Revista de prensa: El mundo que sentí cercano

Sep 28, 2010 News

«La globalización ha llegado a los mercados pero no a los derechos y a los valores»

El libro ‘El mundo que sentí cercano’ recoge textos y artículos de Jesús Cabezón, que se publicaron en las páginas de EL DIARIO

MARTA SAN MIGUEL
Dice de él el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que «defiende el poder de la política para transformar las esferas públicas tanto en los ámbitos local, autonómico, estatal y regional, como en la comunidad internacional». La vocación reflexiva que desprenden los casi 50 artículos escritos por Jesús Cabezón que forman ‘El mundo que sentí cercano’, su nuevo libro editado por El Desvelo, reafirman la opinión del máximo responsable de la diplomacia española, que firma el prólogo del nuevo libro del que fuera portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santander.
Político, escritor, europeísta, socialdemócrata y escéptico, las canas que peina Cabezón son las de la vivencia que le han llevado a asistir en primera persona a acontecimientos políticos, culturales y sociales del final del siglo XX y el arranque del presente, ya no sólo como agente activo en su papel como político sino también como ciudadano, y que con una mirada analítica y reflexiva retrató, en numerosas ocasiones, en EL DIARIO MONTAÑÉS.
«Los hechos que describe han determinado la primera década de este siglo XXI. A través de ellos podemos percibir el advenimiento de un nuevo orden internacional que tiene ante sí nuevos retos y desafíos que conviven con nuevos y viejos conflictos, donde la influencia política española se ha acrecentado, así como la voluntad política y ciudadana por encontrar nuevos equilibrios que impulsen el bienestar de nuestro país y el de la globalización», dice Moratinos en el prólogo que estrena las primeras páginas del libro. El ministro lo hace mencionando, precisamente, la reflexión que, según el propio autor, vertebra el pensamiento de los artículos del libro. «La globalización ha llegado a las comunicaciones y a los mercados pero no lo ha hecho a los valores y a los derechos».
Buena parte de los artículos tratan sobre América Latina, como la transición a la democracia en Chile, la situación de Cuba, el futuro de Nicaragua y el terremoto de Haití. A su juicio, estos países «son un ejemplo en globalización, ya que han hecho los deberes en sus finanzas» y han sabido responder a la crisis «mejor» que algunos países occidentales. Según el autor, la capacidad española de «interlocución política, de cooperación y de intercambios es menor de la que deseara».
África está presente con dos protagonistas, por un lado el «hambre de futuro» de Zimbaue, y por otro, el Sáhara: «La actual situación del pueblo saharaui no puede ser para los españoles un asunto ajeno: no podemos inhibirnos de esta situación», exhorta el autor en su artículo ‘Paz para el pueblo saharaui’.
Con «convicciones» y no sólo con «opiniones», como le recomendó el entonces alcalde de Madrid Tierno Galván según recuerda la periodista Olga Agüero en la introducción del libro, los pronunciamientos del que fuera diputado del Parlamento Europeo son, en ocasiones, «posiciones no compartidas por la diplomacia española». Israel, Palestina, China, Tíbet, la Unión Europea y el referendo de autodeterminación de Québec son otros de los lugares que visitan las letras de Jesús Cabezón.
Nueva colección
Pero no sólo países, gobiernos y regímenes más o menos democráticos habitan las páginas de ‘El mundo que sentí cercano’. Carlos Franqui, Raúl Rivero, Juan Gelman, Gioconda Belli, el gordo Lezama, entre otros, protagonizan algunos de los textos del libro editado por El Desvelo. Javier Fernández Rubio, responsable de la editorial cántabra, indicó ayer que el texto muestra algunos aspectos de su autor, como su «carácter socialdemócrata y europeísta y su escepticismo sobre la realidad política, social y cultural», detrás del cual se encuentra la «confianza, ilusión y esperanza en un mundo mejor». Del libro se editarán 600 ejemplares y tendrá distribución a nivel nacional al precio de 15 euros. La obra es el quinto título editado por El Desvelo, que estrena así la colección de no ficción ‘Altoparlante’, un espacio literario en el que tendrán cabida escritos políticos, biografías, columnismo, reportaje periodístico o crónicas.
fuente: El diario Montañés
A %d blogueros les gusta esto: