Los libros son también para el verano: viajar, descubrir, conocer… de la mano de un buen ‘cicerone’

May 15, 2022 Blog
Rafael Manrique, en la librería Acqua Alta, de Venecia.

Los libros también son para el verano. Pueden llegar a ser el compañero ideal para viajar, que es descubrir y conocer otros paisajes y culturas. A la hora de hacerlo, es mejor de la mano de aquellos que nos han precedido y que nos pueden legar su experiencia y sus sugerencias. Podemos hacerlo sin su compañía, pero tal vez los errores y las pérdidas de tiempo sean un precio a pagar que no merece la pena asumir. Mejor es dejarse llevar por el consejero libresco, más sabio que nosotros.

Este verano hemos decidido darle un empujón a una colección que empezamos hace un año y que teníamos un poco olvidada: ‘La pomme carré’, ‘La manzana cuadrada’. Esta es una serie en la que pretendemos internarnos en otras culturas, mediante géneros como la crónica, el diario personal o simplemente el ensayo. Lo hacemos este año con dos entregas, a cargo de sendos ‘cicerones’: una dedicada a Venecia, de la mano de Rafael Manrique; y otra a los viajes por todo el mundo de otro impenitente paseante, el periodista Álvaro Machín, quien recopiló sus vueltas por varios continentes con el sugerente título de ‘Un millón de pasos’.

Como los libros no solo los hacen los autores y, a años luz, los editores, es de justicia dar paso a escena a dos ilustradores (Julia Manrique, para ‘En Venecia’; y Pedro Sainz Guerra, para ‘Un millón de pasos’), así como a una colaboradora cuya labor es importantísima en la corrección, y que siempre está detrás de los ensayos que hemos publicado de Rafael Manrique, Begoña Cacho y los Textos Insólitos en general, como es Elvira Martínez.

Tampoco queremos olvidarnos, porque sería imposible, de Marta San Miguel, periodista que ha firmado el prólogo de ‘Un millón de pasos’.

En Venecia, de Rafael Manrique.
Un millón de pasos, de Álvaro Machín.
A %d blogueros les gusta esto: