Etiqueta: Canciones para Pau Donés

Los ‘Microorganismos’ de Ángela Mallén ya están pululando por toda España

El próximo 19 de septiembre se pondrá a la venta en toda España el libro de aforismos de la vitoriana Ángela Mallén, ‘Microorganismos’, el catálogo de seres microscópicos que son necesarios para sortear este viaje al que se llama vida. El libro se encuentra ya en preventa a disposición de libreros y lectores inquietos que necesitan reservarlo ya mismo.

Después de publicar el libro de relatos ‘Entretanto, en algún lugar’, Mallén nos sorprende con estas cápsulas de sabiduría y emoción que revisten la forma de pequeñas criaturas microscópicas.

La poeta nos devuelve a su personalísimo mundo, un mundo hecho de miradas que se salen de lo común, unas miradas llenas de compasión y de celebración del pequeño-gran hecho de vivir.

Microorganismo, de Ángela Mallén.

Ángela Mallén (Alcolea del Río, Sevilla). Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad de Valencia, con estudios de Pedagogía, Psicología Social y Filología Alemana en la Universidad de Linz y en la UPV. Ha sido funcionaria en la Delegación del Gobierno de Castellón y Valencia. Durante diez años residió en Austria, donde trabajó como profesora en la Universidad Johannes Kepler de Linz, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Actualmente reside en Vitoria, donde ha trabajado como profesora de alemán, intérprete y traductora.

Escribe narrativa y poesía y se define como exploradora, rastreadora de lenguajes. Con el Premio Internacional de Poesía “Leonor de Córdoba 2003” se publicó el poemario Courier –Los trenes del Sur– (Andrómina, Córdoba, 2003). Finalista en el IV Premio Internacional Poesía Amorosa 2007, Círculo Bellas Artes Palma de Mallorca y en el XXXV Concurso Cuentos “Hucha de Oro” 2008 con el relato Los leucocitos de Aurora y Rosalino.

Ángela Mallén. Foto: Artium.

En 2005 publicación de la novela Los caminos a Karyukai (Arte Activo Ediciones, Vitoria). A partir de 2007, publicación de los poemarios: Palabra de elefante (AAE, Vitoria), La noche en una flor de baobab (Andrómina, Córdoba 2009) y Cielo Lento (AAE, Vitoria, 2011). En 2014 publicación del libro de narrativa breve Bolas de Papel de Plata (AAE, Vitoria 2014), con reedición del mismo en marzo de 2015.

Colaboradora en revistas literarias: Galerna (Montclair State University), Especulo (Universidad Complutense, Madrid), Surco Sur (University of South Florida, USF), Revista ÁureaÁgora, Espacio Luke, Texturas, Azuldemar, Agitadoras, Ex Libris (Instituto de Cultura Juan Gil-Albert), La Manzana Poética… y otras. Participación en libros colectivos: Vuelo de Papel (Valencia, 86), Pólvora blanca -Antología de poetas por la paz- (Córdoba, 2003), Antología de Poetas en Solidaridad con los Afectados por el Sida (Junta de Andalucía, Córdoba 2007), Decir que somos lo que somos (Córdoba, 2008), Sin dejar señales (2010), Tintas para la vida (Córdoba, 2010), Literatura y Realidad / Literatura eta Errealitatea (Asociación de Escritores de Euskadi) El amor, los espejos, el tiempo, el camino (Krelia.a. Vitoria, 2012), Puro Teatro (Homenaje a Francisco Nieva, Córdoba 2014), Un refugio (treinta escritores ante un campamento de refugiados de guerra. Fundación Estudios Jurídicos y Sociales de Álava, 2014) y otras. Su poema visual Altos Hornos formó parte de la exposición colectiva Desencuentros en el MCBA de Barcelona. En julio 2014 exposición colectiva Factor Z en la Casa de la Provincia de Sevilla. Desde 2012 coordina el taller de Escritura Creativa de Asafes y desde este año el Club de Poesía de la Fundación Mejora. Participa a menudo en recitales, perfomances y acciones poéticas. Miembro de la Asociación de Creadores de Álava KRELIA.a y de la Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea AEE.

Siu blog es Pez de Tierra.

A ‘Canciones para Pau Donés’ también le llegó la hora de su segunda edición: Enhorabuena, Kepa Murua

Ya está disponible para el público la segunda edición de ‘Canciones para Pau Donés’, un poemario de Kepa Murua, que cuenta con un prólogo de Ángela Mallén y diseño gráfico de Victoria O’May.

Es para nosotros una satisfacción tener que reimprimir este libro sobre el duelo y la pérdida que, reflejados en la desaparición del cantante, pueden servir a todos para reconocerse y como consuelo. No es un libro triste, pese a lo que pudiera entenderse, ya que Murua aborda la pérdida de los seres queridos con una serenidad y lucidez que ya le son características.

Ángela Mallén escribe sobre ‘Canciones para Pau donés’, de Kepa Murua

Canciones para Pau Donés, de Kepa Murua.

De Ángela Mallén hemos publicado su colección de relatos ‘Entretanto, en algún lugar’, cuya portada ilustró la diseñadora afincada en Vitoria Victoria O’May. Ambas han participado en la génesis del poemario de Kepa Murua ‘Canciones para Pau Donés’, que acaba de ver la luz. Victoria también se ha hecho cargo de la portada del poemario de Murua. En el caso de Ángela, el prólogo lleva su firma. En las líneas que suceden está lo que escribió:

Fue ante un café o una infusión, charlando como otras veces de literatura y de los gajes del oficio, Kepa Murua me cuenta sobre su nuevo poemario, de escritura ligera -dice-, un cancionero escrito en paralelo a otro libro serio y transcendente. Los versos comenzaron a brotar mientras el poeta acompañaba a un amigo muy querido en su larga y angustiosa despedida. En esa encrucijada entre la luz y la sombra se sitúa la escritura de estos versos punzantes y tiernos como el dolor de la pérdida. Un día, Murua escuchó la canción Humo de Pau Donés y, desde entonces, aquella música antes desconocida para él se vuelve compañera en el duelo y en el proceso de escritura. También el cantante sufría de la misma enfermedad que el amigo, con el mismo ritmo implacable de su azote. Y, de este modo, el libro se convierte en Canciones para Pau Donés, una colección de poemas que suenan con la música del silencio y buscan una fórmula liviana para que el espíritu siga cantando.

Ángela Mallén.

Con la estructura sencilla de un cancionero y la sonoridad de un devocionario, encontramos letras que podrían ser cantadas como jaculatorias o salmos. Se trata de una miscelánea, pero el tono sostenido le da coherencia. El tono de rezo. Casi se escucha susurrar en la noche antes de conciliar el sueño. Algunos poemas, de tono confesional, suenan como un lamento con la cabeza recostada en el hombro de un amigo. Otros parecen expresar en voz alta el pensamiento durante una noche sin sueño. Muchos contienen frases de código ético o conducta moral ante la vida. Hay congoja, contrición, júbilo, derrota, consuelo: una transferencia de material emocional y vital, es decir, una entrega. El poema inicial No te vayas parece una súplica, pero exige redención. Su frescura y expresividad nos anuncian ya una atmósfera distinta a la poética de constructos y saltos mentales propia de Murua; pero sí se reconoce la fórmula de su lenguaje, aquí más cercano a la oralidad: la sintaxis diáfana que frecuenta y el susurro reflexivo que caracteriza su obra. 

El amor se desnuda ante la ausencia, en la niebla, bajo los dibujos del cielo. La soledad del poeta canta frente a lo invisible y lo inevitable, en esa línea difusa que separa lo que permanece de lo que se desvanece. Nostalgia, ternura y el perfume que a veces desprenden ciertas palabras en el ánimo. El bálsamo que supone elegirlas y escribirlas para reconstruir la brisa de un suspiro que suena / y revive en los oídos.

Canciones para Pau Donés es, por tanto, un libro-homenaje para quien ya no está, pero cuya voz continuamos escuchando porque nos hablaba de la vida con verdad y de la muerte con valor. Sus emociones siguen latiendo en estos poemas que presentan la fuerza innovadora y quebradiza del indie pop y el aroma litúrgico de las plegarias. La ternura oculta en los avatares de la vida se muestra aquí como una caricia del mundo: En el suelo resbaladizo / hay una flor que me mira. / Una gota de lluvia / va del árbol a mi cara.

En los dos versos finales, el cantante y el poeta se abrazan hombro con hombro, como en un sirtaki de Zorba y Thomas Eliot: Solo tú ante mi final / y yo ante tu comienzo. 

Ángela Mallén. Del Prólogo de Canciones para Pau Donés.

Librerías y puntos de venta online en donde se puede encontrar ‘Canciones para Pau Donés’, de Kepa Murua

Os dejamos una relación de librerías y puntos de venta online en donde podréis encontrar un ejemplar de ‘Canciones para Pau Donés’, de Kepa Murua.

FNAC, Casa del Libro, Amazon, Troa, Elkar, Abacus, Laie, Santos Ochoa, Llibreria 22 (Girona), A tres tintes (Vilanova i la Geltrú, Barcelona), Agapea Factory (Palma de Mallorca., Málaga) Aranya (Cerdanyola, Barcelona), Llibreria Caselles (Lérida), Documenta (Barcelona), La Llar del Llibre Centre (Sabadell), La Mulassa Nova (Vilanova i la Geltrú, Barcelona), Mon de Llibres (Manacor, Mallorca), Paideia (Sant Cugat del Vallés, Barcelona), Escolma (Pontevedra), Follas Novas (Santiago de Compostela), Moito Conto (A Coruña), Herso (Albacete), Izquierdo (Valencia), París Valencia 4 (Valencia), Primado (Valencia), Antonio Machado (Salesas y BBAA, Madrid), La Fábrica (Madrid), Le Librería (Madrid), Muga (Madrid), Pasajes (Madrid), Visor (Madrid), Binario (Bilbao), Cámara (Bilbao), Central (Gijón), Cervantes (Oviedo), Gil (Santander), Lagun (Santander), Vorágine (Santander), Mara Mara (Vitoria), Universitaria (Bilbao), Babel (Granada), Entre Libros (Linares, Jaén), Lual Picasso (Almería), Luces (Málaga), Picasso (Granada), Rayuela (Málaga), Subterránea (Granada), Astrolibros (Vitoria), Mara Mara (Vitoria), Casa del lector (Las Palmas de Gran Canaria), Casa Tomada (Sevilla), Nueva Islatica (Santa Cruz de Tenerife), Pérgamo (Torremolinos), Saltes (Huelva). Biblos (Betanzos, La Coruña), Formatos (A Coruña), Paz (Pontevedra), Trama (Lugo), Letras Corsarias (Salamanca), Oletum (Valladolid), Matgen (Valladolid).

Subdistribuidores: Mira (Zaragoza), Rotger 2 (Palma de Mallorca), Alonso (Santiago de Compostela), Arnoia (Pontecaldelas, Pontevedra), Asturarco (Silvota Llanera, Asturias).

Canciones para Pau Donés, de Kepa Murua.

“Una gota de lluvia/va del árbol a mi cara”

Os dejamos un poema del libro de Kepa Murua ‘Canciones para Pau Donés’. El poemario estará a la venta el próximo lunes, pero ya se puede reservar en tu librería favorita.

NO TE VAYAS

En el suelo resbaladizo 

hay una flor que me mira.

Una gota de lluvia 

va del árbol a mi cara.

No te vayas, como el otoño,

inesperadamente.

Como la luz que se extingue

por la noche, no lo hagas.

Deja que mis ojos te vean.

Que mis manos te toquen.

Que mis palabras te celebren

entre la lluvia.

Tal como el presente

en los días calurosos,

cuando la flor crece 

mi cuerpo amará el tuyo.

Para que no se rompa

lo que estaba unido

o para que no se desuna

lo que es nuestro.

Cada gota es un beso.

Cada beso, una lágrima.

Cada espera, un encuentro

compartido y no olvidado. 

‘Canciones para Pau Donés’, último poemario de Kepa Murua, ya en preventa

Ya está en preventa, disponible para libreros, el último poemario del poeta vasco Kepa Murua: ‘Canciones para Pau Donés’, 34 poemas, a modo de canciones, que vienen precedidos de un prólogo de la escritora Ángela Mallén. Victoria O’May, quien ya ilustrara para nosotros la recopilación de cuentos de Mallén, ‘Entretanto, en algún lugar’, ha vuelto a hacerse cargo de ilustrar y diseñar la cubierta de este libro.

El libro podrá ser adquirido por los lectores el lunes, 20 de junio.

Canciones para Pau Donés, de Kepa Murua.

En su nueva entrega poética, Kepa Murua concibe un homenaje a Pau Donés, el cantante desaparecido, como un homenaje a todos aquellos seres queridos que desaparecen de nuestras vidas. Los poemas están pensados como si fueran canciones con letras sencillas y adecuadas para ser dedicadas a un amor, al amigo; para ser cantadas. No hay doblez, no hay oscuridad en ellas, ni significados ocultos. 

Compuesto por 34 poemas-canciones, se trata de un libro-homenaje para el que ya no está y que, sin embargo, quedará entre nosotros, como todos los artistas para su público más leal. Porque los músicos se hacen inmortales, como el verdadero poeta, como los grandes artistas de cualquier época.

Kepa Murua

Kepa Murua (Zarautz, 1962) es un escritor con una extensa producción literaria y una dilatada experiencia editorial. Su obra, muy versátil y personal, va desde la novela hasta los poemarios, ensayos o libros de arte. Entre sus novelas destacan De temblores (2017), La carretera de la costa (2020) y Elegancia (2021). Sus últimos libros de poesía publicados son Pastel de nirvana (2018), El cuaderno blanco (2019) y Trilogía del corazón (2021). Hasta la fecha se han editado dos volúmenes de Memorias de un poeta metido a editor: Los pasos inciertos y Los sentimientos encontrados.

A %d blogueros les gusta esto: