Etiqueta: Adelina Calvo Salvador

‘Nos-Otras, Todas. Feminismo plural’, nuestra novedad para el día 29

Nos-Otras, Todas
Nos-Otras, Todas. Feminismo plural.

El próximo día 29 tendremos a la venta ‘Nos-Otras, Todas. Feminismo plural’, un ensayo que recoge, desde la experiencia personal y entre la realidad y ficción, el relato de vida de varias mujeres de diferentes edades, procedencias y momentos vitales.

La obra se publica dentro de la colección Textos Insólitos, y sus autoras son Adelina Calvo Salvador, Lucía Llano, Ana María Rio y Elena Setién.

Las sociedades actuales no pueden entenderse sin las transformaciones sociales que han logrado los movimientos feministas. Más allá de los cambios estructurales desde lo material, cultural, educativo o político este libro recoge, desde la experiencia personal y en un estilo que mezcla realidad y ficción, el relato de vida de varias mujeres de diferentes edades, procedencias y que se encuentran en distintos momentos vitales. Mujeres que afrontan sus éxitos y (sobre todo) sus fracasos y que, desde la interrogación y la sospecha como forma de vida, se preguntan por las relaciones y contextos que les influyen y con los que negocian sus subjetividades. Nos-Otras, Todas. Feminismo Plural es un libro que se ha construido desde el convencimiento de que todos los derechos son para todas las mujeres y de que los movimientos feministas son vanguardia ética y política allí donde emergen.

Autoras

Adelina Calvo Salvador

Adelina Calvo Salvador nació en Teruel en el seno de una familia minera y realizó sus estudios de doctorado en Oviedo. Es profesora titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria. Además de las publicaciones propias de su especialidad, ha publicado los libros El salón de los rechazados en esta misma colección y Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico; ¡Jo, qué noches! El cine de los premios Fipresci y Fracasar. Cuestión de método, todos ellos de autoría colectiva.

Lucía Llano Martínez

Lucía Llano Martínez es doctora en Derecho por la Universidad de Cantabria con una tesis sobre el acceso de las mujeres a la justicia en contextos de países post conflicto, lo que la llevó a vivir en lugares como Bosnia o Camboya. Tras un tiempo dedicada a la Cooperación Internacional, en la actualidad es profesora de Formación Profesional. Es creadora del grupo Desayunos Feministas de Cantabria y del podcast Libroteca en el que cuenta historias sobre librerías y bibliotecas.

Ana María Rio Poncela

Ana María Rio Poncela cursó estudios de grado y postgrado en la Universidad de Cantabria, donde actualmente realiza su tesis doctoral. Su formación parte de los estudios de Magisterio para, posteriormente, ahondar en aspectos relacionados con la diversidad funcional y el feminismo a través de su participación en diferentes cursos y, especialmente, en espacios de resistencia y activismo social y cultural al margen de las instituciones. Es co-autora del libro Fracasar. Cuestión de método publicado en esta misma colección.

Elena Setién Ortiz

Elena Setién Ortiz estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y varios posgrados sobre desarrollo y género. Se ha especializado en Cooperación Internacional y lleva nueve años en la gestión de proyectos y en labores de comunicación para instituciones públicas y ONGD en países como Brasil, Ghana, India y Guatemala, en este último bajo un programa de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Actualmente trabaja como técnica de proyectos en una ONGD de Cantabria.

Lo que el cine nos hizo: crítica y pensamiento crítico sobre el celuloide que nos refleja

Cine Ideal y ¡Jo, qué noches!

Si os gusta Jarmucsh, Malick y todos los grandes autores y todas las grandes películas de estas últimas décadas, aquí tenéis dos grandes/pequeños ensayos que les dan repaso. Dos obras colectivas, basadas en la crítica de lo que es una crítica social y estética de nuestra cultura: el cine. #cineideal #joquenoches #textosinsolitos

Cine Ideal

‘Cine Ideal’ es el destilado producto resultante del gozo de ver y reflexionar de cinco amantes del cine sobre otros cinco grandes directores: Kusturica, Jarmusch, Malick, Pasolini y Gilliam. Estos son otros tantos hitos que marcan un itinerario intelectual y emocional que es rematado en el libro con ‘Cinco propuestas para el siglo XXI’.

Estefanía, Ana

González, Eduardo

Eduardo González López, Licenciado en Derecho en la Universidad de Cantabria realizó un Máster en Estudios Superiores de Asesoría Jurídica de Empresas en el Instituto de Empresa en Madrid. Abogado ejerciente del Colegio de Abogados de Cantabria desde 1993 ha compatibilizado el ejercicio de la abogacía y de la asesoría jurídica, con la docencia tanto en escuelas universitarias como en escuelas de adultos; actualmente forma parte del claustro de profesores del Máster de Acceso a la Profesión de Abogado de la Universidad de Cantabria y el Colegio de Abogados de Cantabria. Autor de ‘Cine ideal’

Manrique, Rafael

Rafael Manrique Solana es psiquiatra y doctor por la Universidad de Cantabria. Trabaja en práctica privada en Santander. Sus áreas de trabajo son la psicoterapia y las relaciones amorosas, temas sobre los que ha publicado diversos libros. Las áreas de interés no profesionales son el cine y los viajes, sobre los que asimismo ha publicado varios trabajos. Publicó con esta editorial la novela El Gran Vacío Amarillo, junto a Silvia Andrés Serna y el ensayo Subversivo, junto a Begoña Cacho. Es el coordinador de la colección “Textos Insólitos” de la editorial El Desvelo.

Nespral, Celia

Celia Nespral es doctora en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Durante los últimos veintiocho años ha desempeñado su actividad profesional, como profesora, en la Escuela “Casa de Salud Valdecilla”, en la que ejerció el cargo de directora durante doce años. Así mismo, ha sido directora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Cantabria. Es coautora del libro ‘Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico’ y autora de ‘La Escuela de Enfermería Casa de Salud Valdecilla. Un modelo de formación enfermera’. Autora de ‘Cine ideal’.

¡Jo, qué noches!

La cinta blanca, ¡Jo, qué noches!

Rafael Manrique y Adelina Calvo Salvador ofrecen su personal, bienhumorada y crítica visión de 18 obras maestras del cine que fueron elegidas a lo largo de los años por los críticos internacionales en sus premios Fipresci. Con prólogo del periodista Guillermo Balbona, la obra recopila los textos publicados a lo largo de los años en el suplemento Sotileza, de El Diario Montañés de Santander, ‘El árbol de la vida’, ‘La vida de Adele’ y ‘Boyhood’ son algunos ejemplos seleccionados por Fipresci y que pasaron por el tamiz apasionado y cinéfilo de Manrique y Calvo.

Calvo Salvador, Adelina

Adelina Calvo Salvador nació en Teruel en el seno de una familia minera y realizó estudios de doctorado en Oviedo. Actualmente es profesora Titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria donde tiene una reconocida trayectoria investigadora y en el ámbito de la gestión. Además de las investigaciones de su especialidad ha publicado, en autoría colectiva, el libro Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico, y en esta misma colección “Textos Insólitos” ¡Jo que noches! El cine de los premios Fipresci con Rafael Manrique y El Salón de los Rechazados.

Manrique, Rafael

‘El salón de los rechazados’ o cómo utilizar el arte con fines pedagógicos (y críticos)

El salón de los rechazados

El Salón de los Rechazados es un cóctel de experiencias, conceptos, sugerencias y muchas preguntas que, convenientemente mezclado y servido, permite disfrutar del arte e incorporarlo a nuestra vida cotidiana. Su lectura invita a experimentar y compartir experiencias estéticas en el museo, el teatro, el cine y la ciudad. Cuatro intensas propuestas para multiplicar nuestra existencia. 

El libro es una invitación a potenciar nuestro pensamiento crítico y salir de los caminos trillados para utilizar las manifestaciones artísticas con fines pedagógicos.

Adelina Calvo Salvador nació en Teruel en el seno de una familia minera y realizó estudios de doctorado en Oviedo. Actualmente es profesora Titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria donde tiene una reconocida trayectoria investigadora y en el ámbito de la gestión. Además de las investigaciones de su especialidad ha publicado, en autoría colectiva, el libro ‘Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico’, y en esta misma colección “Textos Insólitos” ‘¡Jo que noches! El cine de los premios Fipresci’ con Rafael Manrique y ‘Fracasar’, junto con Rafael Manrique y Ana M. Rio.

#adelinacalvosalvador #elsalondelosrechazados #educacion #arte #arts #ensayo #textosinsolitos

Fracasar: cuestión de método

Fracasar. Cuestión de método

Fracasar es, sin duda, cuestión de método. Un método impreciso, zigzagueante, convulso, arriesgado y fallido en sí mismo, lo que convierte este libro en un salto al vacío. Un viaje en el que acompañan filósofos, artistas de lo visual, de la palabra y lo performativo, porque el fracaso es personal y es colectivo, desafía la ética, la estética y la política. El éxito o la producción, aun siendo importantes son, con frecuencia, vías de opresión y esclavitud. Asumir el fracaso es un acto revolucionario en un tiempo en el que el capitalismo, como los yogures, se ha hecho “bio”. Asumir el fracaso es volverlo a intentar.

Calvo Salvador, Adelina

Adelina Calvo Salvador nació en Teruel en el seno de una familia minera y realizó estudios de doctorado en Oviedo. Actualmente es profesora Titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria donde tiene una reconocida trayectoria investigadora y en el ámbito de la gestión. Además de las investigaciones de su especialidad ha publicado, en autoría colectiva, el libro Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico, y en esta misma colección “Textos Insólitos” ¡Jo que noches! El cine de los premios Fipresci con Rafael Manrique y El Salón de los Rechazados.

Manrique, Rafael

Rafael Manrique Solana es psiquiatra y doctor por la Universidad de Cantabria. Trabaja en práctica privada en Santander. Sus áreas de trabajo son la psicoterapia y las relaciones amorosas, temas sobre los que ha publicado diversos libros. Las áreas de interés no profesionales son el cine y los viajes, sobre los que asimismo ha publicado varios trabajos. Publicó con esta editorial la novela El Gran Vacío Amarillo, junto a Silvia Andrés Serna y el ensayo Subversivo, junto a Begoña Cacho. Es el coordinador de la colección “Textos Insólitos” de la editorial El Desvelo.

Rio Poncela, Ana María

Ana María Rio Poncela cursó sus estudios de grado y postgrado en la Universidad de Cantabria, donde actualmente realiza su tesis doctoral. Trabajó durante un año como auxiliar de conversación en Chesterfield, Inglaterra. Le preocupa la forma en que se construyen y desarrollan los vínculos sociales y está especialmente interesada en conocer las posibilidades revolucionarias del feminismo fuera de las instituciones. Aficionada al teatro y la fotografía, lectora de filosofía política y novela gráfica y una escéptica vocacional que con frecuencia se pregunta por el significado de enlatar una vida.

Rafael Manrique, Ana M. Rio y Adelina Calvo.

Adelina Calvo Salvador lee un fragmento de ‘El salón de los rechazados’

#adelinacalvosalvador habla y lee un fragmento de su libro #elsalondelosrechazados, que publicamos en nuestra colección Textos Insólitos.

La lectura fue realizada en #lavoragine, de Santander, a la que desde aquí damos las gracias.

Los interesados en adquirir esta reflexión sobre cómo la cultura y el arte puede desarrollar el espíritu crítico pueden encontrarla en su librería habitual o en nuestra web (https://eldesvelo.es/producto/el-salon-de-los-rechazados/).

El Salón de los Rechazados es un cóctel de experiencias, conceptos, sugerencias y muchas preguntas que, convenientemente mezclado y servido, permite disfrutar del arte e incorporarlo a nuestra vida cotidiana. Su lectura invita a experimentar y compartir experiencias estéticas en el museo, el teatro, el cine y la ciudad. Cuatro intensas propuestas para multiplicar nuestra existencia. #books #libros #bookstore #reading #bookstagram #bookstagram #writers #bookworm #escritores #publisher #eldesvelo #escritora #amazonbooks #lecturas #writer #bookworld #libreria #essay #words #ensayo

El salón de los rechazados
A %d blogueros les gusta esto: