Etiqueta: Auschwitz

Aforismos de Walter Serner, padre del movimiento Dadá y autor de ‘Manual para embaucadores’

Walter Serner

Walter Serner, desde el vacío del olvido en que se encuentra, poco a poco va volviendo a la luz. Recientemte, Diego A. Manrique, ha vuelto a conjurar al autor asesinado hace 80 años en un artículo publicado en El País.

Os dejamos unos cuantos aforismos de los casi 600 que integran ‘Manual para embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo)’, junto al auténtico manifiesto dadá, todo ello traducido por Luisa Gutiérrez Ruiz y prologado por Juan Albarrán.

  • La sospecha de tener delante a un bribón es rápidamente considerada por el burgués como un motivo suficiente para permitirse comportarse ante él de modo infame. Sé por eso doblemente cuidadoso si caes en tal sospecha con los que manejan la justicia y el orden.
  • Existe una clase de estado fuera de la ley que has de haber vivido para saber qué te amenaza cuando no dejas a tiempo de considerar al Estado como moral.
  • Si siempre observas a alguien detrás de ti presta atención a si deambula algo cohibido, si al detenerse ante un escaparate parece ligeramente forzado, si sus manos se encuentran llamativamente inmóviles pero, no obstante, aprovechan cada oportunidad para actuar comedidamente. Si es así, entonces no se trata de… un admirador.
  • Una buena espada se alegra de un oponente de su altura. Un especialista hace sucia competencia a alguien mejor. Los (pues sí) funcionarios, sin embargo, a quienes no te sometes a ciegas, muestran colmillos envenenados y te muerden por la espalda.
  • Si el cochero del vehículo al que te has subido se sitúa detrás de él sin motivo aparente es que o bien está meando, o le indica a alguien tu lugar de destino.
  • Si tras abandonar la vivienda, delante de la cual tienes un taxi esperando, notas que el cristal que te separa del conductor ha sido bajado, toma al instante otro taxi. Haz lo mismo también cuando en una situación semejante de repente no reconozcas al conductor.
  • Si el propietario de un establecimiento al que vas con frecuencia esboza súbitamente una sonrisa al verte es que se ha enterado de algo sobre ti, o alguien le ha prevenido en tu contra.

La otra cara del Sueño Americano: ‘Hotel América’, de Maria Leitner

Hotel América, de Maria Leitner.

Un rascacielos neoyorquino de 30 plantas alberga al hotel del mismo nombre y, alegóricamente, también a la sociedad americana de los años 20. La novela se prolonga a lo largo de un día; un día para husmear detrás de la pompa y el lujo del Grand Hotel, para vigilar con el portero de noche, para comer con los empleados negros en el recinto subterráneo que se les ha adjudicado, o para acompañar a la joven irlandesa Shirley mientras entrega en las habitaciones de los huéspedes las prendas lavadas y planchadas, recién salidas de la lavandería del hotel. Éste va a ser su último día de trabajo… No tiene la intención de pasarse el resto de su vida en aquella “pocilga”. La obra documenta la otra cara del american dream: los anhelos, desencantos y penurias.

Periodista y escritora revolucionaria de origen húngaro pero naturalizada alemana, Maria Leitner tuvo una azarosa vida en la que escribió novelas y grandes reportajes utilizando la figura entonces insólita del periodista encubierto. Conoció exilio y su obra Hotel America fue quemada por los nazis. Murió en 1942, en Marsella, de enfermedad, mientras esperaba un visado para escapar a Estados Unidos de la persecución nazi. Norteamérica se lo denegó.

La traducción de la obra es de Olga García.

Maria Leitner
Maria Leitner

Manual para embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo)

Manual para embaucadores

“Al fin y al cabo, una bofetada solo es un desesperado intento de acercarse al otro”.

“Nadie es tan tonto como para que después de tres días no logres convencerlo de que es un genio”.

“El mundo desea ser engañado. Y se pondrá seriamente furioso si no lo haces”. 

¿Quién fue Walter Serner? Esa fue una de las preguntas que durante tiempo se hizo el mundo cultural alemán. Serner fue uno de los cabecillas del movimiento Dadá en Zúrich, allí escribió su Manifiesto Dadá (que según las malas lenguas luego Tristan Tzara le robaría), manifiesto publicado en 1919 y que causaría un gran revuelo en las esferas intelectuales del momento por su carácter turbulento, cínico e incomprensible por momentos. En 1927 aparecería la segunda parte bajo el título Manual para embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo) compuesto por 591 reglas de comportamiento para delincuentes y estafadores. Y ?basta leer unos pocos preceptos para entenderlo así? para el resto de hombres. Por la época de la publicación del Manual, la censura conservadora en Alemania empezó a ejercer cada vez más presión con el fin de prohibir los textos de Serner, por considerarlos ?un peligro para la moral pública? y a su autor un ?proxeneta judío?. Serner, cuyos libros se encontraban desde 1933 en la larga lista de obras ?vergonzosas e indecentes? del gobierno nazi, vivió en el gueto de Praga hasta 1942. El primero de agosto de ese año, Walter Serner y su esposa fueron deportados al campo de concentración de Theresienstadt. Allí fueron exterminados en una cámara de gas.

Su obra, ‘Manual de embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo) fue traducida por Luisa Gutiérrez Ruiz e ilustrada la cubierta por Carmen Quijano. Es un libro singular: después de 50 páginas al más puro estilo Dadá le siguen 600 aforismos subversivos. Sorprendente, desvergonzado y divertido.

A %d blogueros les gusta esto: