Autor: El Desvelo eldesvelo

Los ‘celos’ de César Aira por ‘El perseguido’

[…]

Noticias.- Pero hasta tiene discípulos. Debe ser el escritor argentino más reverenciado. Guebel se confiesa discípulo suyo.

Aira.- Leí “El perseguido”, de Guebel y confieso que me superó ampliamente. Me dio celos profesio­nales esa novela. Es completamente irresponsable, muy imaginativa. Yo, en cambio, ya estoy agotado. Estoy cansado. No hay más novelas por escribir. Escribo automáticamente. Una página por día.

 

Fragmento de entrevista publicada por Noticias en 2001. Autor: Emilio Fernández Cicco.

Interior metafísico con galletas

‘El perseguido’, ya disponible para los libreros en UDL

Nuestro libro ya está disponible para los libreros en UDL.

http://www.udllibros.com/html/libro-perseguido,el-U680010007

Guebel, en El Mundo

El Mundo Cantabria, en su edición del domingo, dedicó una página al libro de Daniel Guebel, ‘El perseguido’, que será presentado en Santander, el lunes próximo, en la Librería Gil.

guebel_mundo

Guebel, en El Diario Montañés

Guillermo Balbona nos dedica hoy una espléndida página en El Diario Montañés. Estamos muy contentos y agradecidos.

guebel_DM_pdf

‘El perseguido’, el 30 de marzo en Madrid

Hoy nos ha llegado el libro de Daniel Guebel, ‘El perseguido’, y nunca nos acostumbramos a ese momento de abrir la caja y ver el resultado… Está todo impecable, pero por mucho que uno se lo imagine no tiene nada que ver lo que se diseña sobre un papel con tocarlo una vez hecho.

Ahora nos toca empujarlo. Vamos a presentarlo en Santander, el mismo día 27 de este mes en que se pone a la venta. Será en la Librería Gil de Santander (Plaza de Pombo, 19.30 horas). La novela será presentada e introducida por el escritor y periodista Javier Llamazares y se contará con una intervención del propio autor argentino. La segunda presentación será en la Casa del Libro de Madrid (calle Hermosilla, 19.30 horas), el 30 de marzo. En esta ocasión se ha optado por una conferencia-presentación que correrá a cargo del poeta y profesor de la Universidad de Salamanca, Alberto Santamaría, quien disertará sobre ‘El otro y los otros en Daniel Guebel’.

El Desvelo, en Amazon.es

Todos nuestros libros están a la venta en Amazon.es, otra manera de acceder a ellos.

http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C5M%C5Z%D5%D1&url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=El+Desvelo&x=14&y=14#/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85Z%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=El+Desvelo+Ediciones&rh=n%3A599364031%2Ck%3AEl+Desvelo+Ediciones

Amazon.es_ El Desvelo_ Libros

Guebel, by Javier Llamazares

Nuestro amigo Javier Menéndez Llamazares, periodista, escritor, poeta y otras muchas cosas, ha tenido la gentileza de acompañarnos en la presentación de El perseguido el lunes, 27 de febrero, en Santander (Librería Gil, 19.30 horas), una obra que diseccionará para el público. Llamazares (León, 1973) es autor de la novela El método Coué, entre otros libros, y colaborador de El Diario Montañés y Radio Santander.

Javier

Nos apuntamos a Flic!

El próximo verano, del 5 al 8 de julio, el centro de Santander se llenará de libros y de libros de editoriales independientes, grandes o pequeñas, da igual. Nosotros nos hemos apuntado porque creemos que es una buena iniciativa para todos que hay que apoyar. Nos interesa especialmente que la feria esté concebida como un espacio en exclusiva para los independientes y que así alcancen visibilidad sin el peso de las grandes casas y las grandes tiradas. Al tener alcance nacional, esperamos abrir una ventana más para que se sepa de la existencia de lo que hacemos más allá del más acá.
Flic!

La Plaza Porticada albergará entre el 5 y el 8 de julio la primera Feria del Libro Independiente en Cantabria, Flic!, organizada por la Asociación Aletheya y la Fundación Santander Creativa con “carácter de continuidad a lo largo de los años y el objetivo de convertirse en referente nacional”.

Según el director de la feria, Jesús Ortiz, “la originalidad de la Feria estriba en la búsqueda de sinergias entre libreros y editores independientes,  como fórmula imprescindible para el sostenimiento del entramado cultural y empresarial del libro hecho y comercializado al margen de las grandes corporaciones”.

Flic! pretende ofrecer al público una visión lo más amplia posible del riquísimo panorama de libros hechos en la actualidad en España con los que normalmente no tiene muchas oportunidades de encontrarse “sin limitaciones temáticas ni de calidad”.

En este sentido, el director de la Fundación,Marcos Díez, señaló que uno de los objetivos de la institución que dirige es “ que la gente lea más y que haya bibliodiversidad y por eso debemos apoyar que la oferta no sea uniforme y que los libros de las editoriales independientes sean visibles”. En esta línea Díez señaló que los libros de las editoriales independientes “no son libros menores, peores editados, o de autores de segunda, existen grandes obras literarias en los catálogos de las editoriales independientes pero les cuesta ser visibles, están escondidas”.

Desarrollo de la feria y actividades

A la propia actividad comercial de la feria se sumará un completo programa de actividades paralelas, como encuentros entre editores, mesas redondas con críticos y personas relevantes del mundo de la cultura, entre otras iniciativas, que buscarán reforzar los lazos entre editores y libreros. Este programa paralelo irá dirigido a tres clases de público objetivo: el sector profesional, el público lector y, por último, la parte del público que no acostumbra entrar en librerías, al que se destinarán, específicamente, actividades de promoción de la lectura.

Bajo el concepto de ‘Reserva de la Bibliodiversidad’, Flic! se presentará bajo una imagen fresca, acompañada por el eslogan ‘Una feria para respirar’. La feria tendrá cada año una idea motriz sobre la que girarán la oferta expositora y las actividades paralelas.

Stands

Flic! estará compuesta en su primera edición por 18 stands yuxtapuestos, que conformarán un cuadrado abierto dentro de la Plaza Porticada, con un gran espacio de tránsito público alrededor y un área interna reservada a las actividades.

La organización reservará  espacio para agentes cántabros y para aquellas editoriales que serán invitados expresamente por la organización. De este modo, habrá una serie de stands fijos para garantizar la presencia de todos los agentes editoriales cántabros, así como aquellos editores invitados del resto de España que no alcancen acuerdos con libreros para acudir a Flic! La organización propiamente dicha dispondrá de un espacio en el que atenderá peticiones y mostrará su propia actividad.

Participación cántabra

La organización de Flic! contará con los propios agentes culturales cántabros y recabará el apoyo de las organizaciones gremiales cántabras de editores y libreros. También se buscará la contribución y apoyo de organizaciones de otras comunidades autónomas, además de nacionales, y de organismos, colectivos e instituciones tales como el Ministerio de Cultura, el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y los distribuidores (Fanle).

Capital de la literatura

Cabe destacar que Flic coincidirá en el tiempo con la celebración del XXVIII encuentro sobre la edición de la UIMP en el que se darán cita algunos de los autores, editores, distribuidores, agentes literarios y libreros más importantes a nivel nacional e internacional “con lo que Santander se convertirá por unos días en la capital de la edición en España” según manifestó el alcalde de la ciudad, Íñigo de la Serna.

pdfcultura_presentaflic

www.fundacionsantandercreativa.com

 

‘El perseguido’, presentación en Santander

El lunes, 27 de febrero, presentaremos en la librería Gil de Santander nuestro último libro: ‘El perseguido’, de Daniel Guebel. La presentación correrá a cargo del escritor Javier Menéndez Llamazares y, por la editorial, de Javier Fernández Rubio. Daniel Guebel nos acompañará e intervendrá, cual Espíritu Santo, en una conexión en directo mediante Skype.

A %d blogueros les gusta esto: