Etiqueta: Antología

La obra poética de la sueca Karin Boye sale a la venta el lunes 28 de Noviembre

El Desvelo Ediciones publica la Antología poética de Karin Boye, autora sueca a través de su colección Última Thule y, bajo la edición literaria y la traducción de Jesús García Rodríguez. El libro saldrá a la venta el lunes 28 de noviembre. Pero, ¿quién fue Karin Boye?

Semblanza de su vida

Karin Maria Boye nació el 26 de octubre de 1900 en Gotemburgo, en el seno de una familia muy acomodada y culta. Su madre poseía una firme conciencia feminista, y su padre, un alto funcionario, se caracterizó por su mentalidad liberal y antimilitarista. En la escuela, Boye muestra ya su interés por cuestiones morales y filosóficas; lee a Schopenhauer y reflexiona de forma muy precoz sobre la muerte. Con 14 años, Karin empieza a padecer de estados depresivos (maniaco-depresivos o bipolares, como se diría hoy) que la acompañaron durante toda su vida. Karin fue una defensora de los derechos civiles y políticos de las mujeres. Pero su vida estuvo determinada por la escritura, su lesbianismo oculto y la tragedia, lo que le llevó a quitarse la vida en Alingsås en 1941.

Su obra poética

La poesía de Boye fue calificada, ya en vida de la autora, de fría y abstracta. No deja de ser extraña esa calificación en el caso de una escritora cuya fuente de inspiración habían sido siempre escritores que propugnaban una batalla contra el racionalismo moderno y buscaban investigar en fuerzas interiores irracionales: Schopenhauer, Nietzsche, Freud, los surrealistas; su vida misma se vio zarandeada por intensísimas conmociones psíquicas y espirituales.

La poesís de Boye sorprende por su contenido existencial, de búsqueda de sentido a veces en un plano religioso y otras en un plano claramente laico; eso la hace muy distinta a la obra de otros escritores coetáneos suyos. La presencia de una escisión interior es muy habitual en sus poemas, producida por algún conflicto interior, moral o espiritual.

La traducción contiene los cuatro libros de poemas publicados en vida por Karin Boye y el libro póstumo Los siete pecados capitales y otros poemas póstumos, editado pocos meses después de su muerte. El traductor, Jesús García Rodríguez, ha utilizado las ediciones originales de la editorial Albert Bonnier. También ha pretendido la fidelidad al texto por encima de cualquier tentativa de interpretación, pero naturalmente sin prescindir de una forma poética que transmita y reproduzca la belleza de los poemas originales. Es por ello, que ha renunciado a la rima para hacer el texto más legible al lector moderno.

Librerías donde se puede encontrar ‘La mosca de Virgilio (y otros cuentos de mascotas)’

Seve Calleja (antólogo y autor) y Álex Oviedo (autor).

FNAC, Casa del Libro, Amazon, Troa, Elkar, Laie, Santos Ochoa, Llibreria 22 (Girona), Agapea Factory (Palma Mallorca, Málaga), Documenta (Barcelona), La Llar del llibre Centre (Sabadell), Nollegiu (Barcelona), Nollegiu Clot (Barcelona), Antonio Machado (BBAA y Fdo. VI), Diógenes (Alcalá de Henares), Dos pájaros (Ciudad Real), El Aleph (Madrid), El Buscón (Madrid), Le Librería (Madrid), Marcial Pons (Madrid), Oriental (Madrid), Anti Liburudenda (Viczaya), Bai Bada (Amurrio), Binario (Bilbao), Cámara (Bilbao), Campus (Bilbao, Baracaldo y Las Arenas), Cervantes (Oviedo), Donosti (San Sebastián), La Vorágine (Santander), Mara Mara (Vitoria), Paradiso (Gijón), Universitaria (Bilbao), Santos Ochoa (Torrevieja), La Mistral (Madrid), Agrícola de Jerez (Jerez), El Buscón (Cáceres), Lual Picasso (Almería), Picasso (Obispo Hurtado, Granada), Ciento Volando (Madrid), Isla de Papel (Sevilla), Saltes (Huelva), Berbiriana (A Coruña), Follas Novas (Santiago), Paz (Pontevedra), Galatea (León), Letras Corsarias (Salamanca), Octubre (Zamora), Oletum (Valladolid), Pastor (León), Santiago Rodríguez (Burgos), Semuret (Zamora), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid), Santos Ochoa (Salamanca).

Lo que se avecina en otoño: Martin Seymour-Smith, edición bilingüe de su poesía por Imanol Gómez Martín (I)

Martin Seymour Smith.
Martin Seymour Smith.

Comenzamos el adelanto de novedades de nuestra editorial para este otoño que comenzará en breve y lo hacemos con la poesía de Martin Seymour-Smith, apenas publicada en español. Será una realidad en septiembre, en edición bilingüe, a cargo de Imanol Gómez Martín, quien ya antologó y tradujo la poesía de otro británico, Robert Nye.

Seymour-Smith fue, aparte de uno de los críticos más influyentes del Reino Unido, un poeta inconmensurable que necesitaba ser traducido al español.

Martin Seymour-Smith (24 de abril de 1928 – 1 de julio de 1998) fue un poeta, crítico literario, biógrafo y astrólogo británico. Nació en Londres y estudió en Highgate School y St Edmund Hall, Oxford , donde fue editor de Isis y Oxford Poetry. Su padre Frank era un bibliotecario jefe que suministró libros a Robert Graves, y su madre Marjorie escribió poesía y publicó bajo el nombre de Elena Fearn.

Comenzó como uno de los poetas anglófonos más prometedores de la posguerra, pero se hizo más conocido como crítico, escribiendo biografías de Robert Graves (a quien conoció por primera vez a los 14 años y con quien mantuvo estrechos vínculos), Rudyard Kipling y Thomas Hardy. También produjo numerosos estudios críticos.


El poeta y crítico Robert Nye declaró que Seymour-Smith fue “uno de los mejores poetas británicos después de 1945”. Otros para alabar su poesía incluyeron a Robert Graves, CH Sisson , Geoffrey Grigson y James Reeves.

30 poetas de la conciencia crítica se unen bajo el influjo de la viento sur

Voces del viento sur

#vocesdelvientosur. 30 poetas de la conciencia crítica coordinados por Paco Gómez Nadal y con prólogo introductorio de Alberto García Teresa. Esta antología es producto de dos años de Surada Poética en donde una treintena de autores pasaron por la escena de #lavoragine. La Surada es una acción abierta a todos los públicos en el que el hecho poético asalta a la ciudadanía desde recodos no habituales. Una apuesta por la poesía conectada a la vida y desconectada de los discursos hegemónicos, los salones literarios o la competencia egopoética. En sus dos primeras ediciones (2014 y 2015), la Surada Poética ha congregado a 1.700 personas en 22 eventos poéticos y musicales desarrollados en el espacio del colectivo que la impulsa, pero también en espacios públicos de todo tipo. 

#suradapoetica #santander #poesia #poetry #concienciacritica #pacogomeznadal #antonioorihuela #albertosantamaria #vicentegutierresescudero

Un poema de Antonio Orihuela: ‘El milagro de cada día’

Disolución.

EL MILAGRO DE CADA DÍA

Cristo resucitaba a los muertos,
pero luego los muertos
se volvían a morir.

Kisa Gotami buscó al Buda
para que le resucitara a su hijita muerta
y los ojos del Buda se llenaron de lágrimas
al explicarle la naturaleza impermanente
de todas las cosas.

Antes de Cristo, cantaba el ruiseñor,
después de Buda, siguió cantando el ruiseñor.


#antonioorihuela#disolución#poesia#poemas#poems#poetry

“Todo debe ser reinventado”: ‘La zozobra de la lengua’, antología poética de Luca

Desmontar, romper, desbrozar, desunir, perforar, negar lo estable, rechazar el espejismo de las formas cerradas, atentar contra el fantasma de la representación, reventar los códigos de autoridad. En definitiva: entrar en el laberinto. A esta lógica responde la aventura humana que ocupa la obra de Gherasim Luca, del que solo se habían publicado hasta ahora un par de libros. Se reúnen por primera vez en español el compendio más amplio del conjunto de su obra en ‘La zozobra de la lengua’. Incluye un amplio estudio introductorio de Vicente Gutiérrez Escudero. «Todo debe ser reinventado», escribió en uno de sus principales libros. En estas cuatro palabras está resumida toda su visión poética.

Gherasim Luca, en París.

La poesía completa de #gherasimluca nos supuso un trabajo ímprobo con cuatro traductores y un editor literario, #vicentegutierrezescudero. El resultado es #lazozobradelalengua, la mejor edición trilingüe de la poesía de este renovador literario de vida trágica. Las traducciones fueron obra de Catalina Iliescu, Eugenio Castro, Jesús García Rodríguez y el propio Vicente Gutiérrez Escudero, quien se encargó también del amplio estudio introductorio que es sin duda el más completo existente en español.  #libros #bookstore #books #books #bookstagram #bookstagram #reading #bookworm #writers #poetry #poems #escritores #escritor #poemas #writer #fnac #casadellibro #publisher #poem #bookworld #lecturas #poesia #words #libreria #biography #poema

Poema visual incluido en la antología.

Poeta rumano. Luca era hijo de un sastre judío y hablaba yídish, rumano, alemán y francés. Desde 1938, empezó a viajar frecuentemente a París y allí se introdujo en el surrealismo. La Segunda Guerra Mundial y el antisemitismo de las autoridades rumanas lo llevaron al exilio. Durante la etapa precomunista en Rumanía fundó un grupo de artistas surrealistas con Gellu Naum, Paul Păun, Virgil Teodorescu y Dolfi Trost. Publicó principalmente en francés y fue el inventor de la cubomanía y otras técnicas surrealistas. En 1952, dejó definitivamente Rumanía por Francia, pasando por Israel. Acabó con su vida en París arrojándose al Sena.

Kepa Murua lee el poema ‘El fondo del espejo’, de su antología ‘El cuaderno blanco’

El cuaderno blanco

Presentación de ‘Voces del viento sur’

Suradapoetica_Fin_Imprimatur

Tras 22 eventos dentro y fuera de La Vorágine, dentro del ciclo Surada Poética, llegan las palabras cargadas de poesía de una treintena de autores que han participado en esta iniciativa y pasado por este espacio de Santander. Junto con La Vorágine, presentaremos el libro que es compendio de las intervenciones de los años 2014 y 2015, el jueves 12 de mayo, a las 20.00 horas en dicha librería. flyer_Surada_Voces del Viento Sur

30 poetas de la conciencia crítica es la apuesta escrita por la poesía conectada a la vida y desconectada de los discursos hegemónicos.

A %d blogueros les gusta esto: