Matemáticas, algoritmos, memoria, recuerdos: las ‘Cadenas de búsqueda’ de Javier Moreno

Alguien se conecta a internet, teclea una cadena de búsqueda y observa los resultados en la pantalla. Información, datos. Ese alguien se pregunta cómo puede inscribirse en ese marasmo de datos, si existe un modo en que la información devenga sujeto. Ahora todo lo contrario. El sujeto concebido como un dispositivo de almacenamiento de memoria y olvido. El recuerdo como cadena de búsqueda y encuesta lanzada a ese dispositivo. El poema como criba que suma al automatismo cerebral el ruido y la metáfora. A veces obtenemos resultados. En ocasiones no hay más remedio que usar otras palabras.
#javiermoreno #cadenasdebusqueda #poesia #bookstagram #bookworm #poetry #ultimathule
Javier Moreno (Murcia, 1972) ha cursado estudios de Matemáticas y de Teoría de la literatura y literatura comparada. Es autor de las novelas Buscando Batería (Bartleby, 1999), La Hermogeníada (Aladeriva, 2006), Click (Candaya, 2008) -novela esta última por la que fue nombrado NUEVO TALENTO FNAC-, Alma (Lengua de Trapo, 2011) y del libro de relatos Atractores extraños (InÉditor, 2009) ?finalista del premio SETENIL 2010-. Ha publicado asimismo los libros de poesía Cortes publicitarios (galardonado con el Premio Nacional de Poesía Fundación Cultural Miguel Hernández, ed. Devenir, 2006), Acabado en diamante (Premio Internacional de Poesía Joven La Garúa, La Garúa, 2009) y Renacimiento (Icaria, 2009). Es autor de la obra de teatro La balsa de Medusa (Editorial Anagnórisis 2012). Ha aparecido antologado, entre otros libros, en La luz Nueva. Singularidades en la narrativa española actual (Berenice, 2007), Mejorando lo presente. Poesía española última: postmodernidad, humanismo y redes (Caballo de Troya, 2010), Pequeñas resistencias V (Páginas de Espuma, 2010), Mi madre es un pez (Libros del silencio, 2011) y Döppelganger (Jekyll&Jill, 2011), entre otros.