaculada Puche
Editorial Anagrama – Silvia Sesé
Editorial Barrett – Manuel Burraco Gaitán
Editorial Bestia Negra – equipo Editorial Bestia Negra
Editorial Blume – Leopoldo Blume
Editorial Bululú- Luisa Ortigosa
Editorial Cabaret Voltaire – Miguel Lázaro
Editorial Castalia – Daniel Fernández
Editorial Chronos – Antoni Herrero y Gonzalo Rodríguez
Editorial Contraseña – Alfonso Castán y Francisco Muñiz
Editorial Cuatro Azules – Lara Valverde Periñán, Raquel López Royo
Editorial del Nuevo Extremo – M. Teresa Ciruela
Editorial Demipage – David Villanueva
Editorial Dieciséis – Alejandro Marín y Fernando Peña
Editorial Dioptrías – Miguel Ángel Serna Martín e Inmaculada Pérez Parra
Editorial Dos Bigotes – Gonzalo Izquierdo y Alberto Rodríguez
Editorial Edhasa – Daniel Fernández
Editorial Egales – Mili Hernández
Editorial Esto no es Berlín – Jaime Rodríguez, Francisco Jurado
Editorial Flamboyant – Eva Jiménez Tubau y Patricia Martín Pinillos
Editorial Fonoll – Jaume Graus
Editorial Gato Sueco- Tora Ahlström y Leticia Esteban
Editorial Gedisa – Alfredo Landman
Editorial Gustavo Gili – Aina Otero Barrios y Joan Manchado Cabré
Editorial Jekyll & Jill – Víctor Gomollón
Editorial Juventud – Luis Zendrera y Elodie Bourgeois
Editorial Karwán
Editorial Kókinos – Cristina Peregrina
Editorial L’Avenç
Editorial Les Hores – Maria Sempre
Editorial Libre Albedrío – Gema Sirvent Laguna
Editorial Mai Més
Editorial Males Herbes – Ramon Mas Baucells
Editorial Milrazones – Jesús Ortiz
Editorial Minúscula – Valeria Bergalli
Editorial Norma – Rafa Martínez y Óscar Valiente
Editorial Orciny Press – Hugo Camacho
Editorial Periférica – Paca Flores
Editorial Pez de Plata – Jorge Salvador Galindo
Editorial Piscina, un petit oceà – Joan Rione
Editorial Pípala y Adriana Hidalgo editora (España)- César Solís
Editorial Reverte – Javier Reverté Mascó
Editorial RM – Javier Reverté Mascó
Editorial Takatuka – Patricio de San Pedro, Patricia Hansel, Gabriela Tellería
Editorial Tránsito – Sol Salama Salama
Editorial Tres Tigres Tristes – Guillermo Pérez Aguilar y Barbara Centorbi
Rojo
Editorial Verbum – Luis Rafael Hernández
Editorial Wonder Ponder – Raquel Martínez
El Árbol de las Palabras – Julia Gómez Sánchez
El Cep i la Nansa edicions – Francesc Mestres, Xavier Arola i Cesca Mestres
El Gall Editor – Gracià Sánchez
El Hilo Ediciones- Maribel Tabuenca Borobia
El Paseo editorial – David González Romero
Embolsillo – Eva Cuadros
Episkaia – Clara Morales y Antonio Castaño Tierno
Errata naturae editores – Rubén Hernández, Emilia Lope, Irene Antón
Estudio 64 librería de ilustración – Julio Antonio Blasco López y Lola Blasco
López
Fabre – Eugènia Pujol
Fábula Libros, Alcorcón – Ricardo y Ana Belén
Feran – José Andrés Antón
Fórcola Ediciones – Javier Jiménez
FoscaNetworks – Ángela Porras
Fragmenta Editorial – Ignasi Moreta
Freixanet Llibres – Sílvia Moreno
Fun Readers – Jesús López Moya
Gallo Nero – Donatella Iannuzzi
Galimatazo Editorial – Susana Ramírez
Garabato Books – Saúl Moreno Irigaray
Godall Edicions – Matilde Martínez Sallés
Greylock Editorial – Susana Romanos
Grupo Editorial Renacimiento – Abelardo y Christina Linares
Grupo Editor Visión Net – Rafael Castillo
Hoja de Lata Editorial – Laura Sandoval y Daniel Álvarez
IDlibros Distribuciones – Isaac Carmet Reina
Impedimenta – Enrique Redel
Índigo Editoras – Carla Santángelo y Marina Hernández
Insólita Editorial – Christian Rodríguez
Katz Editores – Alejandro Katz
Kriller71 Ediciones – Aníbal Cristobo
Krk Ediciones – Olaya García Fernández y Benito García Noriega
La Bella Varsovia – Elena Medel
La Biblioteca de Babel – José Luis Martínez
La biblioteca de Carfax – Shaila Correa y María Pérez de San Román
La Factoría de Sueños – Rosa Fernández Álvarez
La librería Café Farinelli – Valentín Quevedo García
La librería de Alicia – Alicia Sánchez
La librería de bolsillo – Valentín Tejeiro Miranda
La Moderna editora – David Matías
La Osera de la Sierra – Alfredo Jiménez y Lola Ruiz
Lata de Sal – Irene Álvarez
La Traca – David Cases Sena
La Umbria y la Solana- Feliciano Novoa Portela y Pilar Ramos Vicent
Les Punxes Distribuidora – Montxo Álvarez
Letras Corsarias Librería – Rafael Arias García
Letras sobre ruedas – Clara Porras García
Liana Editorial – Marta Tutone
Libelista – Antonio de Marco y Txetxu Bariandiaran
Librerantes – Raquel Blanco
Librería 80 Mundos – Carmen Juan y Sara J. Trigueros
Librería Acuario – José Muñoz y Mª del Carmen Marín
Librería Aenea – Lola Puerta Louro
Librería Agrasar – Inmaculada Agrasar González y Angela Sanchez Sanchez
Librería Áncora – Enrique del Río Oliva, Ignacio Rodríguez Más
Librería Anónima de Huesca – Chema Aniés, Marta Bosque
Librería Anti – Javier Nevado y Maia Villot
Librería Antígona – Julia Millán
Librería Arenas – Manuel Santiago Arenas Roca
Librería Ayala – Eduardo Martinez de Estarrona Saez de Asteasu
Librería Babel- Eduardo Aisa Sanchez
Librería Bárbara – Hannah Huck y Ortrud Huck
Librería Becquer – Juan José de Pablo Cuenca y Maria Yolanda Diaz
Librería Berkana – Mili Hernández
Librería Botica de Lectores – Rafael Rodríguez Núñez
Librería-Cafetería «Ubik Café» – Piermaria Zavarese, Lorenzo Donvito y Riccardo Antenucci
Librería Cálamo – Paco Goyanes y Ana Cañellas
Librería Cámara – Javier Cámara
Librería Canaima – Antonio Rivero
Librería Cascanueces – Luisa Ortigosa
Librería Cerezo – Irene Cerezo, Javier Sabada, Noelia Gonzalo, Alberto Saenz
Librería Chundarata – Raquel Anocibar y Maider Díaz
Librería Circus – David Lozano
Librería Códex – Vicente Pina
Librería Cortizas – A. Cortizas
Librería del Centro – Raúl Manrique Girón
Librería del Espolón – Pilar Pérez-Canales Cuesta
Librería de Mujeres – Izaskun Legarza Negrín y María José Legarza Negrín
Librería Diagonal – Fuencisla Valverde Abad
Librería Diógenes – Juan Miguel Salvador
Librería Dlibros – Adolfo Cayón
Librería Ediciones Tantín – Sonsoles Fernández Sáez
Librería El Atril – Alberto Díaz
Librería El Armadillo Ilustrado – Beatriz Barbero Gil Vicente
Librería El Bosque de la Maga Colibrí – Lara Meana
Librería El Faro de los Tres Mundos – Andrés Barro Parga
Librería El movimiento del caracol – Patricia Bardullas Casas
Librería El Puerto – Sara Sanchez Asensi
Librería Entre Libros – Javier Soler Belda
Librería Escolma – Marta F. Alberte, Yaiza Diéguez y Manuel I. Nanín
Librería Elías – Aurea M. Fernández González
Librería Espai 14 – Miguel Garcia Sánchez
Librería Evasión – Rosa Maria Piquieras
Librería Fábula – Ana Belén Recio Priego y Ricardo Martínez Liaño
Librería Facultad de Derecho – Eduardo Merino Merchán
Librería Ferrera – Equipo librería Ferrera
Librería Formatos – José Manuel Domínguez y Ramón Domínguez
Librería Gaia – Lola Samper
Librería Gallaecia Liber – Manuel Salvado Costa, Fernando Salvado Costa
Librería Gaudí – Concepción González Cámara y Belén González Cámara
Librería Gaztambide. Belén González y Carmen González
Librería Gil – Paz Gil Soto
Libreria González Iglesias
Libreria Grama – Pablo Molina Martinez, Maria Juan Sanchez, Asuncion
Cuello Eugenio
Librería Herso – José Herreros
Libreria Hojablanca – Elvira Rivero Isabel
Librería Infantil de Unquera – Eva Amigo Rodríguez
Librería Intempestivos – Judith Pérez y Jesús Olmos
Librería Jarcha – Rocío Valverde Periñán
Librería Joker – Iñigo Sola y Fernando Tarancón
Librería Kirikú y la bruja – Ester Madroñero
Librería Lagun – Elena Recalde Castells
Librería La Jurídica – Equipo La Jurídica
Librería La Llave/Adot Libros – Víctor Adot Rodríguez
Librería La Luna Lee – Noelia Sánchez Peón
Librería La Princesa y El Pirata – Antonio Martín Juárez
Librería La Sombra – Jonatán Rubio, Jorge Sexmero y Alberto Patiño
Librería La Vorágine – Colectivo La Vorágine
Librería Le – Rodrigo Rivero Arbalejo
Librería Lenda Bertamiráns – Óscar Porral Vicente
Librería Leolo – Barbara Michaud
Librería Liberespacio – Zaida Pérez
Librería Lita hormiguita – Cristina González Bourrellis
Librería Luces – José Antonio Ruiz de la Torre y su equipo
Librería Luisa Piñeiro – M.ª Luisa González Piñeiro
Librería Lume – Paula Veira Porto
Librería Luque – Javier Luque, Lola López, Rafael Osuna, Andrés Alonso,
Juan Cabello, Esther Romero
Librería Maymo – Eva Ovejero Sanchez y Marta Ovejero Sanchez
Librería Magín – Mercedes Cebrián Boado
Librería Makimono – Juan Esteban Arroyo Sauceda
Librería Metáfora – Isidoro Salvador Villanueva
Librería Miraguano – Pepa Arteaga
Librería Molar – Antonio Almeida Garcia
Librería Nexus-4 – Oscar Muñiz Pereda y Juan Muñiz Ruiz
Librería Norma Comics – Germán Puig
Librería Novel@2.0 – Mónica Esteban Mesa
Librería Pablos – Mariano Cuadrado Jiménez
Librería Palas – José Lazo Contreras, Amparo Lazo Contreras,
Sonia Domínguez
Librería Panta Rhei – Ingrid Acebal Neu
Librería Papelería A. Jiménez – Juan Carlos Jiménez Grande
Librería Papelería Albatros – Soledad Castellanos Ibañez
Librería Patagonia – Ángel Saez Carretero
Librería Railowsky – Juan Pedro Font de Mora
Librería Rayuela Infancia – Lola Gallardo y Miguel Escalera
Librería Reconquista – Mar Prieto Muñoz
Librería Rincón de Duendes – María García Conejero
Librería Salesiana – Angela Alvarez, Mary Carmen García, Efraín García,
Domingo Prada
Librería Saltés – Estrella Villalba
Librería Santa Teresa – Juan Carlos Aparicio Prieto
Librería Serendipias – Elena Martínez
Librería Shalakabula – Alejandro Badenes
Librería Sinopsis – Amparo Juiz Rodríguez
Librerías Oletvm – Estrella García
Librería Studio – María Luisa Izquierdo Alarcón
Librería Títere – Hermenegilda Moreno Medina
Librería Tres Paraguas – Linsabel Noguera y Rosana Faria
Librería Silmar – Manuela Chamorro Garcia
Librería Simón – Diego García Pacios
Librería Sol – José Bentolila Hachuel
Librería Sueños de papel – Laura López
Librería Teseo – Ulla Ljungström y Federico Martín Ruiz
Librería Universitaria El Maestro – Lydia López García
Librería Velázquez – Juanjo Velázquez Guijarro
Librería Venir a cuento – Enrique García Ballesteros
Librería Walden – Daniel Rosino
Librería Wells – Carlos González Rodríguez
Librería Xiada – Francisco Fustes Fustes
Librería Xúquer- María Isabel Asensio Fernández
Librería Yerma – Rosa Rojas-Marcos Sanguino, Mar Cruces Andrades y Sergio
Rojas-Marcos Rodríguez de Quesada
Librería Zuloa – Txintxu San Martin
Librerío de la Plata – Cecilia Picún Fuentes
Libros del Asteroide – Luis Solano
Libros del Kultrum – Julián Viñuales
Libros del Zorro Rojo – Fernando Diego García, Martín Evelson, Estrella
Borrego
Libros de Seda – Rosa Fragua
Litera libros – Juan Romero Corell
Lleonard Muntaner, Editor – Maria Muntaner
Llibreria 4 cantons – Nèlida Fornell
Llibreria Al·lots – Paula Jarrín
Llibreria Baobab – Toni Fernández
Llibreria Chus Llibres – María Jesús Seva Cutillas
Llibreria El Petit Tresor – Stel·la Camacho y Germán Machado
Llibreria La Petita – Júlia Blázquez y Miguel Rincón
Llibreria Lilliput – Nuria Nájera Rosa
Llibreria Pebre Negre Cooperativa – Maite Sánchez i Maite Cusó
Llibreria Ramon Llull – Almudena Amador
Llibreria Sa Cultural – Montserrat Grueso Garcia
Llibreria Sendak – Núria Càrcamo Bonet y Aitor Martos Ortiz
Llibreria Synusia – Elena Blanco, Maria Cardona y Alcira Padín
Llibreria Trencadís – Cento Martínez
Llibres del Segle
La línea del horizonte Ediciones- Pilar Rubio Remiro
Machado Grupo de Distribución – Verónica García
Maclein y Parker – Antonio Abad y Cecilia Ojeda
Magnolia Rare Books – Natalia Gómez-Acebo
Mapas Colectivos- Maribel Tabuenca Borobia
Marketing i distribució editorial (MADE) – Isabel Triguero Guerrero
Ménades Editorial – María Sánchez y Javier Baonza
Miraguano Ediciones – Julio Arizcun
NAF Librerías, Librerías L. – Francisco Gómez Calvache Bibabuk
Narcea Ediciones – Mónica González Navarro
Narval Editores – Fernando Varela Mateos
Naturart / Editorial Blume – Leopoldo Blume
NED Ediciones – Alfredo Landman
Newcastle ediciones – Javier Castro Flórez
Nollegiu – Xavier Vidal
Nórdica Libros – Diego Moreno
NubeOcho – Luis Amavisca y Miryam Aguirre
Nuevo Nueve Editores – Ricardo Esteban
Odi Llibres – Joan Olivé
Ortega Distribuciones Editoriales – Inma Ortega Izquierdo y Maria José
Ortega Izquierdo
Pábilo Editorial – Joaquín Cabanillas Serrano
Pagès Editors/Editorial Milenio – Joana Soto
Papelería Librería Mayne Melilla
Pintar-Pintar Editorial – Ester Sánchez, Ángela Sánchez, Isidro Pérez
Profi t Editorial – Alexandre Amat
Publicacions de l’Abadia de Montserrat – Núria Mañé
Pujol & Amadó Export – Bernat Pujol
Pulpture Ediciones – Jorge Plana Martínez y Cristina Miguel Cabrero
Punto de Vista Editores – Alberto Vicente
Quid pro Quo Edicions
Raig Verd Editorial/Rayo Verde Editorial – Laura Huerga
Reino de Cordelia – Jesús Egido Salazar
Sabina Editorial – Carmen Oliart
Sans Soleil Ediciones – Gorka López de Munain y Ander Gondra Aguirre
Santos Ochoa – Marta Ochoa de Juan
Santos Ochoa Alcañiz – Eugenio Ramo
Serrano llibres – Antonio Serrano
Sestao Sorgin – Naiara Somalo Mencias
Sílex ediciones- Ramiro Domínguez
Sopa de Sapo – Naia Hernández
Sr. Scott Libros – Alberto Beceiro
Th ule Ediciones – José Díaz
Tigre de Paper edicions – Simón Vázquez
Tipos Infames – Alfonso Tordesillas y Gonzalo Queipo
Trama Editorial – Manuel Ortuño
Trampa ediciones – Jon Botas de Lorenzo
Tramuntana – Enric Pujol
Transit Projectes – Ángel Mestres Vila
Tres Hermanas – Cristina Pineda i Torra
Triskel Ediciones – Rafael Velis y Pablo Campos
Trilita Ediciones – Albert Mestres
UDL Libros – Mónica Díaz
Uve Books- Sandra Márquez
Vaso Roto Ediciones – María Fuentes
Versus Librería – Sabela Martínez Domínguez
Viena Edicions – Isabel Monsó i Enric Viladot
Visor Libros – Jesús García
Volcano Libros – Javier García
Wunderkammer editorial – Elisabet Riera