Etiqueta: El Gran Vacío Amarillo

Librerías y canales de venta online donde se puede encontrar ‘En Venecia’, de Rafael Manrique

No son todas donde está, pero sí que ‘En Venecia’, de Rafael Manrique, está en todas estas librerías:

FNAC, Casa del Libro, Amazon, Troa, Elkar, Santos Ochoa, Cálamo (Zaragoza), Agapea Factory (Palma de Mallorca), Altair (Barcelona), Finestres (Barcelona), La Llar del Llibre Centre (Sabadell), La Mulassa Nova (Vilanova i la Geltrú), La Viatgeria (San Antoni de Calonge, Girona), Viñolas Llibres & Viatges (Figueres), Cantón 4 (Ferrol), Follas Novas (Santiago de Compostela), Lume (A Coruña), Noviembre (Benicassim), París Valencia 3 (Valencia), Popular Libros )Albacete), Antonio Machado (Salesas, Madrid), El Aleph (Madrid), Le Librería (Madrid), Marcial Ponso (Madrid), Visor (Madrid), Anais Libros (Castro Urdiales), Binario (Bilbao), Cervantes (Oviedo), Donosti (Donostia), Vorágine (Santander), La Librería de Bolsillo (Gijón), Sancho Panza (Cabezón de la Sal), Walden (Pamplona), Agapea Factory (Málaga), Agrícola de Jerez (Jerez de la Frontera), Babel (Granada), Lual Picasso (Almería), Luces (Mälaga), Mapas y Compañía (Mälaga), Picasso (Granada), Isla de Papel (Sevilla), El árbol de las Letras (Valladolid), Galatea (León), Letras Corsarias (Salamanca), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid), Santos Ochoa (Salamanca), Biblos (Lugo), Kathedra (Ourense), Couceiro (Santiago de Compostela), Paz (Pontevedra), Tanco (Ourense), Versus (Vigo), Santos Ochoa (A Coruña), Taiga (Torrelavega), Malvasía (Santiago de Compostela).

En Venecia, de Rafael Manrique

Lugares para perderse en Venecia: la selección de Rafael Manrique

En Venecia, de Rafael Manrique.

Puede haber otros lugares, pero estos 10 son los seleccionados por Rafael Manrique para visitar Venecia de un modo muy especial. Son lugares para perderse en un sentido literal:

  • Biblioteca Marciana, San Marcos
  • Scuola San Giorgio degli Schiavoni, San Marcos
  • Cementerio de San Michele, Cannaregio
  • Puente Chiodo, Cannaregio
  • Cripta de la iglesia de San Zacarías, Castello
  • Sala Apollinea Maggiore. La Fenice, San Marcos
  • Pozo de San Boldo, San Polo
  • Campo Dei Mori, Cannaregio
  • Patio Corte Seconda del Milion, Cannaregio
  • Barrios alrededor de la iglesia de Sant’Eufemia, Giudecca
Rafael Manrique, en Venecia

Reseña sobre ‘El gran vacío amarillo’ en la revista bilbaína Pérgola

 

 

El gran vacío amarillo

La revista Pérgola dedica una reseña a ‘El gran vacío amarillo’

La revista cultural bilbaína reseña el libro escrito por Silvia Andrés y Rafael Manrique en su número de Agosto.

Aquí  os dejamos el enlace:   Pérgola

‘El gran vacío amarillo’ en La Línea del Horizonte

La web especializada en viajes dedica un artículo, ‘el paisaje vacío’, a el libro escrito por Silvia Andrés y Rafael Manrique y dice entre otras cosas “La Torá, la Biblia y el Corán, son literatura del desierto; como los libros de Theodor Monod y Paul Bowles, como los westerns y como ‘El gran vacío amarillo’, una novela escrita por Silvia Andrés y Rafael Manrique, quienes demuestran conocer a la perfección el desierto (si es que eso, en el caso del Sahara, es posible…)”.

Aquí tenéis el enlace de la página y el resto del artículo para que lo podáis leer tranquilamente.

El paisaje vacío _ La Línea del Horizonte

‘El gran vacío amarillo’ en Anika entre libros

La novela de Silvia Andrés y Rafael Manrique aparece reseñada en esta web dedicada a la literatura

Y dice cosas como ésta “El gran vacío amarillo” es, por lo tanto, 100% recomendable. Si te gustan las historias que transcurren en lugares exóticos como el Sahara ésta es la tuya. Una novela, como he comentado, muy bien escrita y que logra enganchar desde el principio”.

Aquí tenéis el enlace con el resto de la reseña:  Anika entre libros

 

 

‘El Gran Vacío Amarillo’, en la revista Mercurio

 

Entrevista ‘capotiana’ a Silvia Andrés y Rafael Manrique

ALMA EN LAS PALABRAS- Entrevista capoti... Sílvia Andrés Serna

Os la recomendamos encarecidamente. El espíritu de Mae West planea sobre esta entrevista

http://almaenlaspalabras.blogspot.com.es/2017/01/entrevista-capotiana-silvia-andres-y.htmlp1070678p1070680

Seis personajes en ‘El Gran Vacío Amarillo’

foto-2
Uno de los pilares más importantes de todo proyecto narrativo lo constituyen los personajes, de tal manera que una buena selección y una inteligente ‘gestión’ de sus apariciones y desapariciones marcan el ritmo del relato. Los personajes son como el perchero del que se cuelga una historia.
En el caso de #ElGranVacíoAmarillo, de Silvia Andrés y Rafael Manrique, los personajes son claves en esta historia desarrollada en el gran vacío del desierto sahariano. Los personajes, así como la trama, quedaron perfilados en un mes de trabajo en un hotel de Gametxo, una de cuyas habitaciones fue tapizada con papel continuo y sobre él se escribió y dibujó el esqueleto de esta apasionante aventura.
Aquí van los cuatro personajes principales y dos secundarios, no tan secundarios…
 
Dramatis Personae:
 
Irene Fuster es una bióloga española que reside en Suiza donde trabaja en un gran centro de investigación biomédica de una importante empresa farmacéutica. En la treintena, brillante, trabajadora, atractiva y de familia acomodada, todavía sufre por la muerte accidental de su hermano.
 
Alexander Todd, un inglés en la cuarentena nacido en El Cairo, es una persona exquisita con muy buenas relaciones sociales conseguidas a base de encanto personal. Profesionalmente está vinculado al mundo del arte tanto de forma legal como ilícita. Cosmopolita, políglota y de aspecto atractivo,  es un hombre divorciado padre de dos hijas gemelas, las únicas personas por las que siente un afecto real.
 
Elías Márquez, geomorfólogo, trabaja en el desierto argelino desde hace dos años para una empresa prospectora de gas. Es un hombre sobrio, reservado y contenido que vive rodeado exclusivamente de otros hombres. Conoce a Irene Fuster desde la adolescencia.
 
Clara Vidal es, en apariencia, una profesora adjunta de lenguas semíticas en la Universidad de Barcelona. Esta mujer en la treintena, de aspecto deportista y un poco andrógino, es una experta en artes marciales que lleva una vida corriente.
 
Sidi Abdelbaki, un tuareg argelino residente en Djanet, cumplió el servicio militar en Argel durante la guerra civil. Gracias a los tratos turbios que mantuvo tanto con los servicios secretos como con los grupos islamistas, logró salir indemne del conflicto.
 
Aziz Lansari también es un tuareg de Djanet, aunque su origen es humilde. Durante unos años trabajó en las prospecciones de petróleo; en la actualidad lo hace como guía turístico gracias a sus vastos conocimientos del desierto.
 
Foto: Terraza del hotel de Gametxo en donde cobró forma el argumento de la novela.

 

 

Nuestro último spot del año

Nuestro último spot del año:

Para los que aman la Aventura: ‘El Gran Vacío Amarillo’, de Silvia Andrés y Rafael Manrique.

Para los que aman la Literatura: ‘Historia de la Literatura Alemana’, de Klabund.

Para los que aman el Cine: ‘Cine Ideal’, de AA VV.

Para los que aman los Bares: ‘Bar Adentro’, de AA VV.

Para los que aman el Arte: ‘La Caja Verde de Duchamp’, de Antonio Orihuela.

Para los que aman la Poesía: ‘Infinitos Monos’, de José Manuel Gallardo.

Para los que aman lo Breve: ‘Juntos Suspensivos’, de Antonio Hotoria Maceín.

Para los que aman lo Nuevo: ‘Premios José Hierro 2016’, de AA VV.

Gracias por estar ahí.

photonameKlabund_Portada_Baja_fraktur plainCubierta Cine Ideal_Unoportada-la-caja-verde Infinitos monos_portada_Dos_Buenael-gran-vacio-amarillo-buenajuntos_suspensivos_portada-alta_mlCubierta Bar adentro_VERSION FINAL OK PARA IMPRIMIR

www.eldesvelo.com

Presentación de ‘El Gran Vacío Amarillo’, con Silvia Andrés, Rafael Manrique y Guillermo Balbona

El próximo 22 de diciembre, si las cenas de empresa y el fútbol no contraprograman, presentaremos esta novela de aventuras con escenario sahariano y trasfondo histórico, de Silvia Andrés y Rafael Manrique. El periodista Guillermo Balbona hará las veces de anfitrión y presentador.

0001

 

A %d blogueros les gusta esto: