Caseta 234

May 24, 2010 Uncategorized

Cantabria se escribe con nueve letras

MARTA SAN MIGUEL

Gremio de Editores celebra su primer aniversario en la Feria del Libro de Madrid y se consolida con la suma de tres nuevas editoriales

Las editoriales cántabras ultiman su agenda y sus propuestas para Madrid

En España se editan 70.000 títulos al año, de ahí que la legitimidad de las reflexiones del académico Darío Villanueva, cuando defendió «la buena salud del libro» al recibir el premio de la Sociedad Menéndez Pelayo de Investigación Humanística hace unas semanas en Santander. En las palabras del secretario de la RAE hay cabida para la reflexión en torno al debate de si se lee o no en España. Mientras las instituciones continúan abonando a las nuevas generaciones con cuestionados planes de fomento a la lectura, los motores editoriales siguen sumando revoluciones por minuto hasta producir la friolera de un millón de ejemplares al día. ¿Dónde van todas las obras?

El cambio en el mercado editorial es evidente, y las empresas literarias se han sumado a la vorágine con el fenómeno del stand de novedades, donde nace y mueren cada vez más rápido títulos, autores, personajes y éxitos. «Las editoriales situamos las novedades, los libreros las reciben y los devuelven cada vez más rápido, pero cuando lo hacen ya tienen novedades». El ‘ouroboro’ de escritores y cifras de venta que no tiene visos de parar. Jesús Herrán, secretario del Gremio de Editores de Cantabria y responsable de Valnera, intuye que la estrategia que debe seguir la región es otra, más meditada, escogida: «Debemos medir muy bien lo que se edita y publicar poco, nuestra prioridad tiene que ser salirnos de las novedades y consolidar un fondo interesante de títulos».

Así, con volúmenes que rezuman identidad, llegan las nueve editoriales que forman el Gremio de Editores de Cantabria, que el próximo viernes vuelve a la Feria de Madrid, un año después de su creación. Valnera, Tantín, Creática, Cantabria Tradicional, Estvdio y Límite han sumado tres nuevas formas de editar en Cantabria con las recientes incorporaciones de Quálea, Kattigara y El Desvelo.

Las nueve editoriales forman el núcleo duro del ámbito literario de la región, o al menos, eso es lo que pretenden con su unión, hacer suyo el refrán y que la fuerza se traduzca en nuevas oportunidades de negocio, sobre todo más allá de las fronteras regionales: «Este paso ha sido importantísimo», reconoce el presidente del Gremio, Manuel Bahíllo, y responsable de Cantabria Tradicional. «Cada uno hacíamos la guerra por nuestro lado, pero poner en común las necesidades y objetivos ha supuesto que consigamos un respaldo total en las negociaciones, por ejemplo, con la Consejería de Cultura. Ayuda mucho intercambiar experiencias de trabajo y supone, además, un importante apoyo para las nuevas editoriales». De hecho, como reconoce Carlos González, de Creática, «gracias al apoyo de Cultura se creó el Gremio, que no acudió como institución al stand de la Feria en la que Cantabria acudía como invitada».

Ahora, vuelven a Madrid con un expositor propio: «No es una expectativa de venta sino interés de hacer contactos con distribuidores», explica Bahíllo. Desde el próximo viernes, día 28 de mayo, y hasta el 13 de junio, los productos editoriales de Cantabria estarán expuestos al público en el stand número 234 del Parque del Retiro de Madrid. El año pasado Cantabria el volumen de ventas conseguido se sitúo en torno a los 8.000 euros. La caseta estaba situado en la zona institucional, «entre el Ejército y Hacienda», recuerda el responsable de Creática así que para la presente edición son aún más optimistas: «Este año estamos en zona de paso lo que supone que habrá más consultas de libros regionales. Las ventas pueden mantenerse o ser incluso un poco superiores, pero lo más importante es la promoción. Vamos a mostrar productos editoriales de Cantabria y en Madrid hay mucho interés por la región».

El proyecto editorial de Estvdio también suscribe la estrategia de la Feria como «un escaparate» más que como una oportunidad comercial. «No es una feria donde vayamos a vender, hay que lucirse en el mercado donde no estás presente», reconoce Ignacio García Barredo. «Ya estuvimos el año pasado y la experiencia fue positiva, por eso volvemos». En el mercado desde 1978, Estvdio llevará entre otros títulos con sus dos últimas novedades, ‘Viaje apasionado por las escuelas de Cantabria’ y ‘La Montaña Oriental. Dinámica socioeconómica, patrimonio eco cultural y desarrollo territorial’.

Quienes se estrenan este año en el stand cántabro, Kattigara, El Desvelo y Quálea, lo hacen secundando el paso firme dado por la edición cántabra en el último año: «Aquí somos todos pequeñitos en comparación con lo que hay fuera, representa una forma de decir aquí estamos», reconoce Aura Tazón, de Kattigara. «Son dos caminos los que se siguen como, editorial y como miembro del Gremio, pero en conjunto supone aunar esfuerzos para la promoción y la difusión, a la que es francamente difícil acceder». El sello editorial de Aura Tazón, reciente ganadora del prestigioso premio internacional de novel infantil ‘White Ravens’ 2010 por su libro ‘Los gamopelúsidas’, acudirá al espacio madrileño con el único título que han editado hasta el momento, ‘El cartógrafo de la Reina. Memorias de Juan de la Cosa’, de Javier Tazón.

El Desvelo también se estrena en la Feria madrileña. Después de participar en el encuentro de Santander, Javier Fernández Rubio y Mada Martínez llevan los tres títulos que han editado desde su creación en 2009: «Somos conscientes de que estamos ahí para darnos a conocer y hacernos visibles», dice Fernández Rubio, fiel al objetivo fundacional que precede a El Desvelo: «Lo único cántabro que tenemos son los autores, pero no es lo cántabro lo que nos obsesiona sino hacer los libros que creemos que hay que hacer y que se pueda vender en cualquier parte del mundo por su contenido y no por su temática». Su propuesta es la novela ‘B’, de Alberto Santamaría, los relatos de ‘Lola Dinamita’, de Rebeca Le Rumeur, y la poesía de ‘Cosas que solo suceden cuando a ti te pasan’, del propio editor. Además, su intención es «llevar el nuevo libro que se va a presentar el próximo viernes, ‘Los que duermen juntos’, de forma que podamos mostrar los cuatro en la caseta».

La decidida proyección nacional también entronca la estrategia de Quálea. La editorial ubicada en Torrelavega y que pilotan desde 2008 Eduardo Hidalgo y Jesús Salceda, llevará sus título en esa triple propuesta enmarcada en las colecciones de Poesía (que coordinan los poetas Carlos Alcorta y Rafael Fombellida), Clásicos de la Literatura Española, y Filosofía y Estética. Los dos nuevos volúmenes editados por Quálea han sido ‘Stefan Zweig, cumbre apagada’ de Benjamín Jarnés; y ‘Sobre el humor’ de Simon Critchley.

Estas tres editoriales son las últimas incorporaciones al Gremio que, por segundo año consecutivo, acude a la Feria del Libro de Madrid. Cinco de las seis restantes repiten experiencia (Límite, en esta ocasión, no acude). La propuesta de Cantabria Tradicional se centra en el libro ‘Romancero panhispánico’, «una importante aportación a nivel editorial y cultural, ya que es la primera vez que se recogen romances del mundo hispánico y un referente para quien trabaja con la tradición oral hispana». La obra editada lleva incluida dos CD con más de 180 temas recogidos por todo el mundo.

Creática, por su parte, apostará por títulos como ‘Música Porticada. 1952-1990’ o el de reciente aparición, ‘El pájaro amarillo de Oyambre’, mientras que Tantín acudirá como libro estrella con «el primer volumen de las Obras Completas de Rafael Barrett», el segundo volumen verá la luz a finales de año.

Nueva web

Entre las novedades que proyecta el Gremio se encuentra la creación de una nueva web, con el respaldo económico de la Consejería de Cultura. Si el año pasado el departamento de López Marcano motivó la creación del colectivo, al acudir como institución -Cantabria fue la comunidad invitada de la Feria madrileña-, ahora auspiciará la nueva web gremioeditorescantabria.es y .com. Ya están reservados ambos dominios. El objetivo será «ofrecer la información relacionada con el gremio, las novedades y actividades relacionadas con la editorial. Será una página de grupo y no de venta, y servirá para redireccionar a los interesados a las web de las librerías así como a los sitios de las propias editoriales», explica Carlos González. «Será para promocionar nuestras obras y novedades, y supondrá una posibilidad para que los interesados en ellas entren en contacto con las librerías».

La web además servirá para definir el Gremio: «Lo importante es que cada uno mantenga su identidad individual pero reforzada por la imagen global del grupo. Las empresas y el público nos conoce a todos, pero como gremio que avala los intereses del sector nos interesa que nos conozcan como grupo».

A %d blogueros les gusta esto: