Mes: octubre 2021

‘Lavas Remi’, un extracto seleccionado por su autor

Aquí os dejamos un extracto de ‘Lavas Remi’, seleccionado por su autor, Kepa Murua, así como unas imágenes de la presentación de la novela en la librería Mara Mara, de Vitoria.

Fotos: ardiluzu

El cambio

Este señor escribe sobre el peso de los días: son apuntes de una persona temerosa, acobardada, un hombre normal, un padre de familia, trabajador, serio, que paga sus impuestos y que el mundo le queda grande.

Día 9

«Vuelven los sueños. En alguno estoy rodeado de viejos amigos a los que no veo desde hace años. En otros, estoy con mujeres. Alguna de ellas es amiga mía; en uno de ellos, que recuerdo nítido por ser el que antecede al brusco despertar, hablo con una mujer. Le confieso mis miedos y ella se ríe. Hace unos días estuve con un amigo que estaba en trámites de divorcio; yo ya pasé por ese lance hace muchos años. Me dijo: «tal vez no sea el mejor hombre, pero lo intenté, y aún lo intento, pero ella no quiere buscar una ayuda, tal como lo hago yo». Lo escuché durante un par de horas seguidas, sentados en la mesa de un bar, apenas intervine; cuando nos levantábamos y nos pusimos el abrigo, en la despedida hablé. Eres un buen hombre, le dije. Su caso es extraño: denuncias de uno a otro, especialmente de una de las hijas a la madre por malos tratos, el enfado de esta por la tensa situación que se les ha ido a todos de la mano. El hombre rascaba con la cucharilla la taza de café mientras intentaba aguantar las lágrimas. Pocas veces alzó la mirada, solo en un instante determinado, cuando posó sus ojos en los míos, confesó que le gustaba su trabajo y que se agarraba como una tabla de salvación a él porque todos dependían de su esfuerzo; él se encargaba de pagar […]

Revista de prensa: ‘Leve’ en Estado Crítico; y ‘Lavas Remi’ en Todoliteratura

En los últimos días nuestros libros han merecido dos recensiones. La más temprana en llegar ha sido la de Flora Jordán, en Estado Crítico, que ha hecho una lectura sugestiva del poemario de José Manuel Gallardo, ‘Leve’, tan delicado. La otra reseña es más bien una entrevista, la que Isabel Alamar ha realizado a Kepa Murua por su última novela, ‘Lavas Remi’. Desde aquí queremos dar las gracias tanto a Flora como a Isabel.

‘Leve’, de José Manuel Gallardo

Leve
Leve, de José Manuel Gallardo

FLORA JORDÁN | He necesitado un año para enfrentarme a este poemario. No lo oculto. Sabía que me iba a generar esta sacudida, este romperme en pedazos, reconstruir todo lo que sabía sobre la enfermedad y la pérdida. He necesitado un año para leer de golpe, todas y cada una de sus páginas, mientras iba tomando notas. Entré al poemario a través del potentísimo poema “Abuela, tú que estás presente” (página 49). Escuchando recitar al poeta en un sótano de Lavapiés no pude contener las lágrimas por la emoción y el recuerdo de la bondad de su abuela y todos los objetos que la recordaban.


‘Lavas Remi’, en Todoliteratura

Lavas Remi, de Kepa Murua

No es la primera vez que innovas en un género. ¿Eso te acarrea más críticas de lo normal? ¿Cómo las gestionas?

Me hace gracia, la crítica no sabe cómo tratarme ni dónde ubicarme. Como escritor he recibido buenas y malas críticas, incluso alguna muy mala, escrita, además sin educación; sospecho que el crítico no leyó la novela; estuve tentado de responderle, pero en estas cuestiones es preferible quedarse callado y pensar que ni las buenas son eso que dicen y que ni las malas son eso que critican. En fin, yo creo que la crítica literaria en España no existe, en realidad solo se habla de si un libro gusta o no, de si tal autor escribe lo que se esperaba que escribiese y, de paso, se menciona el argumento de una novela o se cuentan algunas anécdotas que se pueden destacar del libro. La crítica en España es parte de la promoción, responde a los intereses de los medios en que se publican las reseñas. Sin embargo, he de reconocer que a mí me han dado caña.

https://www.todoliteratura.es/noticia/55600/entrevistas/kepa-murua:-escribir-me-convierte-en-un-hombre-despierto.html

Presentación de ‘Morir por cesar el llanto’, de Gloria Ruiz, en Torrelavega

Después de la presentación de Santander nos acercamos este sábado a Torrelavega para presentar ‘Morir por cesar el llanto’, de Gloria Ruiz, en Torrelavega, concretamente en la maravillosa librería de Adolfo (de quien es la primera imagen), Dlibros.

Os dejamos algunas imágenes de la firma de libros. El público respondió a la convocatoria y el acto fue emocionante (incluso se oyó algún sollozo, cosa que nunca nos ha pasado).

Nuestros libros en Diario de Sevilla, Noticias de Guipúzcoa y Libros de Cíbola

Nuestros libros siguen mereciendo la atención de los medios de comunicación y de la crítica. Aquí os dejamos tres reseñas recientes sobre los títulos ‘Lavas Remi’, ‘Allozar’ y ‘El que buscamos vive al lado’.

En Noticias de Guipúzcoa, Carlos González se hace eco de la novela de Kepa Murua ‘Lavas Remi’ y dice:

“En realidad, es una ficción que tiene más de verdad de lo que algunos pudieran pensar. No hay que rebuscar mucho para encontrar noticias, reportajes, investigaciones, documentales sobre la desaparición o muerte de jueces, políticos, periodistas y un largo etcétera de personas que, en teoría, deberían poder desarrollar su vida con normalidad. Y de ello va hablando el autor sirviéndose tanto de la prosa como de la poesía y del arte epistolar. “Se lee muy rápido. Es un libro que te engancha, también cuando ves que hay poemas, porque son muy narrativos, no hay nada rebuscado”, describe el escritor, consciente por las primeras reacciones recibidas, de que su asesino “es un personaje que engancha. Es verdad que me ha costado plasmar todo como quería, pero también que me lo he pasado muy bien escribiendo. Hay quien ya me ha dicho que menuda virguería he hecho”.

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/cultura/2021/10/09/asesino-ciudadano/1147589.html

Lavas Remi

En Diario de Sevilla, Juan Antonio Bermúdez, firma una crítica del poemario ‘Allozar’, de Yolanda Ortiz, que resultó ganadora de la edición de 2020 del Premio Gerardo Diego de poesía. En la crítica se concluye del siguiente modo:

La naturaleza retorcida del almendro y su flor anticipada, clarividente, reflejan muy bien la escritura de Yolanda Ortiz Padilla en Allozar. No había mejor título.

https://www.diariodesevilla.es/delibros/allozar-yolanda-ortiz-padilla-critica_0_1620140028.html

Allozar

Y en la revista de libros LIbros de Cíbola’ os dejamos un fragmento y el enlace a la reseña que han hecho al libro de Abdelfattah Kilito ‘El que buscamos vive al lado’.

“La lectura de El que buscamos vive al lado es posible que abra el apetito sobre los otros trabajos más amplios de Kilito citados al principio. En cualquier caso, es por sí misma una obra interesante y gratificante, especialmente para los interesados en esta obra inmortal y otras literaturas medievales de origen popular.”

El que buscamos vive al lado

Cine y emociones en ‘Para huir’, de Ricardo Martínez Llorca

En el cine, el tiempo pierde la condición de dimensión que le atribuimos y un segundo de buenas emociones nos rescata de lo más ruin del fango de los infinitos días, una sensación que sirve para justificar que eso de intentar seguir viviendo merece mucho la pena.

Para huir, de Ricardo Martínez Llorca.

Los artículos que se recogen en este Para huir, que pondremos a la venta el próximo lunes, no son análisis cerebrales ni tienen la forma de crítica cinematográfica. Se trata, más bien, de agitar algún árbol para intentar que caiga alguna fruta, y estas frutas tienen más que ver con el mundo emocional. En realidad, las películas que se toman como referencia, bien sean clásicos o cine contemporáneo, Westerns o cintas de superhéroes, sirven de excusa para empezar a indagar en temas en buena medida universales: la sensibilidad, la soledad, la resiliencia, el miedo, el nomadismo, la rebelión. El autor ha intentado que abarcaran sentimientos que a todos nos han afectado en algún momento, y he intentado que las obras de referencia fueran bastante conocidas, incluso populares. No se trata tanto de afirmar ideas, conclusiones, como de sugerir que no es tan sencillo tener una idea formada sobre la condición humana y cada una de las ramas de la condición humana. Pero, eso sí, los fundamentos que nos llevan a conocerla se pueden descubrir en casi cualquier obra de cine, muchas veces a través de preguntas que ni siquiera los creadores -guionistas, productores, directores- se habían planteado.

Puntos de venta de ‘Morir por cesar el llanto’, de Gloria Ruiz

El Corte inglés, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Elkar, Santos Ochoa, Cálamo, (Zaragoza), Estilo (Huesca), Ibáñez (Alcañiz), Ibor (Barbastro), Agapea Factory (Palma de Mallorca, Málaga), Puvill (Barcelona), Llibreria Fan Set, Rossa Llibres en Femeni (Valencia), Tirant Lo Blanch III (Valencia), Publics (Denia), Antoni Machado, BBAA y Fdo. VI (Madrid), De Mujeres (Madrid), Grant Librería (Madrid), Visor (Madrid), Binario (Bilbao), Campillo (Torrelavega), Cervantes (Oviedo), la Vorágine (Santander), Habitación propia (Gijón), Katakrak (Pmplona), Sancho Panza (Cabezón de la Sal), Santos Ochoa (Torrevieja), La Mistral (Madrid), Alsur (Granada), Babel (Granada), Luces (Málaga), Luque (Córdoba), La librería de papel (Mérida), Metáfora (Roquetas de Mar), Pipper (Guadix), Q pro Quo (Málaga), Rayuela (Málaga), 1616 Books (Salobreña, Granada), Ayoma (Tamaraceite Las Palmas), Casa del Lector (Las Palmas), Librer´ía de Mujeres (Sta. Cruz de Tenerife), Sinopsis (Las Palmas), Biblos (Lugo), Follas Novas (Santiago), Tanco (Ourense), Galatea (león), Letras Corsarias (Salamanca), Santiago Rodríguez (Burgos), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid) y Santos Ochoa (Salamanca).

Puntos de venta de ‘Lavas Remi’, de Kepa Murua

El Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Elkar, Santos Ochoa, París (Zaragoza), Llibreria 22 (Girona), Agapea Factory (Baleares, Málaga y Tenerife), La Llar del Llibre Centre (Sabadell), Bangarang (Valencia), París Valencia 1 (Valencia), 80 Mundos (Alicante), Ali i Truc (Elche), Popular Libros (Albacete), Publics (Denia), Antonio Machado BBAA y Fdo. VI (Madrid), Iberoamericana (Madrid), Rafael Alberti (Madrid), Visor (Madrid), Binario (Bilbao), Cámara (Bilbao), Campus (Las Arenas, Getxo), Cervantes (Oviedo), Donosti (Donostia), Goya (Bilbao), Lagun (San Sebastián), Mara Mara (Vitoria), Noski (Rentería), Universitaria (Bilbao), La Vorágine (Santander), Babel (Granada), De Libros (Marbella), Fuga (Sevilla), Lual Picasso (Almería), Luces (Málaga), Luque (Córdoba), Picasso (Granada), Rayuela (Málaga), Agapea (La Orotava), Berbiriana (A Coruña), Follas Novas (Santiago), Cantón 4 (Ferrol), Paz (Pontevedra), Galatea (León), Letras Corsarias (Salamanca), Oletvm (Valladolid), Margen (Valladolid) y Santos Ochoa (Salamanca).

Revista de Prensa: Noticias de Álava, Qué Leer y ‘Libros, nocturnidad y alevosía’

Nuestros libros tienen periódicamente alcance en la prensa generalista y especializada, incluido el mundo de los blogs librescos. Por eso estamos contentos con las últimas publicaciones que se han hecho eco de nuestros libros: ‘Noticias de Álava’, con ‘Lavas Remi’, de Kepa Murua; la revista ¡Qué Leer¡ con el libro de Pablo Redondo ‘Pensadores, ¡al rincón!’; y el blog ‘Libros, nocturnidad y alevosía’, reseñando Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz el libro ‘El sueño esclavo’, de Toni Montesinos.

A %d blogueros les gusta esto: