Nuestros libros en Diario de Sevilla, Noticias de Guipúzcoa y Libros de Cíbola
Nuestros libros siguen mereciendo la atención de los medios de comunicación y de la crítica. Aquí os dejamos tres reseñas recientes sobre los títulos ‘Lavas Remi’, ‘Allozar’ y ‘El que buscamos vive al lado’.
En Noticias de Guipúzcoa, Carlos González se hace eco de la novela de Kepa Murua ‘Lavas Remi’ y dice:
“En realidad, es una ficción que tiene más de verdad de lo que algunos pudieran pensar. No hay que rebuscar mucho para encontrar noticias, reportajes, investigaciones, documentales sobre la desaparición o muerte de jueces, políticos, periodistas y un largo etcétera de personas que, en teoría, deberían poder desarrollar su vida con normalidad. Y de ello va hablando el autor sirviéndose tanto de la prosa como de la poesía y del arte epistolar. “Se lee muy rápido. Es un libro que te engancha, también cuando ves que hay poemas, porque son muy narrativos, no hay nada rebuscado”, describe el escritor, consciente por las primeras reacciones recibidas, de que su asesino “es un personaje que engancha. Es verdad que me ha costado plasmar todo como quería, pero también que me lo he pasado muy bien escribiendo. Hay quien ya me ha dicho que menuda virguería he hecho”.
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/cultura/2021/10/09/asesino-ciudadano/1147589.html

En Diario de Sevilla, Juan Antonio Bermúdez, firma una crítica del poemario ‘Allozar’, de Yolanda Ortiz, que resultó ganadora de la edición de 2020 del Premio Gerardo Diego de poesía. En la crítica se concluye del siguiente modo:
La naturaleza retorcida del almendro y su flor anticipada, clarividente, reflejan muy bien la escritura de Yolanda Ortiz Padilla en Allozar. No había mejor título.
https://www.diariodesevilla.es/delibros/allozar-yolanda-ortiz-padilla-critica_0_1620140028.html

Y en la revista de libros LIbros de Cíbola’ os dejamos un fragmento y el enlace a la reseña que han hecho al libro de Abdelfattah Kilito ‘El que buscamos vive al lado’.
“La lectura de El que buscamos vive al lado es posible que abra el apetito sobre los otros trabajos más amplios de Kilito citados al principio. En cualquier caso, es por sí misma una obra interesante y gratificante, especialmente para los interesados en esta obra inmortal y otras literaturas medievales de origen popular.”
