Etiqueta: Casyc

El Ayuntamiento de Santander entregó los Premios Hierro de 2022 en la Gala de las Letras

Santander ha celebrado este miércoles en el teatro Casyc de Santander su Gala de las Letras, en la que ha entregado sus galardones literarios, entre ellos los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, y ha recordado al poeta José Hierro, en el año que se conmemoran cien años de su nacimiento.

En la Gala, el profesor, crítico literario e investigador Salvador García ha sido distinguido con el Premio de las Letras Ciudad de Santander, mientras que Corina Gratii y David Fernández han sido los galardonados con el premio José Hierro; Fernando García Moggia ha obtenido el ‘Alegría’ y Juan Simerán el ‘Tristana’.

El Desvelo Ediciones, como viene haciendo desde hace más de una década, ha sido quien ha editado los premios destinados a los más jóvenes.

En el transcurso de la gala, también se ha rendido homenaje en recuerdo a Julio Neira, Julio Sainz Saiz y Carlos Bibrián, tres protagonistas del mundo de las letras de Cantabria fallecidos a lo largo de este año.

En la gala han participado los premiados, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el concejal de Cultura, Javier Ceruti, y otras autoridades.

Igual ha aprovechado su intervención para poner en valor “el inmenso valor de la literatura y de los escritores” y ha reivindicado “la formidable tradición literaria de Santander como cuna de magníficos autores y escenario de grandes obras que forman parte de la historia de la literatura”.

En su discurso, Igual ha recordado que el Ayuntamiento decidió en su momento aunar en esta gala los diferentes premios de los concursos literarios que organiza el Consistorio para culminar así el año cultural de la ciudad con un acto en el que se quiere poner en valor la literatura y a quienes la hacen posible: los escritores. Por su parte, Ceruti ha subrayado la importancia de este año 2022 en el que se viene celebrando el centenario del nacimiento de José Hierro.

Premiados

En esta edición de la Gala de las Letras, el Premio José Hierro en la modalidad de poesía ha sido para Corina Gratti, que a sus 13 años se ha convertido en la autora más joven en recibir este galardón, mientras que el de relato ha correspondido al campurriano David Fernández Gutiérrez.

En cuanto al Premio Alegría, ha recaído en el autor italiano Fernando García Moggia, mientras que el Tristana ha sido para el escritor argentino Juan Simeran.

Por último, el profesor, crítico literario e investigador Salvador Garcia Castañeda ha recibido el Premio de las Letras Ciudad de Santander por sus aportaciones al estudio de la literatura cántabra y santanderina, sus estudios sobre el Santander literario de final del siglo XIX, su profundización en la obra de José María de Pereda, o la reivindicación que ha hecho de Telesforo Trueba y Cosío

El acto ha sido conducido por la compañía Arte en Escena y ha contado con numerosas intervenciones poético-musicales. Además, ha tenido como broche final la proyección de un vídeo grabado en el salón de la casa de José Hierro en Nueva York, en el que el poeta lee uno de los últimos poemas que escribió, ‘En son de despedida’, publicado en su libro ‘Cuaderno en Nueva York’.

Redel en Casyc

El Surco y la Azada.-Taller de Alberto Santamaría

El Surco y la Azada.-Taller de Agustín Fernández Mallo

Alberto, el surco y la azada

Alberto Santamaría retoma este fin de semana los talleres literarios ‘El surco y la azada’ que  se celebran en Casyc (Calle Tantín 25, Santander), durante el viernes y el sábado.

Para abrir boca, el jueves 4, a las 20.00 horas, impartirá una conferencia en el Aula 2 abierta al público.

Alberto Santamaría

En el Casyc con Jesús

Puesta de largo de ‘El mundo que sentí cercano’

El mundo que sentí cercano dossier prensa

Presentación talleres

El Casyc acogerá conferencias y talleres literarios con Agustín Fernández Mallo, Alberto Santamaría y Enrique Redel

El Centro de Acción Social y Cultural de Caja Cantabria (Casyc) acogerá en octubre y noviembre tres conferencias y talleres literarios a cargo del narrador Agustín Fernández Mallo, el poeta Alberto Santamaría y el editor Enrique Redel.
La iniciativa lleva por título ‘El Surco y la Azada’, ya que su objetivo es “sembrar”, dando a los creadores noveles la oportunidad de entablar contacto con artistas de más larga trayectoria.
El presidente de la Obra Social de Caja Cantabria, Francisco Rodríguez, ha presentado la propuesta en rueda de prensa junto al periodista Javier Fernández Rubio, en representación de la editorial El Desvelo, que coordina la iniciativa.
Los tres talleres comenzarán con una conferencia abierta al público, un jueves, y se desarrollan después hasta el sábado por la mañana, ya sólo para los alumnos inscritos, que serán seleccionados tras examinar los trabajos que presenten con su solicitud.
Fernández Rubio ha explicado que el formato de los talleres responde a una inquietud de los creadores noveles en las tres áreas que vienen manifestando su interés. Por eso, se ha optado por un formato “anti-institucional”, buscando que alumnos y ponente estén al mismo nivel intercambiando experiencias y conocimiento.
La selección de los ponentes también se ha realizado pensando en que resulten especialmente interesantes a los creadores jóvenes. Es el caso, por ejemplo, de Agustín Fernández Mallo, quien hablará del 28 al 30 de octubre de la teoría y praxis de la narración.
Fernández Mallo publicó en 2006 su primera novela, ‘Nocilla Dream’ (traducida a varios idiomas), que le convirtió en un referente de una nueva generación de autores y lectores.
La obra fue seleccionada por la revista Quimera como la mejor novela del año, por El Cultural de El Mundo como una de las diez mejores, y en 2009 fue elegida por la crítica como la cuarta novela, en español, más importante de década. A esa publicación siguieron ‘Nocilla Experience’, objeto también de diversas distinciones, y ‘Nocilla Lab’, que cierra la triología.
El segundo de los ponentes será el poeta cántabro Alberto Santamaría, uno de los autores más destacados de España en la actualidad, que impartirá el taller de poesía del 4 al 6 de noviembre. Nacido en Torrelavega en 1976, Santamaría es doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca y director de la revista de poesía Nadadora
Por último, el editor Enrique Redel impartirá el taller de educación del 11 al 13 de noviembre. Redel es el responsable de la editorial Impedimenta, integrada en el grupo Contexto de jóvenes editores emergentes, con gran prestigio en el mundo editorial por el sello de calidad y rigor literario que imprime a sus producciones.
El plazo de solicitud de matrícula para los talleres ya está abierto. Los interesados pueden rellenar el formulario en el Casyc, y deberán presentar también un trabajo, en papel o formato digital, para que los responsables de cada taller puedan preseleccionar a los participantes. El número máximo de alumnos será de 12 por taller.

Fuente: Europa Press

El surco y la azada: Mallo, Redel & Santamaría

Mañana presentamos nuestros primeros talleres de creación, que serán impartidos por Agustín Fernández Mallo, Alberto Santamaría y Enrique Redel. Será en Santander, el último fin de semana de octubre y los dos primeros de noviembre. Hemos querido hacerlos sencillos, divertidos y antiinstitucionales, bajo el concepto de SEMBRAR, poniendo codo con codo la experiencia con los que empiezan. Habrá una ponencia abierta al público el jueves y el viernes y sábado por la mañana en capilla en el Casyc. Las salas son estupendas. Hay 12 plazas por cada taller, por lo que se pide un trabajo a los alumnos y que la organización elija. Así los presentes estarán realmente interesados en aprender y compartir. El precio es de 50 euros, salvo para clientes de Caja Cantabria que tienen descuento. Ellos centralizan toda la administración del taller. Más info, en el folleto superior.

A %d blogueros les gusta esto: