Etiqueta: Cuaderno de Saì Gòn

‘Cuaderno de Saì Gòn’, la experiencia poética del Vietnam de Pablo Escribano

Cuaderno de Saì Gôn

Las mujeres casadas muestras sus / pechos desnudos, / lunas negras, y al caer / la tarde se asa un perro. 

Cuaderno de Saì Gòn entremezcla el exotismo de los cuatro años transcurridos en Vietnam con reflexiones ácidas sobre la existencia y los valores que imperan en el mundo.

Es el primer poemario que publicó Pablo Escribano. Incluye un prólogo poético de Jorge Riechmann, que recoge 13 poemas de este a modo de ‘acompañamiento’ del libro de su amigo; y una cubierta diseñada por Carmen Quijano.

#cuadernodesaigon #pabloescribano #poesia #poetry #ultimathule

“Del miserable y bellísimo mundo de allí y de aquí!

entrevista_pablo_elmundo

La nube en la boca

El blog ‘La nube en la boca ‘ acaba de publicar una reseña del libro Cuaderno de Saì Gón. Nos tomamos la libertad de transcribirla. Gracias.

EL PAÍS DEL AGUA Y LA POESÍA

Con mucha satisfacción me he leído “Cuaderno de Saì Gòn” de Pablo Escribano Ibáñez, un libro de poemas que, para mi gusto y mi forma de entender este inabarcable mundo de la poesía, destaca sobre la norma en esta Cantabria tan amiga de cofradías y tan dada en muchas ocasiones al exceso de una optimista autopromoción.

El poeta en este libro, con la excusa de contarnos las emociones y sensaciones de un españolito en la corte del Tío Ho, demuestra una facultad inusual en gran parte de la poesía triunfante, como es una mirada de largo recorrido, que va muchísimo más allá de esa “mismidad” (¡toma ya!) aletargada y proclive a las orejeras, tan habitual entre algunos poetas.

Quizá porque yo he intentado, como despistado peatón, respetar infructuosamente un semáforo en una avenida de Saigón (o de Hanoi) me parece impagable el poema titulado “Cruzar la calle”, y me trae buenos recuerdos de una travesía por la jungla del norte de Laos, pese al calor y las sanguijuelas, el titulado “Progreso”. Sin embargo, aún me parecen más impresionantes, por inquietantes, aquellos, varios, destinados a señalar esa delgada línea marcada por el respeto y la empatía o la ausencia de prejuicios que en muchas ocasiones franqueamos para mal, sin querer, por desconocimiento o por falta de sentido, todos aquellos que osamos aventurarnos en lugares hermosos (pero pobres), diferentes (y pobres), misteriosos (además de pobres), tan ricos (y tan pobres), como el dulce país del agua

http://lanubeenlaboca.blogspot.com/2011/03/el-pais-del-agua-y-la-poesia.html

Presentación ‘Cuaderno de Saì Gòn’

Pablo y José Ramón en el DM

020311 DM desvelo

Ya están aquí, ya son tocables

Ya están aquí, ya son tocables. Sabes sus dimensiones de memoria, sus características técnicas, los has presupuestado, hecho acopio del material, se ha leído, ordenado y corregido varias veces, puesto en página, ajustado, sacado pruebas, planchado, impreso, encuadernado, empaquetado, distribuido, disertado, querido, odiado… pero nada, nada, es comporable a tocarlo y esa interiorización palpable de lo que es una entelequia y acaba siendo.

Pablo y José Ramón, en El Mundo

Cuaderno de Saì Gòn

Dentro de unos días, a primeros de marzo, tendremos ya en las librerías la primera de nuestras novedades. Se trata de Cuaderno de Saì Gòn, poemario de Pablo Escribano Ibáñez, quien vivió cuatro años en la capital vietnamita, hoy Ho Chi Minh. La obra, que viene precedida por un prólogo poético de Jorge Riechmann, se encuadra en la colección de poesía Última Thule y ha sido diseñada por Álvarez Careaga Arte Contemporáneo (AC2). Esperamos que os guste.

Pablo Escribano Ibáñez nació en Santander en 1978, estudió Filología hispánica en Oviedo y en 2002 obtuvo una beca AECI para trabajar como profesor de español en Ciudad de Ho Chi Minh. Este libro se escribió en esa ciudad durante el último de los casi cuatro años que el autor pasó allí. Actualmente, trabaja como profesor de lengua y literatura en el IES Marismas, en Santoña. Escribano ha obtenido el Premio José Hierro de relato breve concedido por el Ayuntamiento de Santander en mayo de 2007, ha publicado varias reseñas sobre la obra poética de Jorge Riechmann y sigue dedicando parte de su tiempo a escribir poesías.

A %d blogueros les gusta esto: