Mes: septiembre 2021

‘Lavas Remi’, de Kepa Murua: un extracto previo a la presentación

Lavas Remi, de Kepa Murua

Este jueves, presentaremos en Vitoria (Mara-Mara, 19.30 horas) la novela de Kepa Murua, ‘Lavas Remi’, de la que aquí os ofrecemos un extracto. Esta peculiarísima historia entre un asesino a sueldo y un hombre timorato será introducida para el público en el acto por el también escritor Francisco Taboada.

Un buen hombre, uno de esos ciudadanos a los que yo y otros como yo defendemos en la oscuridad de la historia. Esa mayoría que debería dormir tranquila. Por lo que leo en estos papeles que recogí del suelo, veo que es un poco tonto, una persona sensible que se excede en sus pensamientos. El hombre de acción reafirma los lazos cada vez que ataja los hechos. Las mujeres asesinadas por razones de seguridad interna no son conocidas por el público. El poder tiene unos tentáculos de largo alcance, indeterminados y en última instancia, el dinero podría importarme porque finalmente se compra todo: un sicario trabaja por dinero, un profesional es un ejecutor que responde a un código secreto. Pocas veces archivo los planos y las notas de cada acción; mi mente sí que lo hace. Mucho menos las carpetas y datos que se nos entregan de las personas a ejecutar. Lo único que guardo son unos códigos que podrían defenderme y las cifras que podrían ayudarme en caso de necesidad. ¿Cuatro asesinatos? Ningún detenido. Todas eran extranjeras, dos venezolanas y una argentina, la cuarta era mexicana. […]

Kepa Murua

Presentación de ‘Los Caprichos de Mannekind’ en Casa del Libro, en Santander

Teníamos ganas de estrenar con una presentación en nuestra ciudad en la Casa del Libro de Santander, que aún no ha cumplido ni seis meses de vida. Y la experiencia nos gustó Mucho. Acudimos al estreno con una de nuestras últimas novedades, ‘Los Caprichos de Mannekind’, de J. Martimore. Como presentador hizo las veces el editor Jesús Ortiz Pérez del Molino, al que admiramos y respetamos. Todo salió muy bien. El lugar fue propicio para el debate, el público respondió y esta obra de artista en formato libro se vendió. ¿Qué más podíamos pedir?

‘Lavas Remi’, de Kepa Murua, a la venta a partir del lunes 20 de septiembre

Este lunes, 20 de septiembre, tendremos a la venta la última novela que editamos del escritor vasco Kepa Murua. Se trata de ‘Lavas Remi’ que es definida por su autor como una oración de destrucción y de cambio. El extremo de la fortaleza que deja en evidencia los miedos que todos llevamos dentro. La excusa es una rara historia en la que un asesino de las fuerzas secretas de un gobierno cualquiera se encuentra unos papeles escritos por un ciudadano común y corriente, un padre de familia al que le obsesionan, entre muchas otras cosas, las noticias últimas de las acusaciones de mujeres a hombres, un vecino que le hace la vida imposible y una extraña situación con su hija en la que no se sabe qué le ha sucedido realmente.

Lavas Remi, nombre ficticio del asesino, aprovecha la debilidad de carácter que manifiestan aquellos escritos, para defender su trabajo, casi como si fuese uno de los jinetes apocalípticos. En realidad, él no conoce a aquel padre de familia, pero juega a que lo ve reflejado en cada uno de los transeúntes que se pasean delante de él con sus problemas, los mismos que para este asesino son insignificantes frente a algo tan definitivo como una muerte premeditada, dictada por las fuerzas oscuras del mundo y ejecutada de manera impecable por un hombre como él que, después de todo, es capaz de dormir tranquilo y no se arrepiente de nada.

Murua, Kepa

Kepa Murua (Zarautz, 1962) es un escritor con una extensa producción literaria y una dilatada experiencia editorial. Su obra, muy versátil y personal, va desde la novela hasta los poemarios, ensayos o libros de arte. Entre sus novelas destacan De temblores (2017), La carretera de la costa (2020) y Elegancia (2021). Sus últimos libros de poesía publicados son Pastel de nirvana (2018), El cuaderno blanco (2019) y Trilogía del corazón (2021). Hasta la fecha se han editado dos volúmenes de Memorias de un poeta metido a editor: Los pasos inciertos y Los sentimientos encontrados.

‘La primera Sherezade’, por Abdelfattah Kilito (fragmento)

El que buscamos vive al lado
El que buscamos vive al lado, por Abdelfattah Kilito.

La primera Sherezade

Traicionados por sus esposas, el rey Shariyar y su hermano Shazamán abandonan el palacio y emprenden un viaje con la intención de «comprobar si otros han sufrido una desgracia semejante». Al llegar a la orilla del mar, ven surgir un demonio que lleva en la cabeza un cofre de cristal del que saca una arqueta y de esa arqueta sale una joven «de una belleza sin igual».

Abrir un cofre reserva en efecto muchas sorpresas, se puede encontrar un tesoro, incluso una mujer. También pueden escaparse de él todos los males de la humanidad. Las mil y una noches, una caja de Pandora.

Asustados, Shariyar y Shazamán trepan hasta la copa de un árbol y se esconden entre las ramas, mientras que el demonio, cansado, posa la cabeza sobre las rodillas de su cautiva y se duerme. Al alzar la vista, la joven divisa entre el follaje a los dos hermanos y les obliga a bajar y a acostarse con ella. Luego saca del escote de su blusa un saquito que contiene un collar compuesto de noventa y ocho anillos. «Todos los dueños de estos anillos, les explica, se acostaron conmigo delante de las narices de este demonio cornudo. Dadme, pues, vosotros también los anillos.» Y como para justificar su conducta, les cuenta que el demonio la secuestró la noche de su boda. «No sabía que lo que la mujer quiere, Dios lo quiere», tal es la conclusión de su relato.

La analogía entre el demonio y Shariyar, así como entre el cofre de cristal y el palacio es evidente. El espectáculo que se ofrece ante los ojos de los dos viajeros es un espejo en el que contemplan su propio destino. No olvidemos de que se trata de la primera historia de las Noches, justo después del relato de la desgracia acaecida a los dos hermanos. Es una historia al margen de Las mil y una noches, y no podemos dejar de constatar que la joven es la primera narradora en este libro. Adelantándose a Sherezade, de la que se tratará más adelante, inaugura el ciclo de los cuentos. Aquí aparece, dicho sea de paso, la habilidad del autor anónimo de las Noches, o más exactamente de los autores, que han tejido esta historia singular pensando en la arquitectura del libro, en su composición hecha de meandros, vueltas y revueltas. La joven prepara la aparición de Sherezade y anuncia con delicadeza la forma y el contenido que tendrá el libro: anillos en una bolsa.

El que buscamos vive al lado. Abdelfattah Kilito.

De los muchos nombres de Mannekind, por J. Martimore

Los Caprichos de Mannekind

El nombre dado al artefacto deriva del antiguo idioma neerlandés, mannekjin, un diminutivo de mann (hombre en genérico), consecuencia lógica de su forma. Apelativo que pasó en el siglo XV a un uso francófono como mannequin (específicamente mannequin d’atelier), y de ahí en el siglo XVIII al español maniquí. Aún hoy en lengua flamenca se dice manneken (hombre pequeño, hombrecito), lo que sigue evidenciando su aspiración como modelo antropométrico, así como, en términos generales, esta misma connotación se da en un auténtico aluvión de usos lingüísticos que no parecen apartarse mucho de su raíz original: manekin (albanés), манекен (búlgaro), manekýn (checo), mannequin (danés), mannekeen (estonio), manikino (esperanto), mannekiini (finlandés), manöken (húngaro), manikin (inglés), manichino (italiano), manekens (letón), manekenas (lituano), манекен (mongol), manekin (polaco), manequim (portugués), manechin (rumano), манекенщица (ruso), манекенка (serbio), манекин (tártaro), manken (turco), maneken (turkmeno), манекен (ucraniano), ma-nơ-canh (vietnamita)… 

Los Caprichos de Mannekind, de J. Martimore

Puntos de venta de ‘Los Caprichos de Mannekind’, de J. Martimore

Los Caprichos de Mannekind
Los Caprichos de Mannelind, de J. Martinore.

Estos son los puntos de venta en los que puedes encontrar un ejemplar de ‘Los Caprichos de Mannekind’, de J. Martimore:

Casa del Libro, FNAC, Amazon, Elkar, Santos Ochoa, Agapea Factory (Palma de Mallorca y Málaga), Guixarot (Taradell, Barcelona), La Llar del Llibre Centre (Sabadell), Antonio Machado (BBAA y Fdo. VI), Binario Libros (Bilbao), Cámara (Bilbao), Cervantes (Oviedo), Vorágine (Santander), Alsur (Granada), Babel (Granada), Lual Picasso (Almería), Luces (Málaga), Picasso (Granada), Berbiriana (A Coruña), Centro Gallego (Santiago de Compostela), Follas Novas (Santiago de Compostela), Tanco (Ourense), Letras Corsarias (Salamanca), Maxtor (León), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid).

También los puedes encontrar en la caseta de UDL Libros en la Feria del Retiro y en nuestra web (www.eldesvelo.es).

Casa del Libro, en Santander.

‘El que buscamos vive al lado’, 10 relatos ensayísticos de Abdelfattah Kilito

El próximo lunes tendremos a la venta ‘El que buscamos vive al lado’, un ensayo fragmentario del intelectual marroquí Abdelfattah Kilito sobre la lectura, los sueños, los relatos y… la vida siempre sorprendente con sus pasiones y sus terrores.

‘Las mil y una noches’, pero también la ‘Odisea’ y ‘Jacques el Fatalista’, entre otras obras clásicas, dan pie al gran escritor marroquí Abdelfattah Kilito, uno de los mayores especialistas en aquel libro incomensurable, a explorar nuevos vericuetos de las historias que cada noche narra Sherezade.

Entre el ensayo y la narrativa, estos diez cuentos que llevan por título genérico ‘El que buscamos vive al lado’ son un nuevo aporte al magma torrencial de ‘Las mil y una noches’. Traducidos por Marta Cerezales Laforet y prologados por Miguel A. Moreta-Lara, por sus páginas deambulan, junto a Sherezade y Simbad, Ulises, Borges, Jacques el Fatalista, Tristam Shandy y Gilgamesh.

Por medio de la erudición y la lectura gozosa de Kilito, Sherezade sigue embriagándonos el oído.

El que buscamos vive al lado

A %d blogueros les gusta esto: