Mes: junio 2021

Revista de prensa: nuestros libros en los medios

En los últimos días díversos libros nuestros han aparecido en los medios de comunicación. También nos han hecho una entrevista en la revista #queleer, lo cual nos ha llenado de contento. La revista #Pérgola, del periódico municipal #Bilbao ha publicado una reseña de #pinarpiscinaplenilunio, de #patriciarodriguez, la cual ha sido también objeto de reseña por la misma obra en #elnortedecastilla, de #Valladolid. En la revista #queleer hicimos doblete y apareció en junio junto a la entrvista una reseña del libro #laguerraesunaestafa de #smedleybutler. También la revista #Salamandra, dedicada al surrealimo, ha hecho un hueco crítico en su magnífico número de junio al poemario de #vicentegutierrezescudero #lamujerabolida. Cerramos este breve repaso con la reseña en #eldiariomontanes de #Santander del libro #atientas del #colectivoinsolito, nuestra última novedad.

Las mujeres de mi aldea, un poema de Yolanda Ortiz

Yolanda Ortiz Padilla, momentos antes de la entrega del Premio Gerardo Diego de Poesía, en Santander.

LAS mujeres de mi aldea

se despojaron lentamente de sus ropas

las mujeres de mi aldea

mostraron las heridas que

apenas sus pechos despuntaron

los hombres cosieron a sus huesos

las mujeres de mi aldea

confesaron el aliento y la saliva

cuyo olor es arcada

en medio de la noche

las mujeres de mi aldea

susurraron nombres

de padres hermanos tíos

las mujeres de mi aldea

taparon con vergüenza sus sexos y sus bocas y decidieron

que todo esto

debía permanecer

sellado

Allozar, Yolanda Ortiz Padilla

‘Allozar’, de Yolanda Ortiz Padilla, Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego

A la venta, el 14 de junio

Allozar, de Yolanda Ortiz

El próximo 14 de junio tendremos a la venta Allozar, de Yolanda Ortiz Padilla. Se trata del poemario ganador de la edición de 2020 del Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego, que promueve el Gobierno de Cantabria y que editamos nosotros desde hace una década.

En Allozar, el presente ancho de los rituales cotidianos dialoga con el tiempo confuso de la memoria. Una memoria que es ficción y es pasado y es deseo y es, sobre todo, una pregunta: ¿dónde nació esa voz lírica que ha hecho de la poesía, la naturaleza, el miedo y el sexo su ritual cotidiano?, ¿dónde se originó su carne pegada a la carne, la muerte, la tierra y la letra? En Allozar, se construye un territorio –Santa María, Comala, Macondo– donde bullen personajes que con su semillita de verdad tejen la invención del recuerdo: poemas que son estampas desordenadas, con nombres propios y espacios concretos; poemas donde el padre nace justo antes de la hija y la baba amarga sobre el cuerpo de las mujeres se derrama en la hija y, al volver la página, en la madre y, en la abuela Magdalena, en la siguiente; poemas donde el origen humilde se convierte en orgullo y cimiento. 

Sobre la autora

Yolanda Ortiz Padilla nace en Jaén en 1981. Doctora en Filología Hispánica, combina la creación literaria con la investigación y la docencia. También imparte talleres de escritura y organiza un ciclo de recitales poéticos llamado La caja de Lot. El libro de poemas El cordón umbilical (2009), ganador del XVIII Premio para Escritores Noveles de la Diputación Provincial de Jaén, es su primera obra publicada. Su segundo libro, el miedo detrás (2015), es editado por Ejemplar Único. Su tercer libro, manotazos al aire (2016), sale a la luz gracias a Baile del Sol.  Dicha editorial realiza una nueva edición de su primer libro, el cordón umbilical, en 2018. Ese año gana el XXXI Premio Joaquín Lobato con tierra de malvas, publicado por Piedra Papel Libros en 2019.

Puntos de venta de ‘Pensadores, ¡al rincón!’

Pensadores, ¡al rincón!, de Pablo Redondo.

FNAC, El Corte inglés, Casa del Libro, La Central, Laie Caixaforum Madrid, Nebli, San Pablo, Elkar, Santos Ochoa, Librería Universitaria (Pamplona). Cálamo (Zaragoza), Llibreria 22 (Girona), A tres tintes (Vilanova i la Geltrú), Agapea Factory (Palma de Mallorca), Alibri (Barcelona), Biblioteca de Babel (Palma de Mallorca), Campus (Palma de Mallorca), Cucut (Torroella de Montgri), Dalmases (Mollerusa), Documenta (Barcelona), La Llar del Llibre Centre (Sabadell), Puvill Libros (Barcelona), Ambra Llibres (Gandía), Ausias (Villarreal de los Infantes), Babel (Castelló), Bangarang (Valencia), Berlín (Valencia), Gaia (Valencia), La Costera (Xátiva), París Valencia (Valencia), La Primera Libros (Valencia), Railowsky (Moncada), Ramón Llull (Valencia), Soriano II (Valencia), Viridiana (Valencia), Ali i Truc (Elche), Diego Marín (Espinardo), Popular Libros (Albacete), Publics (Denia), Ramón Jiménez (Murcia), Antonio Machado (BB AA y Fdo. VI, Madrid), Méndez Mayor (Madrid), Buenavista (Toledo), Ecobook (Madrid), El Buscón (Madrid), Facultad de Derecho (Madrid), Iberoamericana (Madrid), La Fábrica (Madrid), Lex Nova (Madrid) Libros Ramón Santiago (Madrid), Marcial Pons (Madrid), Meta Librería (Madrid), Sandoval 2 (Madrid), Taiga (Madrid), Universitas a Escolar y Mayo (Madrid), Visor (Madrid), Cervantes (Oviedo), La Vorágine (Santander), La Revoltosa (Gijón), Biblioteca de Castilla y León en Ávila, Galatea (León), Letras Corsarias (Salamanca), Maxtor (Valladolid), Pastor (León), Santiago Rodríguez (Burgos), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid), Santos Ochoa (Salamanca), Arnoia (Pontevedra), Aulide y Tauride (La Coruña), Avir-Delsa (La Coruña), Biblos (Lugo), Couceiro (A Coruña), Eixo (Ourense), Escolma (Pontevedra), Follas Novas (Santiago). Gallaecia (Santiago), Kathedra (Ourense), Mendinho (Vigo), Numax (Santiago), Paz (Pontevedra), Tanco (Ourense), Vilafer Paula (Cangas), Voz de la Verdad (Lugo), Agapea Factory (Málaga), Alsur (Granada), Babel (Granada), Fuga (Sevilla), Lual Picasso (Almnería), Luces (Málaga), Luque (Córdoba), Manuel de Falla (Cádiz), Picasso (Granada), Q pro Quo (Málaga), Rayuela (Málaga), Agapea (La Orotava), Agapea Factory (Tenerife), Canaima (Las Palmas), Casa del lector (Las Palmas), El Paso (La Laguna), Nobel (Almería), Primicia (Maspalomas), Saltes (Huelva), Verbo Sevilla Este (Sevilla), Verbo Sierpes (Sevilla).

Tríos de escritores

En La Razón

El nuevo ensayo de Toni Montesinos es objeto de la atención de la sección de Cultura de La Razón, que destaca cómo El sueño esclavo recopila varias relaciones sorprendentes unidas por una esclava pasión: escribir.

La literatura comparada tiene ya entre nosotros una arraigada tradición. No es posible contar exclusivamente con criterios historicistas o formulaciones teóricas para una mejor comprensión de la escritura estética. Las obras que la conforman no habitan compartimentos estancos ni permanecen aisladas en su propia única excelencia. Encarando entre sí los textos artísticos obtenemos un canon de calidades, un sutil cotejo de épocas y mentalidades, así como una rica imagen intercultural. Esta metodología incluye una mirada multidisciplinar desde materias como la Historia, la Filosofía, la sociología cultural o los medios audiovisuales. Estamos ante un mosaico crítico de primer orden donde anidan los dos motores fundamentales de la literatura: la voluntad de estilo y el placer del texto.

Jesús Ferrer. La Razón.
A %d blogueros les gusta esto: