Mes: noviembre 2021

Fragmento de ‘La carretera de la costa’: “Suena el viento, él se dio la vuelta…”

Libros de Kepa Murua con El Desvelo Ediciones. (Foto: Raúl Fijo).

Suena el viento, él se dio la vuelta, y entonces sonaron los disparos. Cayó fulminado ante la sorpresa y el horror de un cliente que fue apartado unos segundos antes por el comando que irrumpió en la carrocería. Sonaron secos, como tres golpes de martillo en un yunque, como tres toques de plástico que perforan la roca, pero la sangre corre por detrás de la cabeza y Ceferino Peña queda tendido en el suelo frío del garaje ante los asombrados ojos de su hija que ni siquiera parpadea y mira a los jóvenes que dispararon a su padre. Al hombre que lo acompañaba le dijeron que se apartara; a él le preguntaron si era el propietario del taller y si tenía pasta carrocera que necesitaban para un coche averiado, aparcado cerca de la puerta, donde al volante ocultaba la cara con la mano uno del comando que controlaba con su mirada fija en el espejo retrovisor todo lo que pasaba en la curva. En el maletero el dueño del coche pudo escuchar los disparos secos. 

Extracto de La carretera de la costa, de Kepa Murua.

‘La mosca de Virgilio’: un extracto sobre mascotas de personajes famosos

La mosca de Virgilio
‘La mosca de Virgilio (y otros cuentos de mascotas)’

Se cuenta que Baudelaire tuvo por mascota una tarántula; Marcel Schwob, un lirón; Dalí, un oso hormiguero; y Gérard de Nerval, una langosta, a la que llamó Thibault y sacaba a pasear atada de una cinta azul por los jardines del Palais Royal. La lista se haría infinita si añadimos a ella: el cerdo vietnamita de George Clooney, el guepardo de Josephine Baker, el cervatillo de Frida Kahlo, la tortuga de Leonardo DiCaprio, el canguro de Elvis Presley, el león de Melanie Griffith o el chimpancé de Michael Jackson. 

Del prólogo de La mosca de Virgilio. Seve Calleja.

‘Nos-Otras, Todas. Feminismo plural’, nuestra novedad para el día 29

Nos-Otras, Todas
Nos-Otras, Todas. Feminismo plural.

El próximo día 29 tendremos a la venta ‘Nos-Otras, Todas. Feminismo plural’, un ensayo que recoge, desde la experiencia personal y entre la realidad y ficción, el relato de vida de varias mujeres de diferentes edades, procedencias y momentos vitales.

La obra se publica dentro de la colección Textos Insólitos, y sus autoras son Adelina Calvo Salvador, Lucía Llano, Ana María Rio y Elena Setién.

Las sociedades actuales no pueden entenderse sin las transformaciones sociales que han logrado los movimientos feministas. Más allá de los cambios estructurales desde lo material, cultural, educativo o político este libro recoge, desde la experiencia personal y en un estilo que mezcla realidad y ficción, el relato de vida de varias mujeres de diferentes edades, procedencias y que se encuentran en distintos momentos vitales. Mujeres que afrontan sus éxitos y (sobre todo) sus fracasos y que, desde la interrogación y la sospecha como forma de vida, se preguntan por las relaciones y contextos que les influyen y con los que negocian sus subjetividades. Nos-Otras, Todas. Feminismo Plural es un libro que se ha construido desde el convencimiento de que todos los derechos son para todas las mujeres y de que los movimientos feministas son vanguardia ética y política allí donde emergen.

Autoras

Adelina Calvo Salvador

Adelina Calvo Salvador nació en Teruel en el seno de una familia minera y realizó sus estudios de doctorado en Oviedo. Es profesora titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria. Además de las publicaciones propias de su especialidad, ha publicado los libros El salón de los rechazados en esta misma colección y Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico; ¡Jo, qué noches! El cine de los premios Fipresci y Fracasar. Cuestión de método, todos ellos de autoría colectiva.

Lucía Llano Martínez

Lucía Llano Martínez es doctora en Derecho por la Universidad de Cantabria con una tesis sobre el acceso de las mujeres a la justicia en contextos de países post conflicto, lo que la llevó a vivir en lugares como Bosnia o Camboya. Tras un tiempo dedicada a la Cooperación Internacional, en la actualidad es profesora de Formación Profesional. Es creadora del grupo Desayunos Feministas de Cantabria y del podcast Libroteca en el que cuenta historias sobre librerías y bibliotecas.

Ana María Rio Poncela

Ana María Rio Poncela cursó estudios de grado y postgrado en la Universidad de Cantabria, donde actualmente realiza su tesis doctoral. Su formación parte de los estudios de Magisterio para, posteriormente, ahondar en aspectos relacionados con la diversidad funcional y el feminismo a través de su participación en diferentes cursos y, especialmente, en espacios de resistencia y activismo social y cultural al margen de las instituciones. Es co-autora del libro Fracasar. Cuestión de método publicado en esta misma colección.

Elena Setién Ortiz

Elena Setién Ortiz estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y varios posgrados sobre desarrollo y género. Se ha especializado en Cooperación Internacional y lleva nueve años en la gestión de proyectos y en labores de comunicación para instituciones públicas y ONGD en países como Brasil, Ghana, India y Guatemala, en este último bajo un programa de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Actualmente trabaja como técnica de proyectos en una ONGD de Cantabria.

Revista de prensa: ‘Lavas Remi’, en Culturamas, y ‘Ausentes del cielo’, en Tras los libros

Seguimos acumulando repercusiones en prensa y críticas. Hoy os dejamos dos: La de ‘Lavas Remi’, en Culturamas; y la de ‘Ausentes del cielo’, en Tras los libros.

Hay una clara defensa de los valores democráticos, del juego limpio, de la vida vivida con honestidad… En fin, una lectura entretenida, sencilla, clara, totalmente recomendable, impactante, una apuesta arriesgada por contar una especie de diario personal de un asesino, pero de un modo y de una manera que nos hará sin duda reflexionar.

Isabel Alamar, en Culturamas

También tenemos una crítica del libro ‘Ausentes del cielo’, de Álex Oviedo. Podéis encontrarla en el podcasta de Tras los libros, ep. 11.

Librerías donde se puede encontrar ‘Lo que pesa el mundo’, de Sebastián Salgado

El Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Elkar, San Pablo, Abacus, Santos Ochoa, La Llar del llibre Centre (Sabadell), Puvill Libros (Barcelona), Publics (Denia), Iberoamericana (Madrid), Cervantes (Oviedo), La Vorágine (Santander), Agapea Factory (Málaga y Sta. Cruz de Tenerife), Agapea (La Orotava), Lual Picasso (Almería), Picasso (Obispo Hurtado, Granada), Babel (Granada), Canaima (Las Palmas de Gran Canaria), Nuria (Boecillo, Valladolid), Primicia (Maspalomas, Las Palmas), Trama (Lugo), Follas Novas (Santiago), Letras Corsarias (Salamanca), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid).

Librerías donde se puede encontrar ‘Para huir’, de Ricardo Martínez Llorca

El Corte Ingl´és, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Elkar, Abacus, Santos Ochoa, Llibreria 22 (Girona), Agapea Factory (Palma Mallorca, Málaga y Sta. Cruz Tenerife), Agapea (La Orotava), Alibri (Barcelona), La Llar del llibre Centre (Sabadell), Llibreria Don Bosco (Barcelona), Medios (Barcelona), Mitja Mosca (Badalona), Batleby (Valencia), 80 Mundos (Alicante), Popular Libros (Albacete), Publics (Denia), Antonio Machado (BBAA y Fdo. VI), Cervantes y Compañía (Madrid), El Aleph (Madrid), El Buscón (Madrid), Fragua Facultad Periodismo (Madrid), Le Librería (Madrid), Oriental (Madrid), Cervantes (Oviedo), La Vorágine (Santander), Babel (Granada), Lual Picasso (Almería), Picasso (Obispo Hurtado, Granada), Luces (Málaga), Beatriz Galindo La Latina (Salamanca), Caótica (Sevilla), El Carmen (Salamanca), Casa del Lector (Las Palmas de Gran Canaria), Nueva Islatika (Santa Cruz de Tenerife), Ocho y medio (Madrid), Pablos (Salamanca), Santos Ochoa (Salamanca), Sinopsis (Las Palmas de Gran Canaria), Letras Corsarias (Salamanca), Maxtor (Valladolid), Pastor (León), Santiago Rodríguez (Burgos), Víctor Jara (Salamanca) Margen (Valladolid), Berberiana (A Coruña), Follas Novas (Santiago), Paz (Pontevedra).

Librerías donde se puede encontrar ‘La mosca de Virgilio (y otros cuentos de mascotas)’

Seve Calleja (antólogo y autor) y Álex Oviedo (autor).

FNAC, Casa del Libro, Amazon, Troa, Elkar, Laie, Santos Ochoa, Llibreria 22 (Girona), Agapea Factory (Palma Mallorca, Málaga), Documenta (Barcelona), La Llar del llibre Centre (Sabadell), Nollegiu (Barcelona), Nollegiu Clot (Barcelona), Antonio Machado (BBAA y Fdo. VI), Diógenes (Alcalá de Henares), Dos pájaros (Ciudad Real), El Aleph (Madrid), El Buscón (Madrid), Le Librería (Madrid), Marcial Pons (Madrid), Oriental (Madrid), Anti Liburudenda (Viczaya), Bai Bada (Amurrio), Binario (Bilbao), Cámara (Bilbao), Campus (Bilbao, Baracaldo y Las Arenas), Cervantes (Oviedo), Donosti (San Sebastián), La Vorágine (Santander), Mara Mara (Vitoria), Paradiso (Gijón), Universitaria (Bilbao), Santos Ochoa (Torrevieja), La Mistral (Madrid), Agrícola de Jerez (Jerez), El Buscón (Cáceres), Lual Picasso (Almería), Picasso (Obispo Hurtado, Granada), Ciento Volando (Madrid), Isla de Papel (Sevilla), Saltes (Huelva), Berbiriana (A Coruña), Follas Novas (Santiago), Paz (Pontevedra), Galatea (León), Letras Corsarias (Salamanca), Octubre (Zamora), Oletum (Valladolid), Pastor (León), Santiago Rodríguez (Burgos), Semuret (Zamora), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid), Santos Ochoa (Salamanca).

Revista de prensa: Juan Moro y Patricia Rodríguez

Dos de nuestros autores acaban de tener eco en los medios de comunicación. El artista y ensayista Juan Moro, autor de ‘Los Caprichos de Mannekind’, acaba de ser entrevistado en elDiario.es Cantabria; mientras que Laura Negro, en El Norte de Castilla, ha publicado una reseña de ‘Pinar, piscina, plenilunio’, de Patricia Rodr´íguez.

https://www.eldiario.es/cantabria/obligado-navegar-contracorriente-flujos-ideologicos-moda_128_8430916.html

https://www.elnortedecastilla.es/culturas/libros/patricia-rodriguez-retrata-20211102073350-nt.html

Pinar, piscina, plenilunio

‘La mosca de Virgilio’, nuestro homenaje a las mascotas y a quienes las aman

El próximo lunes tendremos a la venta ‘La mosca de Virgilio (y otros cuentos de mascotas)’, una antología que ha hecho para nosotros Seve Calleja y que es nuestro particular homenaje a estos compañeros de viaje domésticos. El libro ya se encuentra en preventa, a la disposición de los libreros, por lo que ya se puede reservar. También está disponible en nuestra web.

La mosca de Virgilio (y otros cuentos de mascotas).

Desde el origen de los tiempo, los seres humanos hemos tenido muy cerca a los animales, ya sea como sustento, auxilio en el trabajo o el combate y compañía y la literatura, que es reflejo de la vida humana, no pude sustraerse a esa circunstancia, por eso los animales están siempre presentes también en la literatura, donde viven y mueren junto a otros personajes, sufren con junto a sus dueños y los acompañan comportando a su lado los más hondos sentimientos humanos.

Desde Argos, el perro de Ulises, hasta el loro de Long Jonh; desde el protagonista de la leyenda inglesa que Dickens recrea en su relato sobre el prodigioso gato de Whittington hasta el cocker spaniel de Elizabeth Barrett Browning, al que la poeta victoriana le escribió sentidos poemas y Virginia Woolf le dedicó una biografía, hasta los 30 gatos de Hemingway o el que Julio Cortázar rescató de un basurero y cuidó con tanto cariño, en todo tiempo y lugar, el animal domesticado se pasea por la sala de estar de los humanos como una más de la familia. Es el animal mascota, el compañero que, lejos de proporcionar alimento o fuerza bruta, aporta bienestar y compañía, dada su adaptabilidad a los usos y costumbres del hogar. Perros y gatos, sobre todo los perros, son desde siempre los más fieles y sumisos. A ellos se van sumando los más variados y exóticos compañeros. Y su presencia en la vida real trasciende al arte y a la literatura, donde tantas veces adquiere gran protagonismo y alto valor simbólico.

Autores:

Seve Calleja

Seve Calleja (Zamora,1953), es profesor de lengua y literatura. Sus inicios literarios fueron en la poesía y el cuento, con los que comenzó a formar parte del colectivo poético Zurgai y obtuvo el “Ignacio Aldecoa” de cuentos en 1981. Con algunas de sus obras ha obteniendo reconocimientos como el accésit del “Pío Baroja” de novela o el “Gabriel Aresti” de cuentos. Galardones como el “Lizardi” de literatura infantil en euskara en 1985 y el “Leer es vivir” en castellano en 1997 evidencian su especial interés por la literatura para jóvenes.

Onelio Jorge Cardoso

Onelio Jorge Cardoso fue un autor cubano. Conocido como “El cuentero mayor”, se le considera el Cuentista Nacional Cubano. La mayoría de sus obras han sido adaptadas para el cine, el teatro, la televisión e incluso la radio

Anton Chejov

Antón Pávlovich Chéjov fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrable en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.1

Antonio de Trueba y de la Quintana

Antonio de Trueba y de la Quintana (Galdames, 24 de diciembre de 1819-Bilbao, 10 de marzo de 1889) fue un escritor español, conocido también como «Antón el de los Cantares».

Grazia Deledda

Grazia Deledda fue una escritora italiana. En 1926 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura.

Charles Dickens

Charles John Huffam Dickens fue un escritor británico. Creó algunos de los personajes de ficción más conocidos en el mundo y muchos lo consideran el mejor novelista de la época victoriana.

Ángela Ionescu

Escritora rumana, nacida en Bucarest en 1937 de padre rumano y madre española, actualmente afincada en España. Licenciada en Lenguas Románicas, se ha especializado en el mundo de la comunicación y de la literatura infantil. Entre sus obras destacan “De un país lejano” y “El país de las cosas perdidas”.

Rudyard Kipling

Joseph Rudyard Kipling fue un escritor y poeta británico. Es el autor de relatos, cuentos infantiles, novelas y poesía.

Tomás Meabe

Tomás Meabe Bilbao fue un escritor y político socialista español, fundador de las Juventudes Socialistas de España, organización juvenil del PSOE.

Álex Oviedo

(Bilbao, 1968). Periodista y escritor, responsable de prensa del Colegio Notarial del País Vasco. Colabora con el periódico municipal Bilbao dentro del suplemento cultural “Pérgola”. Su primera obra, ‘Hektorren agenda’, se publicó en euskera y fue finalista del premio Ciudad de Barbastro. Ha publicado las novelas ‘El unicornio azul’ (2005), ‘Las hermanas Alba’ (2009), ‘La agenda de Héctor’ (2014), ‘Cuerpos de mujer bajo la lluvia ‘(2016) y el libro de relatos ‘El sueño de los hipopótamos’ (2011). Con El Desvelo Ediciones publicó la novela ‘El hacedor de titulares’.

Enrique Pérez Díaz

Enrique Pérez Díaz es un narrador, periodista, editor, poeta, crítico e investigador cubano.

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza, fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.​ Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano.

Félix Samaniego

Félix María de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745-Laguardia, 11 de agosto de 1801) fue un escritor español famoso por sus fábulas, de tono aleccionador mediante moralejas.

Condesa de Ségur

Sofía Fiódorovna Rostopchiná la Condesa de Ségur​ fue una escritora francesa de origen ruso.​ Es conocida principalmente por su obra Les Malheurs de Sophie.

León Tolstói

Lev Nikoláievich Tolstói fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial,

Mark Twain

Samuel Langhorne Clemens, más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y humorista estadounidense.

Virginia Woolf

Adeline Virginia Stephen (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.

Émile Zola

Émile Édouard Charles Antoine Zola, más conocido como Émile Zola (París, Francia, 2 de abril de 1840-ibídem, 29 de septiembre de 1902), fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Tuvo un papel muy relevante en la revisión del proceso de Alfred Dreyfus, que le costó el exilio de su país.

A %d blogueros les gusta esto: