Etiqueta: Bares

‘Textos Insólitos’, nueva colección que se abre con ‘Bar Adentro’ y ‘Cine Ideal’

bar-adentro_3d Cubierta Cine Ideal_Uno

Presentamos con gran contento una nueva colección, TEXTOS INSÓLITOS, que abrimos con dos títulos: uno sobre la cultura de bar y otro sobre cinco grandes autores del cine moderno. La colección está coordinada por Rafael Manrique y coproducida con Bodega del Riojano. Los libros estarán disponibles para el público a partir del lunes.

TEXTOS INSOLITOS es una colección  de la EDITORIAL EL DESVELO que ofrece ensayos breves, originales,  sobre temas poco abordados, de lectura accesible y de elaboración mayoritariamente colectiva… insólitos. Permiten al lector la posibilidad de disfrutar de textos profundos y rigurosos aunque no académicos en su formato ni contenido. Esta colección propone itinerarios en los que deambular por el cine, la educación, los viajes, el arte, la vida cotidiana… Sus páginas presentan conceptos e ideas que sirven para andar por el mundo, para pensar en él y son, en definitiva, una invitación a intervenir. Son escritos concebidos para conversar, engrasar la inteligencia y desarrollar la racionalidad. Nacen desde lugares que se alejan de la mística y la emocionalidad pero cercanos a la reflexión y la diversión. Sádicos: instruir deleitando.

TEXTOS INSOLITOS son ensayos para leer en cualquier sitio, en los que se proponen reflexiones sobre las experiencias en las que nos desenvolvemos. Material para la conversación, para compartir.

Los dos primeros volúmenes son:

BAR ADENTRO, de Carmen Barbero, Carlos Crespo, Amaya Sampedro e Inmaculada Sanz.

Por así decir se trata de una descripción poético-fenomenológica sobre los bares.  El bar se aborda desde múltiples perspectivas con los únicos instrumentos de la observación y el pensamiento aplicados a la promiscua, polifacetica y adictiva realidad de un bar. Nada escapa a la mirada de los autores de esta obra colectiva.

CINE IDEAL, de Begoña Cacho, Ana Estefanía, Eduardo González, Rafael Manrique y Celia Nespral.

Es una reflexión producto del gozo de contemplar el cine de los directores vistos en el Güemes Film Festival: Terrence Malick, Emir Kusturica, Jim Jarmusch, Terry Gilliam y Pier Paolo Pasolini.  Todos ellos son hitos que marcan un itinerario intelectual y emocional.

Se completa el análisis con unas propuestas, obtenidas de su cine, que pueden ayudarnos a comprender este complejo siglo XXI.

foto-rafa
Rafael Manrique.
A %d blogueros les gusta esto: