Etiqueta: Celia Nespral

Lo que el cine nos hizo: crítica y pensamiento crítico sobre el celuloide que nos refleja

Cine Ideal y ¡Jo, qué noches!

Si os gusta Jarmucsh, Malick y todos los grandes autores y todas las grandes películas de estas últimas décadas, aquí tenéis dos grandes/pequeños ensayos que les dan repaso. Dos obras colectivas, basadas en la crítica de lo que es una crítica social y estética de nuestra cultura: el cine. #cineideal #joquenoches #textosinsolitos

Cine Ideal

‘Cine Ideal’ es el destilado producto resultante del gozo de ver y reflexionar de cinco amantes del cine sobre otros cinco grandes directores: Kusturica, Jarmusch, Malick, Pasolini y Gilliam. Estos son otros tantos hitos que marcan un itinerario intelectual y emocional que es rematado en el libro con ‘Cinco propuestas para el siglo XXI’.

Estefanía, Ana

González, Eduardo

Eduardo González López, Licenciado en Derecho en la Universidad de Cantabria realizó un Máster en Estudios Superiores de Asesoría Jurídica de Empresas en el Instituto de Empresa en Madrid. Abogado ejerciente del Colegio de Abogados de Cantabria desde 1993 ha compatibilizado el ejercicio de la abogacía y de la asesoría jurídica, con la docencia tanto en escuelas universitarias como en escuelas de adultos; actualmente forma parte del claustro de profesores del Máster de Acceso a la Profesión de Abogado de la Universidad de Cantabria y el Colegio de Abogados de Cantabria. Autor de ‘Cine ideal’

Manrique, Rafael

Rafael Manrique Solana es psiquiatra y doctor por la Universidad de Cantabria. Trabaja en práctica privada en Santander. Sus áreas de trabajo son la psicoterapia y las relaciones amorosas, temas sobre los que ha publicado diversos libros. Las áreas de interés no profesionales son el cine y los viajes, sobre los que asimismo ha publicado varios trabajos. Publicó con esta editorial la novela El Gran Vacío Amarillo, junto a Silvia Andrés Serna y el ensayo Subversivo, junto a Begoña Cacho. Es el coordinador de la colección “Textos Insólitos” de la editorial El Desvelo.

Nespral, Celia

Celia Nespral es doctora en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Durante los últimos veintiocho años ha desempeñado su actividad profesional, como profesora, en la Escuela “Casa de Salud Valdecilla”, en la que ejerció el cargo de directora durante doce años. Así mismo, ha sido directora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Cantabria. Es coautora del libro ‘Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico’ y autora de ‘La Escuela de Enfermería Casa de Salud Valdecilla. Un modelo de formación enfermera’. Autora de ‘Cine ideal’.

¡Jo, qué noches!

La cinta blanca, ¡Jo, qué noches!

Rafael Manrique y Adelina Calvo Salvador ofrecen su personal, bienhumorada y crítica visión de 18 obras maestras del cine que fueron elegidas a lo largo de los años por los críticos internacionales en sus premios Fipresci. Con prólogo del periodista Guillermo Balbona, la obra recopila los textos publicados a lo largo de los años en el suplemento Sotileza, de El Diario Montañés de Santander, ‘El árbol de la vida’, ‘La vida de Adele’ y ‘Boyhood’ son algunos ejemplos seleccionados por Fipresci y que pasaron por el tamiz apasionado y cinéfilo de Manrique y Calvo.

Calvo Salvador, Adelina

Adelina Calvo Salvador nació en Teruel en el seno de una familia minera y realizó estudios de doctorado en Oviedo. Actualmente es profesora Titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria donde tiene una reconocida trayectoria investigadora y en el ámbito de la gestión. Además de las investigaciones de su especialidad ha publicado, en autoría colectiva, el libro Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico, y en esta misma colección “Textos Insólitos” ¡Jo que noches! El cine de los premios Fipresci con Rafael Manrique y El Salón de los Rechazados.

Manrique, Rafael

‘Textos Insólitos’, nueva colección que se abre con ‘Bar Adentro’ y ‘Cine Ideal’

bar-adentro_3d Cubierta Cine Ideal_Uno

Presentamos con gran contento una nueva colección, TEXTOS INSÓLITOS, que abrimos con dos títulos: uno sobre la cultura de bar y otro sobre cinco grandes autores del cine moderno. La colección está coordinada por Rafael Manrique y coproducida con Bodega del Riojano. Los libros estarán disponibles para el público a partir del lunes.

TEXTOS INSOLITOS es una colección  de la EDITORIAL EL DESVELO que ofrece ensayos breves, originales,  sobre temas poco abordados, de lectura accesible y de elaboración mayoritariamente colectiva… insólitos. Permiten al lector la posibilidad de disfrutar de textos profundos y rigurosos aunque no académicos en su formato ni contenido. Esta colección propone itinerarios en los que deambular por el cine, la educación, los viajes, el arte, la vida cotidiana… Sus páginas presentan conceptos e ideas que sirven para andar por el mundo, para pensar en él y son, en definitiva, una invitación a intervenir. Son escritos concebidos para conversar, engrasar la inteligencia y desarrollar la racionalidad. Nacen desde lugares que se alejan de la mística y la emocionalidad pero cercanos a la reflexión y la diversión. Sádicos: instruir deleitando.

TEXTOS INSOLITOS son ensayos para leer en cualquier sitio, en los que se proponen reflexiones sobre las experiencias en las que nos desenvolvemos. Material para la conversación, para compartir.

Los dos primeros volúmenes son:

BAR ADENTRO, de Carmen Barbero, Carlos Crespo, Amaya Sampedro e Inmaculada Sanz.

Por así decir se trata de una descripción poético-fenomenológica sobre los bares.  El bar se aborda desde múltiples perspectivas con los únicos instrumentos de la observación y el pensamiento aplicados a la promiscua, polifacetica y adictiva realidad de un bar. Nada escapa a la mirada de los autores de esta obra colectiva.

CINE IDEAL, de Begoña Cacho, Ana Estefanía, Eduardo González, Rafael Manrique y Celia Nespral.

Es una reflexión producto del gozo de contemplar el cine de los directores vistos en el Güemes Film Festival: Terrence Malick, Emir Kusturica, Jim Jarmusch, Terry Gilliam y Pier Paolo Pasolini.  Todos ellos son hitos que marcan un itinerario intelectual y emocional.

Se completa el análisis con unas propuestas, obtenidas de su cine, que pueden ayudarnos a comprender este complejo siglo XXI.

foto-rafa
Rafael Manrique.

A %d blogueros les gusta esto: