Etiqueta: Egmont de Bries

‘Lesbianismo chic’, de Juan Carlos Usó, ya a la venta en las librerías

Lesbianismo chic. El caso Gloria Laguna’, de Juan Carlos Usó, ya está a la venta en las librerías y en nuestra página web. ¿Qué es lo que hace este libro verdaderamente atractivo e interesante?

Juan Carlos Usó analiza la figura de Gloria Laguna, condesa de Requena, figura ya olvidada, pero que fue fuente de inspiración de escritores y pintores de su tiempo. Además de ser provocativa y frívola, la condesa exhibió en público su condición sexual sin pudor, favorecida sin duda por su clase social aristocrática.

Lesbianismo chic. El caso de Gloria Laguna.

Sin duda, lo atractivo de ‘Lesbianismo chic’ es que su autor aprovechando la semblanza de Gloria Laguna ofrece un interesante retrato de cómo se manifestaba el lesbianismo en España en el primer tercio del siglo XX.

El libro está extraordinariamente documentado por Juan Carlos Usó, su autor, licenciado en Geografía Historia Contemporánea, doctor en Sociología y bibliotecario en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana. El Desvelo Ediciones ha publicado también otros dos libros suyos: ‘Orgullo travestido’ y ‘Drogas, neutralidad y presión mediática’.

En la foto, la cupletista Emérita A. Esperza, en una imagen de primeros del siglo XX.

Asensio Marsal es Egmont de Bries, y viceversa, en Orgullo Travestido, de Juan Carlos Usó

Esta semana sale en preventa la segunda edición de ‘Orgullo travestido’ que tiene un prólogo de Francisco Fandos, del que os dejamos un extracto:

La lucha llevada a cabo por algunos hombres y mujeres, a lo largo del último tercio del siglo XX, en beneficio de la igualdad de derechos de las personas LGTBI cuenta entre sus diversos logros con la aparición de nuevos marcos de convivencia personal, familiar y social. En el caso español, en comparación con otros periodos de su historia, se evidencia como lentamente se ha ido asentando entre amplios sectores de la población un mayor grado de aceptación y tolerancia en su relación con estos colectivos. A su vez, y gracias a la publicación de diversos estudios, ensayos y novelas, podemos indagar en la naturaleza de la homofobia entendiéndola como una herramienta de poder, útil a todo régimen social, político, religioso y afectivo que abogue por la negación, discriminación y, en último término, aniquilación del supuestamente «distinto». De ahí la importancia de interpretar la defensa de la igualdad de derechos de las personas LGTBI como garantía del mantenimiento de las libertades individuales de la ciudadanía. En paralelo, empiezan a deslumbrarse los restos de historias anteriormente negadas o simplemente obviadas por el relato mayoritario que durante mucho tiempo consideró, en el mejor de los casos, innecesario toda exposición pública de aquellas relaciones afectivas y sexuales que distaban de la norma establecida. En diferentes ámbitos y durante mucho tiempo, salvar el «buen nombre» de ciertos personajes negando u obviando su realidad afectiva, no normativa, constituía una cuestión de principios. El resultado ha supuesto la carencia de unos referentes útiles para otras generaciones de adolescentes LGTBI que habrían podido crecer sin creerse falsamente únicos e íntimamente aislados.

En ese ejercicio de rescate del olvido cabe enmarcar Orgullo Travestido. Egmont De Bries y la repercusión social del transformismo en la España del Primer Tercio del siglo XX. Al adentrarse en la figura de Asensio Marsal, popularmente conocido con el nombre artístico de Egmont de Bries, Juan Carlos Usó describe la importancia de los espectáculos de variedades en la naciente cultura de masas en España. De Bries, famoso por sus caracterizaciones como transformista, desarrolló su carrera teatral en un contexto social marcado por la pobreza y una arraigada homofobia. Fruto de esta situación, e independientemente de la orientación sexual del artista, la figura del transformista aparece ligada al «afeminado», cuyo papel de «chivo expiatorio» permitía, mediante el uso de la chanza y el escarnio, afirmar entre el público mayoritario el binomio heterosexualidad y normalidad frente a homosexualidad y anormalidad. 


Prólogo al libro ‘Orgullo travestido’, de Juan Fco. Fandos
(Coordinador de didáctica i activitats de l´Espai d´Art Contemporani de Castelló)

Orgullo travestido, de Juan Carlos Usó

Nueva edición ampliada de ‘Orgullo travestido’

Dentro de unos días tendremos ya disponible para público y libreros la segunda edición ampliada de ‘Orgullo travestido’ (isbn 9788412584202), la obra en la que Juan Carlos Usó disecciona el alcance que tuvo la disidencia sexual durante las tres primeras décadas del siglo XX en España. No es una obra académica, sino divulgativa, con gran profusión de imágenes alusivas a este periodo esencial en la historia sociológica del país. La primera edición ha quedado agotada, gracias a la acogida que tuvo, entre ellas la exposición que Rubén Antón realizó el pasado año, llamada Neotravestismo.

La nueva edición incluye una introducción extensa, a cargo de Juan Francisco Fandos, coordinador de didàctica i activitats de l’Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC). 

La figura del transformista Egmont de Bries es recordada por Juan Carlos Usó

Orgullo travhttps://eldesvelo.es/producto/orgullo-travestido/estido

Juan Carlos Usó recuerda y lee un fragmento de su obra, ‘Orgullo travestido’, el día contra la LGTBIfobia, el pasado 17 de mayo.

Juan Carlos Usó habla de sus libros ‘Orgullo travestido’ y ‘Gloria Laguna’

Juan Carlos Usó​ habla de sus libros ‘Orgullo travestido‘ y ‘Gloria Laguna‘ en un encuentro que mantuvo en el Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de València.

Dónde se puede encontrar ‘Orgullo travestido’, de Juan Carlos Usó

fig-14-egmont-de-bries-en-un-portada-de-la-revista-eco-artistico-30-de-enero-de-1921

Puntos de venta de ‘Orgullo travestido’, de Juan Carlos Usó, ensayo biográfico sobre la vida del transformista Egmont de Bries:

El Corte Inglés (Goya, Castellana, Callao, Venta a distancia)

Amazon

Elkar

Abacus

La Central

Laie

OMM Campus

Cálamo (Zaragoza)

22 Llibreria (Girona)

Antincus (Barcelona)

Biblioteca de Babel (Palma de Mallorca)

La Ciutat Invisible (Barcelona)

Cómplices (Barcelona)

Documenta (Barcelona)

Embat Palma Dist. (Palma e Mallorca)

Galissa (Lloret de Mar)

La librera del Savoy (Palma de Mallorca)

La Llar del Llibre Centre (Barbera del Valles, Barcelona)

Rata Corner (Palma de Mallorca)

Ambra (Gandía)

Argot (Castellón)

Auias (Villarreal de los Infantes, Castellón)

Babel (Castellón)

El Puerto (Puerto de Sagunto, Valencia)

París Valencia 1 (Valencia)

París Valencia 3 (Valencia)

Plácido Gómez (Castellón)

Alcaraz Cómics (Cartagena)

Ali i Truc (Elche)

Diego Marín (Espinardo, Murcia)

Libros 28 (Alicante)

La Montaña Mágica (Cartagena)

Popular Libros (Albacete)

Santos Ochoa (Torrevieja, Alicante)

A different life (Madrid)

Antonio Machado BB AA (Madrid)

Antonio Machado Fernando VI (Madrid)

Berkana (Madrid)

Cervantes y Compañía (Madrid)

Ciudadano Grant (Madrid)

De Mujeres (Madrid)

El Aleph (Madrid)

Muga (Madrid)

Mujeres y Compañía (Madrid)

Nakama (Madrid)

OMM Psicología Somosaguas (Pozuelo, Madrid)

Pasajes (Madrid)

Traficantes de Sueños (Madrid)

Visor (Madrid)

La adición literaria (Vitoria)

Cervantes (Oviedo)

Estvdio (Santander)

Gil (Santander)

Katakrak (Pamplona)

La Revoltosa (Gijón)

Louis Michel (Bilbao)

Maribel (Oviedo)

Santos Ochoa (Logroño)

Acuario (Herrera, Sevilla)

Agapea Factory (Málaga)

Alsur (Granada)

Babel (Granada)

Fuga (Sevilla)

Lual Picasso (Almería)

Luque (Córdoba)

Metáfora (Roquetas de Mar, Almería)

Picasso (Obispo Hurtado, Granada)

Prometeo y Proteo (Málaga)

Q Pro Quo (Málaga(

Término (Alcalá de Guadaira, Sevilla)

Yerma (Sevilla)

Bakakai (Granada)

Casa Tomada (Sevilla)

Libros Prohibidos (Úbeda)

Pangea (Dos Hermanas, Sevilla)

Letras Corsarias (Salamanca)

Hydria (Salamanca)

Maxtor (Valladolid)

Pastor (León)

Santiago Rodríguez (Burgos)

Margen (Valladolid)

Couceiro (A Coruña)

Follas Novas (Santiago)

Anco (Ourense)

Xiada (A Coruña)

‘Orgullo travestido’, de Juan Carlos Usó, a partir del 20 de febrero

Al partir del día 20 de este mes, tendremos en la calle ‘Orgullo travestido’, la fascinante radiografía que Juan Carlos Usó ha hecho de la disidencia sexual en la España de las primeras décadas del siglo XX, a propósito de la vida de Egmont de Bries, astro de la escena transformista del momento.

La vida del transformista Egmont de Bries se desarrolla en un país y una época en donde la heteronormatividad estaba sancionada por ley como único modelo social válido, lo que da pie a reflexionar acerca del pasado, presente y futuro de la identidad y la condición de género.

De Bries, cuyo nombre real era Asensio Marsal, “falleció tristemente, fané y descangayado”, en palabras del escritor Álvaro Retana, en Barcelona durante la guerra civil española. Famosisímo en su época, De Bries murió dentro de las más lastimosa vulgaridad, atendido por caritativos amigos de última hora.

El libro está ilustrado con 80 imágenes de gran valor documental, en numerosos casos de sorprendente belleza.

Juan Carlos Usó Arnal (Nules, 1959) es licenciado en Historia Contemporánea, doctor en Sociología y bibliotecario. Autor de varios libros: ‘Drogas y cultura de masas. España 1855-1995’ (Madrid, Taurus, 1996), ‘Spanish trip. La aventura psiquedélica en España’ (Barcelona, La Liebre de Marzo, 2001), ‘Píldoras de realidad’ (Madrid, Amargord, 2012) y ‘¿Nos matan con heroína? Sobre la intoxicación farmacológica como arma de Estado’ (Bilbao, Libros Crudos, 2015); también ha colaborado en numerosas publicaciones periódicas.

Orgullo_portada_Dosjc-usoorgullo_3dorgullo-dmorgullo-dm

A %d blogueros les gusta esto: