Todo libro es una ventana abierta al descubrimiento. Reconozco que no conocía el jardín de Derek Jarman, en Dungeness, hasta que no leí La huida inversa, de Patricia Rodríguez, que le dedica uno de los relatos más emocionantes. A Derek sí le conocía y su obra me gusta pero el jardín es tan, tan, tan especial, que solo por refererirse a él cabe leer el libro de Patricia.
Derek Jarman nació en Middlesex, Inglaterra, el 31 de enero de 1942. Hijo de un oficial de la RAF (originario de Nueva Zelanda) y de una estudiante de Artes (nacida en la India) que trabajó por un tiempo para el modista Norman Hartnell, fue escritor, poeta, actor (actuó en Julio César, de Shakespeare, uno de sus autores preferidos), escenógrafo, diseñador, cineasta, pintor y activista por los derechos de los homosexuales, es reconocido mundialmente por la calidad de sus obras. Ejemplo de ello su primera película de 1976, Sebastiane, hablada totalmente en latín.
El 22 de diciembre de 1986 fue diagnosticado con el VIH, e hizo pública su condición de seropositivo. Su enfermedad le llevó a mudarse a Prospect Cottage, Dungeness, cerca de una central nuclear. Su última película, Blue (1993), consiste en una imagen fija de un fondo azul intenso, con una banda sonora muy elaborada. Ésta manifiesta la intención del director de continuar haciendo películas a pesar de estar perdiendo la vista a causa de su enfermedad. Murió en 1994.
Fuente: Wikipedia.