‘Los Caprichos de Mannekind’, en El Diario Montañés


Esta semana El Diario Montañés ha prestado atención a varios de nuestros autores.
Empezamos nuestro repaso semanal con la página dedicada a ‘Nos-Otras, Todas’, undécima entrega de la colección Textos Insólitos:
https://www.eldiariomontanes.es/culturas/feminismo-plural-reivindicativo-20211209181950-ntvo.html
También en el mismo medio han aparecido otras dos páginas relativas a libros que hemos confeccionado, aunque no distribuido:
‘Último combate’, de Félix Bolado Oceja.
https://www.eldiariomontanes.es/culturas/ultimo-combate-antologia-20211207204617-ntvo.html
Y ‘Aquellos años de cine’, de Indalecio Sobrino:
https://www.eldiariomontanes.es/culturas/aquellos-anos-cine-20211205164059-ntvo.html
Y esta entrevista a Indalecio hecha por la periodista Rosa Ruiz:
https://www.eldiariomontanes.es/culturas/publico-cine-inocente-20211210183900-ntvo.html
Desde que comenzamos nuestra andadura editorial hace 12 años prestamos servicios editoriales a aquellas empresas y personas que nos los encarguen. Hemos hecho trabajos de diseño, de edición, de ilustración, de maquetación y de producción de un libro, con el único condicionante de que no lo ponemos en nuestro canal distribuidor.
En las imágenes superiores pueden verse seis ejemplos de otros tantos libros que confeccionamos y que entregamos a sus respectivos clientes.
El primero, a la izquierda, un hermoso libro sobre el cine más clásico, escrito y visto con los ojos de un pintor que recuerda con nostalgia las sesiones de los años 50. El pintor es Indalecio Sobrino y el libro es ‘Aquellos años de cine’, que incluye 100 ilustraciones a color de otras tantas películas.
A su derecha puede observarse ‘Último combate’, del intelectual santanderino, ya desaparecido, Félix Bolado Oceja. La obra recoge sus artículos más destacados así como una selección de sus relatos.
Para cerrar la primera fila, hemos incorporado la ‘Historia de la Farmacia en Cantabria’, un trabajo monumental de Pilar Montero Parra que ha editado el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria. Se trata de 1.200 páginas en dos tomos en donde pueden encontrarse los principales hechos y los personajes más importancia del nacimiento y transición de la botica a la moderna farmacopea.
En la fila inferior, a la izquierda, se puede apreciar un trabajo académico de uso para profesionales de la enseñanza y relativo a la implantación de los criterios de ‘inteligencias múltiples’ en el aula; un segundo, conmemorativo del 40 aniversario de Unate-Universidad Permanente; y un tercero, una Corona Poética a Joselito el Gallo, de José María Gómez Gómez, del cual se cumplió en 2020 el primer centenario de su fallecimiento en Talavera de la Reina.
Procuramos poner en estos encargos el mismo cuidado que si fueran libros propios y el resultado ha sido satisfactorio siempre para quien ha confiado en nosotros. El proceso que seguimos, en lo que atañe a un libro, incluye los procesos de redacción, corrección, maquetación, preimpresión e impresión, siempre en contacto estrecho con el cliente. Una vez que el libro sale de nuestras manos, nuestra la labor ha concluido y ya es tarea de otros (aunque podemos facilitar un ejemplar si hay alguien especialmente interesado).
Os dejamos una relación de librerías y canales de venta online en donde podéis encontrar el ensayo-narración escrito por Adelina Calvo, Ana María Rio, Elena Setién y Lucía Llano.
El Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Abacus, Elkar, Laie, Santos Ochoa, Agapea Factory (Palma Mallorca, Málaga), La llar del llibre (Sabadell), Publics (Denia), Antonio Machado (BB AA, Madrid), De Mujeres (Madrid), El Aleph (Madrid), Lex Nova (Madrid), Ramón Santiago (Madrid), Mujeres y Compañía (Madrid), Oriental (Madrid), Cervantes (Oviedo), Vorágine (Santander), Lagun (San Sebastián), Lual Picasso (Almería), Luces (Málaga), Picasso (Granada), Pléyades (Cáceres), Rayuela (Málaga), Agapea (La Orotava), Casa del lector (Las Palmas de Gran Canaria), Librería de Mujeres (Sta. Cruz de Tenerife), Puerta de Tannhauser (Cáceres, Plasencia), Berbiriana (A Coruña), Follas Novas (Santiago), Lila de Lilith (A Coruña), Paz (Pontevedra), Versus (Vigo), Letras Corsarias (Salamanca), Pastor (León), Santiago Rodríguez (Burgos), Valderas (León), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid).
El Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Nebli (Madrid), Troa (Las Arenas), Zubierta (Donostia), Elkar, Laie, Santos Ochoa, Llibreria 22 (Girona), Agapea Factory (Palma Mallorca, Málaga, Sta. Cruz Tenerife), Documenta (Barcelona), La librera del Savoy (Palma Mallorca), La Llar del Llibre Centre (Sabadell), Nollegiu (Barcelona), Nollegiu Clot (Barcelona), Publics (Denia), Antonio Machado (BBAA, Fdo VI, Madrid), Diógenes (alcalá de Henares), El Aleph (Madrid), El Buscón (Madrid), Dos pájaros (Ciudad Real), Le (Madrid), Marcial Pons (Madrid), Oriental (Madrid), Sandoval 2 (Valladolid), Anti Liburudenda (Vizcaya), Bai Bada (Amurrio), Binario (Bilbao), Cámara (Bilbao), Campus (Bilbao, Barakaldo, Las Arenas), Cervantes (Oviedo), Donosti (Donostia), Vorágine (Santander), Mara Mara (Vitoria), Noski (Rentería), Sancho Panza (Cabezón de la Sal), Universitaria (Bilbao), Santos Ochoa (Torrevieja), La Mistral (Madrid), El Buscón (Cáceres), Agrícola de Jerez (Jerez de la Frontera), Lual Picasso (Almerías), Picasso (Obispo Hurtado, Granada), Rayuela (Málaga), Agapea (La Orotava), Canaima (Palmas de Gran Canaria), Casa del lector (Palmas de Gran Canaria), Ciento Volando (Madrid), Isla de Papel (Sevilla), Naturallibres (Alins, Lérida), Sinopsis (Palmas de Gran Canaria), Ubu (Granada), Berbiriana (A Coruña), Follas Novas (Santiago), Cantón (Ferrol), Paz (Pontevedra), Galatea (León), Letras Corsarias (Salamanca), Octubre (Zamora), Oletvm (Valladolid), Pastor (León), Santiago Rodríguez (Burgos), Semuret (Zamora), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid), Santos Ochoa (Salamanca).
Volvemos la vista atrás y nos salen 17 libros. Hay más, libros de encargo, pero que no entran en nuestro circuito militar, aunque los queremos por igual. De los propiamente nuestros, arriba van las imágenes y abajo los títulos:
Santander ha premiado este jueves a los “talentos literarios”, en la Gala de las Letras, en la que han recibido los galardones ‘Ciudad de Santander’ 2020 y 2021 Germán Gullón y Alejandro Gándara, respectivamente, y el Premio Honorífico 2020 Gloria Ruiz, quien no pudo acudir a recogerlo. El evento ha estado dedicado al cineasta Mario Camus, recientemente fallecido.
Para nosotros es una ocasión muy especial porque nos afecta por varios motivos: el primero, por editar desde hace una década los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, que patrocina el Ayuntamiento de Santander; y segundo, por haber recibido un galardón honorífica nuestra autora y amiga, Gloria Ruiz.
En el caso de los premios José Hierro, Alegría y Tristana, Premio de las Letras y Premio Honorífico de las Letras también se han entregado en el Palacio de Festivales de Santander a los galardonados del año pasado, que además de los premios en metálico han recibido un diploma y un objeto de recuerdo.
Los galardonados de los Premios Hierro 2020 han sido, en Poesía, Pablo Enguita (premio) y Cecilia Suárez (accésit); y Relato, Mateo Martínez (premio) y Marta Falagán (accésit). En los de 2021, los ganadores han sido, en Poesía, Aurora Díaz (premio) y Víctor Ruiz (accésit); y en Relato, Carlos Iriondo (premio) y Marta Falagán (accésit).
Con respecto a los Premios Hierro 2021, el de Poesía ha recaído en Aurora Díaz Obregón (premio) y Víctor Ruiz Polanco (accésit) mientras que en el apartado de Relato han sido galardonados: Carlos Iriondo Muruzábal (premio) y Marta Falagán San Juan (accésit)
El acto ha estado dirigido por Hilo Producciones. La Gala ha sido amenizada también por el dúo ‘Arrancacorazones’, que ha puesto en escena canciones de Bob Dylan, Leonard Cohen y Patti Smith basadas en el libro ‘Poetas del Rock and Roll’.
Premios Hierro 2020:
Poesía: Pablo Enguita Fontecilla (premio) y Cecilia Suárez Lastra (accésit)
Relato: Mateo Martínez Martija (premio) y Marta Falagán San Juan (accésit)
Premios Hierro 2021
Poesía: Aurora Díaz Obregón (premio) y Víctor Ruiz Polanco (accésit)
Relato: Carlos Iriondo Muruzábal (premio) y Marta Falagán San Juan (accésit)