El 23 de junio empieza el simposio internacional Sianoja, que contará con la presencia de Rax Rinnekangas, autor nuestro, del cual estamos traduciendo una obra. En Cantabria presentará el estreno mundial de uno de sus films sobre arquitectos, en este caso, sobre Le Corbusier.
SIANOJA nació con la vocación de apoyar y difundir las artes visuales en Noja y en nuestra región, como una actividad artística con un amplio carácter cultural, social y pedagógico, desde la tolerancia y la diversidad, acercando a la población al arte de su propio tiempo.
La Colección SIANOJA: al llegar a este 10º año de celebración, está formada por 228 obras de 124 artistas de 27 países (Europa, África, Asia y América), que abarcan pintura, escultura, video, instalaciones y fotografía, todas realizadas durante el desarrollo del encuentro en el Palacio de Albaicín de Noja.
Los 12 artistas invitados este año a SIANOJA son los siguientes:
De España: Rafael Leonardo Setién, Laredo 1957 (Pintura y performance). Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Audiovisuales, estudió en la Escuela de San Fernando de Madrid y Facultad de BBAA de Bilbao, donde ejerce como profesor desde 1986. Autor polifacético que ha realizado además de sus pinturas numerosos videos y performances y radio.
Cuca Nelles, Santander 1974 (Pintura), licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha de Cuenca. Ha sido premiada en el X y el XI Certamen de Artes Plásticas Fernando Zóbel celebrados en 1998 y 1999 respectivamente y por la por la Consejería de Educación y Juventud del Gobierno de Cantabria en los años 2000 y 2005. En 2006 se le concedería el Premio de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria.
Manuel Pérez Sánchez, Murcia 1976, (Pintura), Es discípulo del escultor Dionisio Paje y del pintor Manolo Belzunce. Ha recibido numerosos premios tanto en escultura como pintura y expuesto con galerías como Margarita Albarrán de Sevilla, la Galería SEN de Madrid, oPeter Barlow de Chicago y en ferias de arte nacionales e internacionales: Art Madrid, Art Chicago, Art Miami, etc.
Fernando Suárez Reguera, Oviedo 1966, (Escultura), Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura por la Universidad Complutense de Madrid. Su obra ha sido premiada numerosas veces, la última en 2010 en la XIX edición de FLECHA, Madrid. Ha expuesto fundamentalmente en España y también en Austria, Alemania, Corea del Sur o Francia.
Pablo Tardáguila del Castillo, Madrid 1984, (Escultura) seleccionado por la Fac. de Bellas Artes de Madrid, en donde se licenció en Bellas Artes y realizó el Master en Arte, Ciencia e Investigación. Especializado en escultura en piedra, con 26 años ha recibido ya 8 premios y su obra se encuentra en lugares tan diversos como Francia, Turquía y por supuesto España.
Adriana Veyrat, Madrid 1965 (Escultura y fotografía), Licenciada en Bellas Artes por la UCM. Trabaja habitualmente con la galería BAT Alberto Cornejo de Madrid. Ha sido alumna de Martín Chirino. Fundamentalmente escultora en los últimos tiempos Veyrat ha realizado numerosa obra fotográfica.
Alemania: Erika Klos Marktredwitz 1936 (Pintura). La más veterana de este encuentro se formó en la Escuela de Bellas Artes y arte aplicado, Blocherer de Munich, en la Academia Europea de Bellas Artes de Tréveris y en Arlés, Francia. Es miembro de la APK (Asociación de Artistas del Palatinado) y de la BBK (Asociación Profesional de Artistas Visuales).
Colombia: Willy Ramos, Pueblo Bello 1954 (Pintura y escultura). Estudia arte en Valencia, Barcelona y Urbino, Italia. Es Doctor Cum Laude en Bellas Artes, por la Universidad Politécnica de Valencia y profesor titular de la misma. Autor de gran prestigio nacional e internacional, especialmente apreciado en USA, tiene obras en diversos museos e instituciones como: Museo de Arte Contemporáneo de Elche, Museo Salvador Allende, Santiago de Chile o el Museo Popular de Arte Contemporáneo de Villafames…
EEUU: Gayle Tustin New Castle, Pennsylvania 1954 (Pintura y escultura), Comienza sus estudios de escultura en Pittsburg, ampliándolos en cerámica y vidrio. Licenciada por la University of North Carolina en Wilmington, BA con Honores en Arte. Expone y tiene obra en instituciones públicas y privadas de USA, Brasil, Canadá, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Macedonia, Escocia y Turquía
Italia: Stefano Cattaneo, Verona 1961 (Pintura). Pintor y saxofonista, Estudia Bellas Artes en Verona y Venecia y obtiene un master en saxofón en Umbria con el profesor Paul Jeffrey. Desde 1987 participa en las principales Ferias Internacionales de Arte: ArtBasel, París FIAC, ARCO, Madrid, ArtCologne, Artefiera Bolonia, Miart, ArtVerona, etc. En 1992 fue Premio Michetti de arte contemporáneo. Vive y trabaja en Berlín.
Japón: Yoko Watanabe (Pintura), Pintora y prolífica ilustradora ha expuesto en Japón, USA, España y Alemania.
Marruecos: Khalid el Bekay, Casablanca 1966 (Pintura). Desde 1991 vive y trabaja en Barcelona. Licenciado en Bellas Artes, Barcelona. Sección Grabado. Diploma en Bellas Artes, Instituto superior de Bellas Artes de Tetuán, Marruecos. Presidente fundador del asso. artistas contemporaneos de catalunya. Assokaram. Realiza numerosas exposiciones individuales y colectivas en Marruecos, España, Europa y Asia.
El crítico de arte invitado es Fernando Zamanillo, (Santander, 1948) licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Fue fundador y director de la Galería Siboney y ha dirigido el Museo de Bellas Artes de Santander. Fundó también y dirige actualmente del Sol St. Art Gallery, en Santander. Esta Galería publica además desde 2006 la Colección Documentos del Sol St., volúmenes dedicados al mundo del arte. Entre sus últimos trabajos destacan las retrospectivas de Juan Uslé, Eduardo Grúber, Celestino Cuevas y Ramón Calderón y el ciclo y publicación denominados “Historia de un fin de siglo”. También ha ejercido una intensa labor como crítico de arte y formó parte del equipo de dirección del desparecido encuentro “Artesles” (Esles, Cantabria).
En este X año hay un intenso programa de actividades paralelas abiertas al público: 2 conciertos, uno de música experimental, por el pintor y músico de jazz Pelayo Arrizabalaga y Eli Gras, instrumentista inclasificable, quienes realizarán además una performance de “Arte aspirado“, y otro de Blues-Rock&Roll, por el santanderino Jimmy Barnatán, acompañado de piano y saxo. Un estreno mundial de cine documental del
fotógrafo, cineasta y escritor finlandés Rax Rinnekangas quien acudirá a Noja para hacer personalmente la presentación de su película. La ermita de San Román de Escalante se une a SIANOJA por primera vez para ser sede de la presentación de Gabriel Díaz (escultor y fotógrafo que ha expuesto en el C.A. Reina Sofía y en el Guguenheim) sobre su serie Los Caminos de Santiago. Habrá asimismo dos conferencias y una exposición: “Evocaciones del campo” En la palma de la mano/Una luciérnaga/Ah su frío reflejo. Haiku de Masaoka Shiki (s. XIX), es el título de la conferencia multimedia que el crítico de arte invitado Fernando Zamanillo, ofrecerá en el El Palcio de Albaicín; “Arte y Ciencia”, será el tema desarrollado por Carlos Nieto (Prof. de filosofía de la U.C). Por último el escultor Eloy Velázquez (SIANOJA 2006) inaugurará la exposición “Cercanías” en la Sala José Hierro de Noja el lunes 28 de junio. Los artistas invitados realizarán también una visita a las Bodegas Vidular en la Ribera del Asón.Les exponemos a continuación el programa completo de actividades con sus horarios
Martes 29
19,00 h.: Presentación de películas documentales de Rax Rinnekangas por el autor.
La Casa Melnikova 58 minutos. Año: 2007(subtítulos castellano)
Le Cabanon par Le Corbusier 59 min .Año 2010 (subtítulos inglés) Estreno mundial
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...