Etiqueta: El legado del Baron

Un Nilo de Palabras: ‘Hijas de Agar’

Hijas de Agar

#hijasdeagar es la historia de cuatro mujeres de la misma familia. La historia de una venganza. Una historia que empieza en Egipto durante los años de la construcción del Canal de Suez y que acaba en Cairo, después del triunfo de la revolución de los Coroneles, con la nacionalización del Canal. Un monólogo transcrito sin comas ni puntos precedido de un juicio (real) y clausurado por una condena (también real). Una pesadilla. Un Nilo de palabras. #hijasdeagar #novela #ellegadodelbarón

La cubierta de esta novela de Pilar Salamanca fue realizada por Javier Jubera, quien también diseñó la de ‘Olivier o el secreto’. Para ‘Hijas de Agar’ Javier utilizó el simbólico recurso de un ave. El resultado fue muy bello.

De la ‘Consolatio’ de Séneca a la ‘Consolación a Paulino’

Consolación a Paulino

La consolación fue un popular género en el pasado en el que el autor intentaba confortar a su destinatario a través de una breve reflexión. Séneca fue uno de sus maestros y tomando este referente el escritor santanderino Pablo Díez hizo su propia ‘De Consolatio’. Paulino, un vástago de una próspera familia dedicada a la cantería que se somete a los designios de los triunfadores de la Guerra Civil. ‘Consolación a Paulino’ es una honda reflexión sobre el odio que anida en muchos corazones al tiempo que es una sátira despiadada del franquismo.

El primogénito de una estirpe de empresarios de la piedra, llamado a heredar los mandos de la compañía y a vivir de acuerdo con los principios reaccionarios de su entorno, ve ese destino truncado a raíz de su amistad con el vástago de una familia refinada y cosmopolita. Tras exiliarse de España por denigrar los valores patrióticos, relata su propia caída en desgracia con las autoridades y sondea con desolación y sarcasmo el abismo moral, el odio, la violencia y las injusticias de un país roto y sin posibilidad de redención.

“Las brasas se atizaban con los restos de burguesa pornografía del Decamerón, con la vileza licenciosa de los moros en Las mil y una noches. ¡Más! Ardieron también la basura judía de Kafka y los cantos de La Ilíada. De ahora en adelante no habría otra gesta que la de los héroes alzados.” 

Pablo Díez.

Pablo Díez (Santander, 1980) es un escritor distinguido en 2007 con el XI Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid por su novela “Comet”. En 2014 publicó su segundo trabajo, “El Imperio de la gravedad”. Posteriormente, en 2015, publicó en El Desvelo ‘Los benditos’. Ha vivido en diversos países y actualmente reside en Madrid.

#consolacionapaulino#pablodiez#novel #novela #books #libros #escritor #casadellibro #elcorteingles #fnac #eldesvelo #publisher #instagood #words #quotes #bookstagram #top_bookstagram #bookworm #reading #libreria #bookstore #follow #like

‘Rojo perla’, de Jesús Pardo, o las tribulaciones de Alberto Mediavilla Quincoces

Rojo perla

Alberto Mediavilla Quincoces es el atribulado protagonista de ‘Rojo perla’, la novela que Jesús Pardo publicó con nosotros en 2014 y en la que recrea con su afilada observación y su sarcasmo la sociedad santanderina y madrileña de posguerra. Periodista como su autor, Alberto Mediavilla abandona el maternal refugio santanderino de su juventud para adentrarse en el mundo de la gran ciudad, bien Madrid, bien Ginebra, en donde ejerce como corresponsal de una agencia española de información. El protagonista va abriéndose camino, así pues, en un mundo tóxico y despiadado que recorre Mediavilla de la mano de las mujeres con quienes entabla relaciones de amor y odio. Caído en desgracia y devuelto a las miserias del país de origen, Mediavilla obtiene, merced a un inesperado golpe de la fortuna, la oportunidad que deseaba para dejar claras unas cuantas cosas antes de alcanzar un memorable final acorde con su desmedida existencia.

Pésame por la muerte de Jesús Pardo

Jesús Pardo
Jesús Pardo. Foto: Jesús Marchamalo.

La noticia de la muerte de Jesús Pardo nos ha cogido por sorpresa este sábado. Autor de ‘Rojo perla’, novela que publicamos en 2014, Pardo siempre se manifestó como una persona accesible y generosa, con un sentido de humor envidiable y un gran derroche de talento y sabiduría en cada una de sus manifestaciones. Acompañamos en el sentimiento a la familia. Lo echaremos de menos. Buen viaje, Jesús.

‘Consolación a Paulino’ en El Boomeran(g)

Consolacion a Paulino en El _Boomerang

‘De Temblores’ de Kepa Murua en TodoLiteratura

Presentación de ‘De Temblores’ en la librería Noski

Presentación de ‘De Temblores’ en Elkar de Vitoria

Flyer del libro De Temblores

Presentación de ‘Consolación a Paulino’ en la librería Estvdio

Flyer 'Consolación a Paulino'

‘Hijas de Agar’, novedad para el 17 de abril

El próximo lunes tendremos a la venta ‘Hijas de Agar’, novela de Pilar Salamanca, que retrata a cuatro mujeres de otras tantas generaciones de una familia en El Cairo. Para nosotros es una novela especial en donde la historia moderna de una ciudad, inmersa en una cultura, se entrecruza con la historia íntima de cuatro mujeres y una tragedia que planea sobre toda la obra.

La cubierta del libro  ha sido ilustrada por Javier Jubera, quien ya ilustrara ‘Olivier o el secreto’, de Claire de Duras. Javier ha dado con la importancia de los pájaros y efectuado un trabajo personalísimo e inconfundible con un sentido del color envidiable.

‘Hijas de AGar’ es la historia de cuatro mujeres de la misma familia. La historia de una venganza. Una historia que empieza en Egipto durante los años de la construcción del Canal de Suez y que acaba en Cairo, después del triunfo de la revolución de los Coroneles, con la nacionalización del Canal. Un monólogo trascrito sin comas ni puntos precedido de un juicio (real) y clausurado por una condena (también real). Una pesadilla. Un Nilo de palabras.

Pilar Salamanca  nace en Valladolid. Escritora, traductora y periodista.  Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, se especializa en Historia Contemporánea del Oriente Medio tras licenciarse en Árabe e Islam en la Universidad Autónoma de Madrid.  Es autora de la primera traducción directa árabe-español del Poema de la Medicina de Avicena. Entre sus traducciones El alma que besó al cuerpo del gaélico Pearse Huchinson o Fuera de la Historia  de la poeta irlandesa Evan Boland. Ha publicado  también dos pequeños poemarios: QASSIDA (1998) y Días de Lengua Roja (2013).  Su primera novela A Capella es de 1998. Después siguieron las demás: Enaguas de color salmón (Premio Fray Luis de León, 1999), A cielo abierto (Premio Blasco Ibáñez Ciudad de Valencia, 2000);  La Isla Móvil (2005), Cráter, (Premio Miguel Delibes de Narrativa 2007), Los Años Equivocados (Premio de Novela Ciudad de Salamanca 2009),  Soñar con Ballenas (2012) y El Olvido y otras cosas imposibles (2016).  Hijas de Agar es su última novela.

TEXTO

“… y es que por lo visto en Cairo nada se ajusta al reglamento todo son excepciones y en esta ciudad volar sólo vuelan los pájaros o por lo menos yo nunca tuve alas creo que me las cortaron de niña y sólo pensarlo es algo que me  pone los pelos de punta pero a lo que vamos es algo así como si estas funcionarias no fuesen mujeres aunque pensándolo bien a lo mejor es cierto y ni siquiera son mujeres son otra cosa como si por designación del dedo divino perteneciesen a un grupo determinado de pájaros elegidos buitres enanos y lechuzas claro que también estarían las gaviotas de pico gancho procedentes de Alejandría que a estas alturas se han vuelto carroñeras si te asomas puedes verlas picoteando en los alrededores del Nilo ese gran acarreador de mierda que diría la abuela…”

A %d blogueros les gusta esto: