Del cruce de la cultura cañí española y la cultura popular japonesa surgen monstruos como Gorzila

Jun 11, 2020 Autores
Las increíbles aventuras de Gorzila en España.

Del cruce entre la cultura popular japonesa y la cultura popular más española y cañí surge este Gorzila, cuyo periplo quijotesco por España es todo un rosario de anécdotas divertidas y pensamientos reflexivos de corte social. Antonio Orihuela, conocido por su labor poética y crítica, se revela como un narrador consumado con este híbrido del sol naciente en las tierras españolas.

Gorzila llega para enfrentarse a algunos de los fantasmas más monstruosos de nuestra época. Recorre España viviendo las más variopintas peripecias. Con la admiración y la incomprensión mutua que españoles y japoneses se han profesado como telón de fondo, se despliega esta historia que ensalza los valores de la amistad, la libertad y el apoyo mutuo a la vez que resalta la necesidad de luchar contra los miedos sociales que hoy nos atenazan: racismo, xenofobia y falta de empatía con el diferente.

La ilustración de cubierta es de Aria Ocón Ortigosa y las ilustraciones del interior de Luna Xian Rodríguez.

Antonio Orihuela.

Antonio Orihuela (Moguer, Huelva, 1965) es poeta, ensayista y articulista. Su obra literaria e intelectual, de marcado carácter libertario, participa del movimiento colectivo de la poesía de la conciencia desde su emergencia al principio de la década de los noventa.

A %d blogueros les gusta esto: