Etiqueta: cuentos

‘Siempre quise contar esta historia’: Francisco Taboada describe los cinco relatos de ‘Entre la multitud y el agua’ sin destripar su contenido

Fotografía de Francisco Taboada
Francisco Taboada

Siempre quise contar esta historia

1. Origen de Las hojas más duras, blancas y brillantes

Mientras yo me adiestraba en el alzamiento de peonza hasta el cuenco de la mano o jugaba con los chicos del barrio al escondite, lo veía salir al atardecer acompañado de su hermoso perro en dirección opuesta a la nuestra, hacia el parque, y me preguntaba cómo podía soportar su soledad aquel chico esmirriado, el número uno de la clase, exento de gimnasia porque era asmático grave, aunque tenía novia desde crío, una chica bajita y saltarina con quien se disputaba todos los años el récord de Matrículas de Honor del colegio, pero un verano desapareció repentinamente y de entrada pensé que su familia se había cambiado de casa. Siempre quise contar esta historia.

2. Origen de Entre la multitud y el agua

Como estaba tan enamorado de aquella chica, iba con frecuencia al cuarto de mi hermana para mirar la foto enmarcada de su grupo de amigas, donde destacaba ella, alta, perfecta, con su deslumbrante cabellera rubia rizada, vestida como las otras con un traje de vaquera en postura desafiante, y con el paso de los años a la menor oportunidad preguntaba qué era de su vida, por dónde andaba, porque lo había dejado todo y se había convertido en hippie, trotamundos, aventurera, así que cuando una década después mi hermana me dijo que ella había regresado, que parecía una vieja desilusionada, me  limité a cabecear igual que un perro bobo en la trasera de un coche. Siempre quise contar esta historia.

3. Origen de Escaparate

Regresaba con mi prima cogida de ganchete después de una boda familiar cuando al torcer hacia la Gran Vía vimos en el escaparate de unos grandes almacenes a una mujer dando los últimos retoques a un maniquí con vestido de novia, y comenté que sería interesante que te contrataran para casarte allí, con público en el exterior, y que después tuvieras que hacer tu vida diaria a la vista de todos durante digamos un año entero, pero mi prima dijo que no haría eso ni aunque le pagaran su peso en oro, a lo que yo repliqué que lo decía porque estaba delgada pero que se imaginara gorda, ¿cómo de gorda?, cien kilos, vaya, eso es mucho oro, primo, da que pensar, pero solo funcionaría en un relato de los tuyos, deberías escribirlo. Siempre quise contar esta historia.

4, Origen de El Laboratorio.

Cuando estaba a punto de cerrar el pub, si tenía buena y mala suerte, llegaba aquel grupo de ejecutivos elegantes, con sus corbatas primorosas y sus zapatos italianos, preguntando con sorna si tenía Dom Pérignon o al menos Moët, chaval, que no tienes de nada, para a continuación pedir cinco whiskis del más caro, en vaso ancho, sin hielo, y mientras les servía comentaban las proezas sexuales de esa noche, eran puteros de lujo y presumían de tirarse a todo lo que se contoneaba a su alcance, pero una noche vinieron más cargados de la cuenta y cuando yo estaba en el almacén uno dijo algo de una chica y los demás le mandaron callar de inmediato, luego guardaron un silencio doloroso, dejaron la bebida a medias y sobre la barra el doble de la exorbitante propina acostumbrada. Siempre quise contar esta historia.         

5. Origen de La casa sosegada

Me gusta la poesía de mi amigo, es recia, profunda, elevada, merece los mejores calificativos, además él tiene un doctorado cum laude, unos conocimientos enciclopédicos, una cultura exquisita y ejerce como profesor de literatura española en la facultad de filología desde hace una década, de modo que a su mujer y al librero y a mí nos llamó la atención que solo nosotros cuatro estuviéramos en la presentación de su noveno libro, no acudieron ni sus alumnos, estaba consternado, así que nos fuimos a su casa y de puro rencor nos bebimos una botella grande de agua con gas, no le pusimos ni rodaja de limón, entonces él señaló con amargura a su jardín y dijo: Si mañana me encierro en una caseta de Leroy Merlin y escribo de nuevo el Cántico Espiritual, seguro que vendo cien mil ejemplares, y le dimos la razón, nos echamos a reír y descorchamos el champán. Siempre quise contar esta historia.

Relatos incluidos en el libro Entre la multitud y el agua, El Desvelo, 2022.

Once ediciones de los Premios Hierro

Desde el año 2011 venimos editando por encargo del Ayuntamiento de Santander los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve que anualmente se conceden a personas con algún tipo de vinculación con el municipio y que tengan menos de 30 años.

Para nosotros este es un encargo que realizamos encantados, dado que apenas hay oportunidades editoriales para los jóvenes valores que quieren ver publicada su obra. La relación de premiados es numerosa. Entre premios y accésits, el número de poetas y narradores publicados por nosotros ronda las cuatro decenas. Por lo general, cada obra incluye dos textos premiados y dos accésits.

Las ilustraciones de la cubierta han sido realizadas hasta 2014 por la artista Sara Huete y a partir de entonces por Javier Fernández Rubio, responsable también de la edición de las obras. La única excepción en este último período la puso Fría Aguilar, quien ilustró la cubierta de la edición de 2018.

Como todos nuestros libros, estos premios pueden conseguirse en librerías físicas y online, incluida nuestra página web.

Librerías donde se puede encontrar ‘La mosca de Virgilio (y otros cuentos de mascotas)’

Seve Calleja (antólogo y autor) y Álex Oviedo (autor).

FNAC, Casa del Libro, Amazon, Troa, Elkar, Laie, Santos Ochoa, Llibreria 22 (Girona), Agapea Factory (Palma Mallorca, Málaga), Documenta (Barcelona), La Llar del llibre Centre (Sabadell), Nollegiu (Barcelona), Nollegiu Clot (Barcelona), Antonio Machado (BBAA y Fdo. VI), Diógenes (Alcalá de Henares), Dos pájaros (Ciudad Real), El Aleph (Madrid), El Buscón (Madrid), Le Librería (Madrid), Marcial Pons (Madrid), Oriental (Madrid), Anti Liburudenda (Viczaya), Bai Bada (Amurrio), Binario (Bilbao), Cámara (Bilbao), Campus (Bilbao, Baracaldo y Las Arenas), Cervantes (Oviedo), Donosti (San Sebastián), La Vorágine (Santander), Mara Mara (Vitoria), Paradiso (Gijón), Universitaria (Bilbao), Santos Ochoa (Torrevieja), La Mistral (Madrid), Agrícola de Jerez (Jerez), El Buscón (Cáceres), Lual Picasso (Almería), Picasso (Obispo Hurtado, Granada), Ciento Volando (Madrid), Isla de Papel (Sevilla), Saltes (Huelva), Berbiriana (A Coruña), Follas Novas (Santiago), Paz (Pontevedra), Galatea (León), Letras Corsarias (Salamanca), Octubre (Zamora), Oletum (Valladolid), Pastor (León), Santiago Rodríguez (Burgos), Semuret (Zamora), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid), Santos Ochoa (Salamanca).

‘La mosca de Virgilio’, nuestro homenaje a las mascotas y a quienes las aman

El próximo lunes tendremos a la venta ‘La mosca de Virgilio (y otros cuentos de mascotas)’, una antología que ha hecho para nosotros Seve Calleja y que es nuestro particular homenaje a estos compañeros de viaje domésticos. El libro ya se encuentra en preventa, a la disposición de los libreros, por lo que ya se puede reservar. También está disponible en nuestra web.

La mosca de Virgilio (y otros cuentos de mascotas).

Desde el origen de los tiempo, los seres humanos hemos tenido muy cerca a los animales, ya sea como sustento, auxilio en el trabajo o el combate y compañía y la literatura, que es reflejo de la vida humana, no pude sustraerse a esa circunstancia, por eso los animales están siempre presentes también en la literatura, donde viven y mueren junto a otros personajes, sufren con junto a sus dueños y los acompañan comportando a su lado los más hondos sentimientos humanos.

Desde Argos, el perro de Ulises, hasta el loro de Long Jonh; desde el protagonista de la leyenda inglesa que Dickens recrea en su relato sobre el prodigioso gato de Whittington hasta el cocker spaniel de Elizabeth Barrett Browning, al que la poeta victoriana le escribió sentidos poemas y Virginia Woolf le dedicó una biografía, hasta los 30 gatos de Hemingway o el que Julio Cortázar rescató de un basurero y cuidó con tanto cariño, en todo tiempo y lugar, el animal domesticado se pasea por la sala de estar de los humanos como una más de la familia. Es el animal mascota, el compañero que, lejos de proporcionar alimento o fuerza bruta, aporta bienestar y compañía, dada su adaptabilidad a los usos y costumbres del hogar. Perros y gatos, sobre todo los perros, son desde siempre los más fieles y sumisos. A ellos se van sumando los más variados y exóticos compañeros. Y su presencia en la vida real trasciende al arte y a la literatura, donde tantas veces adquiere gran protagonismo y alto valor simbólico.

Autores:

Seve Calleja

Seve Calleja (Zamora,1953), es profesor de lengua y literatura. Sus inicios literarios fueron en la poesía y el cuento, con los que comenzó a formar parte del colectivo poético Zurgai y obtuvo el “Ignacio Aldecoa” de cuentos en 1981. Con algunas de sus obras ha obteniendo reconocimientos como el accésit del “Pío Baroja” de novela o el “Gabriel Aresti” de cuentos. Galardones como el “Lizardi” de literatura infantil en euskara en 1985 y el “Leer es vivir” en castellano en 1997 evidencian su especial interés por la literatura para jóvenes.

Onelio Jorge Cardoso

Onelio Jorge Cardoso fue un autor cubano. Conocido como “El cuentero mayor”, se le considera el Cuentista Nacional Cubano. La mayoría de sus obras han sido adaptadas para el cine, el teatro, la televisión e incluso la radio

Anton Chejov

Antón Pávlovich Chéjov fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrable en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.1

Antonio de Trueba y de la Quintana

Antonio de Trueba y de la Quintana (Galdames, 24 de diciembre de 1819-Bilbao, 10 de marzo de 1889) fue un escritor español, conocido también como «Antón el de los Cantares».

Grazia Deledda

Grazia Deledda fue una escritora italiana. En 1926 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura.

Charles Dickens

Charles John Huffam Dickens fue un escritor británico. Creó algunos de los personajes de ficción más conocidos en el mundo y muchos lo consideran el mejor novelista de la época victoriana.

Ángela Ionescu

Escritora rumana, nacida en Bucarest en 1937 de padre rumano y madre española, actualmente afincada en España. Licenciada en Lenguas Románicas, se ha especializado en el mundo de la comunicación y de la literatura infantil. Entre sus obras destacan “De un país lejano” y “El país de las cosas perdidas”.

Rudyard Kipling

Joseph Rudyard Kipling fue un escritor y poeta británico. Es el autor de relatos, cuentos infantiles, novelas y poesía.

Tomás Meabe

Tomás Meabe Bilbao fue un escritor y político socialista español, fundador de las Juventudes Socialistas de España, organización juvenil del PSOE.

Álex Oviedo

(Bilbao, 1968). Periodista y escritor, responsable de prensa del Colegio Notarial del País Vasco. Colabora con el periódico municipal Bilbao dentro del suplemento cultural “Pérgola”. Su primera obra, ‘Hektorren agenda’, se publicó en euskera y fue finalista del premio Ciudad de Barbastro. Ha publicado las novelas ‘El unicornio azul’ (2005), ‘Las hermanas Alba’ (2009), ‘La agenda de Héctor’ (2014), ‘Cuerpos de mujer bajo la lluvia ‘(2016) y el libro de relatos ‘El sueño de los hipopótamos’ (2011). Con El Desvelo Ediciones publicó la novela ‘El hacedor de titulares’.

Enrique Pérez Díaz

Enrique Pérez Díaz es un narrador, periodista, editor, poeta, crítico e investigador cubano.

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza, fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.​ Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano.

Félix Samaniego

Félix María de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745-Laguardia, 11 de agosto de 1801) fue un escritor español famoso por sus fábulas, de tono aleccionador mediante moralejas.

Condesa de Ségur

Sofía Fiódorovna Rostopchiná la Condesa de Ségur​ fue una escritora francesa de origen ruso.​ Es conocida principalmente por su obra Les Malheurs de Sophie.

León Tolstói

Lev Nikoláievich Tolstói fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial,

Mark Twain

Samuel Langhorne Clemens, más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y humorista estadounidense.

Virginia Woolf

Adeline Virginia Stephen (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.

Émile Zola

Émile Édouard Charles Antoine Zola, más conocido como Émile Zola (París, Francia, 2 de abril de 1840-ibídem, 29 de septiembre de 1902), fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Tuvo un papel muy relevante en la revisión del proceso de Alfred Dreyfus, que le costó el exilio de su país.

Le Rumeur

Ya estamos preparando las novedades de marzo. Serán dos libros, uno de relatos y otro de poesía. Con este último abriremos la colección Última Thule. En la foto veis a Rebeca Pulgar Le Rumeur, traductora santanderina y artista en toda regla, multipremiada ella, que nos ha confiado unos relatos con el nombre provisional de ‘Muñecas trágicas’. El segundo libro es de poesía, obra de Javier Fernández Rubio, que entregará al lector una cuarentena de poemas titulados ‘Cosas que sólo suceden cuando a ti te pasan’. Hay otros libros, de los que ya iremos informando.

A %d blogueros les gusta esto: