El Desvelo comienza una nueva temporada

Sep 5, 2017 News, Novedades

[et_pb_section transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”off” specialty=”off” admin_label=”section” disabled=”off”][et_pb_row make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” use_custom_gutter=”off” gutter_width=”2″ allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_equal=”off” parallax_1=”off” parallax_method_1=”on” parallax_2=”off” parallax_method_2=”on” parallax_3=”off” parallax_method_3=”on” parallax_4=”off” parallax_method_4=”on” admin_label=”row” disabled=”off”][et_pb_column type=”4_4″ disabled=”off” parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Texto” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Entramos ya en la vorágine con novedades muy atractivas

Aquí tenéis una muestra de los libros que están a punto de salir 

Con Subversivo. Mapa de estrategias de pensamiento crítico‘, de Rafael Manrique y Begoña Cacho, echamos a andar este último cuatrimestre del años con nueve libros en donde tienen cambiada la narrativa, el ensayo y la poesía, los autores noveles y los talluditos, los vivos y los ya difuntos, todo con la expectativa de que encontremos buena acogida en las estanterías de libros.

 

Portada del libro Subversivo  Con ‘Subversivo’ empezamos ya. Estará a la venta a partir del próximo lunes y lo presentaremos el 20 de este mes en la libreríaLa Vorágine, en Santander. ‘Subversivo’ es un libro para salirse del carril, del camino trillado. Facilita rutas para pensar de manera propia, lo cual entraña cierta subversión en estos tiempos, trufado con guiones, citas y la escritura de dos autores a los que ya hemos publicado y que siempre nos sorprenden por su originalidad y el trabajo que se toman en dar forma a unos textos que parecen fáciles de leer pero que son difíciles de pensar y escribir. Ellos, Begoña y Rafael, son buenos ejemplos de cómo una manera de pensar propia permiten encarar el mundo con ciertas garantías de no sucumbir al pensamiento homogeneizador que nos rodea. La resistencia, el deseo, el fanatismo son hitos en un camino, a modo de accidentes geográficos, que Cacho y Manrique enseñan a sortear.

Este mismo mes editaremosConsolación a Paulino, de Pablo Díez. El título es un guiño a las cartas a modo de consolación que escribieron autores como Séneca, pero no hay que dejarse engañar, no es un anacronismo historicista. O sí, pero en un sentido muy moderno y actual. La novela de este joven autor pero ya curtido es una sátira feroz del franquismo inmediantamente posterior a la guerra civil. Dos jóvenes, el hijo de un empresario de la cantería, y Paulino, el hijo díscolo de una alta burguesía, entablan un proyecto delirante que, con la retórica del régimen, pone en solfa un ideario que se arrastra hasta nuestros días. Esta ‘consolación’ que uno le presta a otro a modo de justificación es más bien un ajuste de cuentas con el franquismo más vesiánico e hipócrita.El libro estará en la calle el 18 de septiembre. Del mismo autor ya hemos publicado ‘Los benditos’. ‘Consolación…’ lo presentaremos en Santander, el 7 de octubre, en la Librería Estvdio.

Septiembre acabará para nosotros el día 25, con otro libro que nos ha encantado hacer y ofrecer:Gloria Laguna. Mito literario, ingenio castizo y lesbianismo chic, de Juan Carlos Usó, del que ya publicamos hace unos meses ‘Orgullo travestido’, biopic sobre la figura del artista travestido Egmont de Bries y la situación de la homosexualidad a principio del siglo XX en España. ‘Gloria Laguna’ comparte el mismo espíritu aunque parte de una figura diametralmente opuesta. Si Egmond era un modisto de extracción humilde, la Laguna es una aristócrata (condesa) con todos los caprichos e ínfulas de los grandes de España a finales del XIX. Sin embargo, al igual que Egmont, hoy son personajes olvidados que en su momento fueron iconos. Gloria Laguna, apasionada de los coches y los cigarrillos, hizo ostentación de su condición de lesbiana, renunciando al matrimonio, la procreación y a un ‘buen nombre’ que por su condición podía haber ostentado. Pero por ella ardió un teatro en Madrid y fue perseguida en los juzgados, acabando en un exilio interior que la hundió en el olvido. Usó, con su obra, entre el ensayo sociológico y el biopic, ahora la recupera encuadrada en el contexto sociológico de la heteronormatividad en una España que todavía no había instaurado una represión legal y judicial.

Mientras estos proyectos van viendo la luz, no nos olvidamos de los anteriores. El 23 de septiembre presentaremos en la Feria Estampa(Matadero, Madrid) La repetición. Tentativa, el perecquiano homenaje de Raúl Hevia al ‘Intento de agotar un lugar de París’, es decir, la Plaza de San Sulpicio. Iremos de la mano del galerista JosédelaFuente.Para octubre tenemos más presentaciones que se están cerrando, pero en noviembre sí que estaremos, seguro, el día 3, en la librería Mujeres y Cía para presentar Hijas de Agar, de Pilar SalamancaÓscar Santos Payán, escritor y hombre de la radio, hará las veces de introductor. Un día después, estaremos en Salamanca, en la libreríaLetras Corsarias, para presentarLa isla de la verdad, con Pablo Redondo y Sebastián Salgado, un maravilloso ensayo, a partir del uso de las metáforas, sobre filosofía pero no necesariamente solo para filósofos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

A %d blogueros les gusta esto: