Mes: diciembre 2020

Crítica de ‘Drogas, neutralidad y presión mediática’ en ‘Raro, bruto y a la contra’

http://rarobrutocontra.blogspot.com/2019/10/caida-libre.html

La página de columnas de opinión ‘Raro, bruto y a la contra’ publica una reseña elogiosa de ‘Drogas, neutralidad y presión mediática’, de Juan Carlos Usó, que desde aquí queremos agradecer. Arriba está el enlace de la página y aquí abajo un extracto:

Pues bien, yo he venido hoy aquí a hablar de su último libro, una joya titulada “Drogas. Neutralidad y Presión Mediática” (El Desvelo Ediciones, abril 2019), con la que el autor cumple por fin su deseo confeso de remontarse hasta el momento preciso en el que España se adhirió a la “Lucha internacional contra la Droga”, entenderlo, documentarlo, ponerlo en su contexto y, finalmente, contárnoslo. Ese momento tan concreto fue el 1 de marzo de 1918, día en el que el gobierno presidido por el Liberal Demócrata Manuel García Prieto publicaba una Real Orden con la que, invocando el Convenio de La Haya sobre Restricción de las Drogas de 1912, España se sumaba a la Cruzada Prohibicionista e iniciaba, como habían hecho ya otros países, el tortuoso, inútil y cruel camino que finalmente ha conducido hasta la actual y absolutamente fracasada sinrazón que padecemos en materia de drogas.

Virtualmente incierto, por Martín Bellaco.

La obra de Kepa Murua, por Natxo Artuondo en El Correo

Natxo Artuondo, periodista y crítico de El Correo en Álava-Gasteiz ha seleccionado a Kepa Murua en el espacio Begiart, espacio comisariado por un comité de expertos para mostrar el trabajo de los creadores vascos durtante la pandemia.

En el repaso a la obra y trayectoria de Murua, Artuondo cita los seis libros que hemos publicado del autor de Zarautz, en especial el penúltimo, su antología poética ‘El cuaderno Blanco’, que seleccionó y prologó Catalina Garcés.

https://www.elcorreo.com/alava/araba/palabras-corazon-cabeza-20201227185646-nt.html

Desde que Catalina Garcés diera forma a la primera antología del poeta, ‘El cuaderno blanco’ (El Desvelo, 2019), quienes habían seguido la trayectoria del autor pudieron ver un retrato literario diferente. Títulos como ‘Abstemio de honores’, ‘Cardiolemas’, ‘Un lugar por nosotros’, ‘Cavando la tierra con tus sueños’, ‘Ven, abrázame’, ‘Lo que veo yo cada noche’, ‘Escribir la distancia’ o ‘Pastel de nirvana’ han mostrado las inflexiones de una voz poética que también ha expresado ‘Las manos en alto’, ‘Siempre conté diez y nunca apareciste’o ‘Poesía sola, pura premonición’. Toda una panorámica de emociones, donde la palabra tiene un gran protagonismo –igual que en narraciones tan diferentes entre sí como ‘La carretera de la costa’ o ‘Tangoman’– o en un fresco literario como ‘Autorretratos’.

Nacho Artuondo. El Correo-Gasteiz
El cuaderno blanco

‘Un llanto sobre el mar’, de Roland Leighton, uno de los mejores libros de poesía extranjera, según la crítica de El Cultural

El Cultural

‘Un llanto sobre el mar’, la poesía del británico Roland Leighton, desaparecido en combate durante la I Guerra Mundial, ha sido uno de los libros de poesía extranjera de este año que termina destacados por la crítica de la revista El Cultural. El crítico Joaquín Pérez Azaústre, lo ha incluido en su personal selección de los 10 mejores títulos de 2020, junto a la poesía de Anne Carson y Louise Glück .

Nosotros queremos agradecer tanto a la publicación como al crítico que hayan tenido en consideración este libro, lo que para nosotros es un acicate para la recuperación de poetas del siglo XX del Reino Unido, pero no solo del Reino Unido, prácticamente desconocidos y de difícil acceso al lector de poesía.

Junto a la poesía de Roland Leighton, este año hemos publicado también la antología de Martin Seymour-Smith, ‘Un rastro de sentido’, que se suman a nuestra colección Última Thule.

‘Un llanto sobre el mar’ no hubiera sido posible sin la contribución y esfuerzo de Paula Fernández Campos, quien tradujo y prologó la obra, del mismo modo que hizo Imanol Gómez Martín con los poemas de Martin Seymour-Smith.

Un llanto sobre el mar

Los lectores recrean con humor la portada de ‘Crímenes ideales’

Agradecemos a todos los lectores y amigos que nos han hecho llegar, con sentido del humor, sus versiones de la portada de ‘Crímenes ideales’, de Kerman Arzalluz. Nos gusta la gente desinhibida (y que encima lee libros). Gracias a todos por su contribución.

La obra está disponible en las librerías comerciales y también en nuestra tienda online.

Doblete de Remartínez, en La Vorágine y elDiario.es Cantabria

Nuestro autor David Remartínez ha hecho doblete esta semana dentro de la promoción de su último ensayo de ‘Culo veo, culo quiero’, la reflexión sobre el consumo humano que constituye la novena entrega de nuestra colección Texto Insólitos.

En los siguientes enlaces podéis ver íntegras la presentación del libro que se hizo online en la librería La Vorágine de Santander; seguida de la entrevista que acaba de publicar Rubén Alonso en la edición cántabra de elDiario.es. Esperamos que ambas os gusten tanto o más como nos han gustado a nosotros.

Presentación de ‘Culo veo, culo quiero’, en La Vorágine
Entrevista en elDiario.es Cantabria

Otra paradoja. El problema es que aceptemos esa explicación, que “hemos consumido por encima de nuestras posibilidades”. Vivimos en un sistema capitalista basado en el consumo, en primer lugar, y sustentado en la deuda. En lo público y en lo privado, en las administraciones, en las empresas y las casas. Es un sistema especulativo disfrazado de bienestar social que se ha vuelto tan complejo que ya ni siquiera lo entendemos. En su última fase, el nuevo capitalismo es un sistema controlado por corporaciones financieras como BlackRock o Vanguard, por fondos que dirigen personas responsables de la última crisis global y que ahora, con el reordenamiento financiero, controlan tal cantidad de sectores, incluidos los tecnológicos, que acumulan más poder que los propios estados. Dirigen la economía mundial, imponen sus estrategias y además paren eslóganes perversos como ese “habéis gastado por encima de vuestras posibilidades”. Los políticos, apesebrados de los nuevos fondos y sus magnates-gurús, repiten esos mantras neoliberales para echarle la culpa al vulgo. Mientras las mismas corporaciones que controlan el poder nos empujan a seguir consumiendo como única salida a nuestra pobreza reciente. Aunque sea una huida hacia el abismo.

David Remartínez. Entrevista en elDiario.es por Rubén Alonso

Estreno editorial de cuatro jóvenes valores cántabros de la poesía y la narrativa

Desde hace una década venimos publicando las obras ganadoras y los accésits de los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, una iniciativa del Ayuntamiento de Santander que saca a la luz a jóvenes valores en el campo literario.

Los jóvenes Mateo Martínez y Pablo Enguita fueron los ganadores de la 39ª edición de los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve del Ayuntamiento de Santander, el primero en el apartado de relato breve y el segundo en poesía, por sus obras ‘Nuevos Navegantes’ y ‘El acorde de Tristán’, respectivamente. El jurado, asimismo, concedió sendos accésits a Marta Falagán y Cecilia Suárez en ambas modalidades por las obras ‘Los días azules de Cecilia’ y ‘Parestesias’.

El libro ya se encuentra a la venta en librerías y en nuestra tienda online.

XXXV. ‘Humani nihil a me alienum puto’ 

Mientras haya fechas señaladas y en los porches 

de cierta bahía en Jersey un dominicano suelte la boca 

al tiempo se le escapen los temores y el cruento silbido 

de la tierra aflore se presente ante los dos en aquel porche 

ahora tan lúcido –que no es pasado– mientras quede la partida 

en whisky no en las guerras y occidente azore se pierda 

en las banderas un cuatro de julio un cinco de agosto un seis 

de brumario trino 

habrá razones habrá motivos para avergonzarse y 

de esperanza. 

Pablo Enguita

XXXIX Premios Hierro 2020

Felicidades, voraces: La Vorágine abre su tienda online (en donde están nuestros libros)

Desde aquí queremos saludar a las compañeras de La Vorágine, que acaban de abrir su librería online, un trabajo espectacular que permitirá que miles de referencias de su catálogo, incluidos nuestros libros, estén más accesibles para el público.

Nosotros, con La Vorágine, tenemos una relación especial desde hace años, que con esta iniciativa se refuerza aún más. Felicidades, voraces, por este importante paso que habéis dado en el largo camino de hacer y visibilizar esos artefactos maravillosos llamados libros.

La Vorágine Librería Online

https://lavoragine.net/?s=Desvelo&post_type=product&product_cat=0

A %d blogueros les gusta esto: