Claire de Duras, precursora de la igualdad, el feminismo y la identidad sexual

Nov 1, 2022 Blog

Claire de Duras.

Es curioso que tengamos que retornar a principios del siglo XIX para darnos cuenta de que uno de los principales escollos que sigue trayendo de cabeza a nuestro mundo civilizado, la igualdad entre hombres y mujeres, así como la identidad sexual, fueron abordados por una de nuestras autoras más ilustres. Claire de Duras, de la que El Desvelo publicó ‘Olivier o el Secreto’, novela epistolar que escribió en 1823, y cuyo texto, considerado como la versión definitiva, fue traducido y prologado para nosotros por José Ramón San Juan.

Pero ¿Qué tiene de especial Olivier y qué secreto oculta? Pues, según San Juan, Olivier o el secreto protagonizó una hazaña única en los anales literarios. La historia, en la que se basa el libro y cuyo secreto tiene relación con el rechazo de un hombre a la mujer que ama, fue plagiada por Henri de Latouche que incluso tituló su libro igual que Duras. Posteriormente, autores de la talla de Stendhal o André Gide se basaron en Olivier, pero sin su secreto, para producir unas novelas de éxito cuyo argumento es misteriosamente parecido al Olivier original.

La razón de tanta expectación por la obra de Claire de Duras, siempre bajo el criterio de José Ramón San Juan, autor también de la novela de Duras que publicamos -‘Olivier o el secreto‘-, es debida a una serie de motivos. Entre los cuales destaca el éxito, no sólo en Francia sino también en Europa, que tuvo la escritora con dos de sus novelas anteriores: Ourika y Edouard; especialmente la primera, por la cual se la considerará más tarde como una de las escritoras precursoras del feminismo y, en concreto, una defensora de la igualdad de raza, en contra de la supremacía blanca y la esclavitud.

La propia escritora despertaba cierta envidia entre sus colegas masculinos reacios al éxito de una mujer que pertenecía a la aristocracia y, por lo tanto, considerada ociosa.

Es la personalidad de la autora de ‘Olivier o el secreto’ la que se termina imponiendo en sus obras. Fue una mujer excepcional en el Antiguo Régimen. Fundó un salón en apariencia literario pero en donde se hablaba de política. En el caso de Claire de Duras, con unas ideas e inquietudes políticas liberales como las de su padre, guillotinado por girondino, se reveló como defensora de la monarquía parlamentaria y de la democracia en una Francia absolutista.

Claire de Duras tuvo, sin embargo, una vida desafortunada a pesar de su posición, ya que era demasiado sensible e inteligente para los gustos de la época. Enamorada platónicamente de su amigo Chateaubriand con el que mantuvo una interesante correspondencia y al que apoyó y ayudó en su carrera política, no alcanzó ninguna contraprestación amorosa por parte de éste.

En el ámbito estrictamente literario, escribió en poco tiempo tres novelas cortas, entre las que se encuentra ‘Olivier o el secreto’. Las tres tuvieron como nexo de unión los amores desgraciados por varios factores entre los que se encuentra la desigualdad de sexo, raza o el, en el caso de ‘Olivier o el secreto’, la identidad sexual del protagonista. Y no es hasta muy entrado el siglo XX cuando una vez revisados estos textos se les excluyó de la injusta catalogación de novelas sentimentales para darle el sitio que se merecían como escritos elaborados por una mujer muy superior a su época y de la que Chateaubriand, quizá atormentado por el desdén con el que la trató, llegó a decir en sus ‘Memorias de Ultratumba ‘: “El calor del alma, la nobleza de carácter, la elevación del espíritu, la generosidad del sentimiento hacían de ella una mujer superior”.

No queremos dejar de hacer mención en el recuerdo a la figura de Duras del tristemente desaparecido José Ramón San Juan, quien introdujo a la perfección y tradujo las epístolas de Olivier. Tampoco sería justo no hacer mención del ilustrador Javier Jubera, quien se encargó de la imagen de cubierta de Olivier o el secreto.

A %d blogueros les gusta esto: