por Irene Sainz
De letras, unos y ceros, es el editorial del último número de la revista de literatura infantil y juvenil Peonza, ilustrado por Esperanza León, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y autora, entre otros, de los dibujos del libro El lugar más maravilloso de Javier García Sobrino, miembro del equipo redactor que elabora Peonza.La publicación trimestral, que ha alcanzado su número 92, es desde sus inicios una referencia a nivel nacional. Ainara Bezanilla, Juan Gutiérrez, Encarnación Espinosa, Javier Flor, Diego Gutiérrez, Paciano Merino y José Luis Polanco presentan en cada número una selección de títulos que sirven de orientación a maestros y profesores, bibliotecarios, libreros, padres, editores, autores e ilustradores. Peonza se completa con artículos de interés que permiten conocer a fondo el universo de la literatura infantil y juvenil.
De letras, unos y ceros abre la revista con una reflexión de plena actualidad sobre los libros digitales. El equipo redactor concluye que convivirán de forma pacífica con los volúmenes en papel y apunta la necesidad de educar a los lectores para «leer de una forma diferente» ya que el soporte digital abre la puerta a la intertextualidad inmediata. También sobre las formas de leer reflexiona Paciano Merino en el artículo Leer es más que leer literatura, donde el autor recuerda «que no es lo mismo leer un cuento o una novela que un texto científico o histórico». En su opinión, las dificultades de los estudiantes para entender textos especializados se debe al desconocimiento que tienen de la estructura y las claves de este tipo de escritos.
Olalla Hernández, por su parte, presenta en De infancia, cómics, cine, transmisión y aprendizaje los nexos comunes entre la Nouvelle vague francesa y la Nouvelle manga japonesa, dos estilos que coinciden en ciertas aproximaciones a la realidad y en la manera de plasmarlas. Acto seguido, Patricia Martín rinde merecido homenaje a la literatura infantil inglesa, germen del resto.
La escritora y editora María Elena Walsh, que ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2010, es la protagonista de una «entrevista imposible». Javier Flor, que por diversas circunstancias ha visto truncadas sus citas con la argentina, ha optado por recuperar citas, escritos y respuestas de la autora de El mundo al revés para construir esta entrevista que repasa su estilo y trayectoria.
Las contestaciones de Alfredo Gómez Cerdá, uno de los escritores más reconocidos en el género, sí son reales. El autor de La casa de verano «es uno de los autores más interesantes en España, un país donde el nivel de los ilustradores es muy bueno, pero donde aún fallan los escritores», comenta Juan Gutiérrez, quien rubrica el análisis de Papá, una obra original que parte de los dibujos «simples en apariencia» de Aude Picault para elaborar algo tan complejo como «el duelo por la muerte de su padre, que se suicidó».
Los trabajos de los ilustradores Francisco Meléndez, Nancy Peña y Esperanza León cierran la publicación. Peonza se distribuye por medio de suscripciones y está a la venta en librerías de la región.