Etiqueta: El perseguido

‘El perseguido’, el 30 de marzo en Madrid

Hoy nos ha llegado el libro de Daniel Guebel, ‘El perseguido’, y nunca nos acostumbramos a ese momento de abrir la caja y ver el resultado… Está todo impecable, pero por mucho que uno se lo imagine no tiene nada que ver lo que se diseña sobre un papel con tocarlo una vez hecho.

Ahora nos toca empujarlo. Vamos a presentarlo en Santander, el mismo día 27 de este mes en que se pone a la venta. Será en la Librería Gil de Santander (Plaza de Pombo, 19.30 horas). La novela será presentada e introducida por el escritor y periodista Javier Llamazares y se contará con una intervención del propio autor argentino. La segunda presentación será en la Casa del Libro de Madrid (calle Hermosilla, 19.30 horas), el 30 de marzo. En esta ocasión se ha optado por una conferencia-presentación que correrá a cargo del poeta y profesor de la Universidad de Salamanca, Alberto Santamaría, quien disertará sobre ‘El otro y los otros en Daniel Guebel’.

Guebel, by Javier Llamazares

Nuestro amigo Javier Menéndez Llamazares, periodista, escritor, poeta y otras muchas cosas, ha tenido la gentileza de acompañarnos en la presentación de El perseguido el lunes, 27 de febrero, en Santander (Librería Gil, 19.30 horas), una obra que diseccionará para el público. Llamazares (León, 1973) es autor de la novela El método Coué, entre otros libros, y colaborador de El Diario Montañés y Radio Santander.

Javier

‘El perseguido’, presentación en Santander

El lunes, 27 de febrero, presentaremos en la librería Gil de Santander nuestro último libro: ‘El perseguido’, de Daniel Guebel. La presentación correrá a cargo del escritor Javier Menéndez Llamazares y, por la editorial, de Javier Fernández Rubio. Daniel Guebel nos acompañará e intervendrá, cual Espíritu Santo, en una conexión en directo mediante Skype.

‘El perseguido’, un fragmento

“Así fue. Justo cuando venía escapando, Leonardo Ferretti leyó la revista Gente y se enteró: un argentino, el doctor Fabián Hunico, había inventado un método para reproducir en serie a la especie humana. Era una técnica basada en la partición de células, el aprovechamiento de genes, la fusión de protones, neutrones y priones… La noticia detuvo su viaje a la desaparición. Fue al consultorio-laboratorio del científico y como Hunico había liquidado su día de trabajo terminaron de copas en un bar. Al tercer whisky, Ferretti habló:

–Estoy harto de salir con muchas mujeres. Tengo un corralito de hembras, diez que forman mi harén. Soy un pájaro carpintero del sexo, ando martillando de acá para allá. Pero como no estoy enamorado de ninguna, cada vez que me toca el turno de atenderlas me digo: “Qué triste es esto, qué solo estoy”. Penetrarlas es igual a meter la mano detrás del telón en el teatro de sombras tailandés. Algunas noches me hago el propósito de quedarme tranquilo en casa viendo televisión, pero entonces escucho las voces de sus pensamientos llamándome. “Leonardo, amor, amor”. “Vení, soy toda tuya”. “¿Cómo podés dejar de verme sabiendo lo que haríamos juntos si estuvieras acá?”. Y el teléfono que suena a cualquier hora, y los golpes en la puerta por la madrugada. ¿Se imagina lo que es aguantar el lloriqueo de una, el histerismo de otra, la melancolía de la tercera, la ninfomanía de la cuarta (una bestia con un cuerpo fabuloso, fue Miss Bikini Balneario Mar Azul), las ganas de casarse de la quinta…?

–Déjelas a todas –dijo Hunico–. ¿Pedimos unas papitas, unos maníes?

–Es lo que me decían mis ex amigos. ¡Mozo! Me decían: “Somos la rabia y el hambre, somos los dientes de tu pan. Tiranos a esas perras calientes que en tu lugar vamos a saber qué hacer”. ¿Entiende mi tragedia, doctor? No sé abandonar. Me pone mal dejarlas, pienso qué va a ser de sus vidas, cómo se las arreglarán sin mí… Por eso le pido: reprodúzcame. Quiero que en la proliferación de mis simulacros ellas me tengan por compañía mientras yo gano descanso y soledad.

–¿Acaso desconoce que en las presentes condiciones de la evolución científica el desarrollo de una réplica no es sinónimo de reproducción de una identidad? –dijo Hunico– ¿Ignora que sus hipotéticas copias asumirían la categoría de entidades per se…? Aunque no nacidos del tibio y viscoso esperma, estos derivados resultarían sujetos sustanciales, y como tales…

–Mire, doctor. Sin ánimo de ofender. No es que sea un insensible, pero si no fuera porque en cuestiones de sexo el conocimiento se funda sobre la apariencia… ¡Me importaría un carajo que mis dobles le salieran parecidos o distintos a mí! Es curioso. De todas esas mujeres que dicen conocerme a la perfección no debe haber una que tenga el más mínimo atisbo de mi alma, como no lo tengo yo mismo, ni lo tendré, en tanto no sea propiedad de las almas el encarnarse o reflejarse. Y como nunca nadie habló de un alma en espejo y nadie la vio nunca, y como mis mujeres no han adorado más que mi epidermis, de la pura experiencia del tacto infieren que la cosa que acarician soy yo. Es por eso, para que funcione el engaño, que le ruego me haga copias que posean estricta semejanza respecto del original.

–Hay otros problemas –dijo Hunico–. No se trata sólo de adecuar mi voluntad a su pedido. En el presente estado del desarrollo científico no puedo garantizar resultados inmediatos. En realidad, sigo trabajan bajo los parámetros de prueba y error…”

Los libros también son viajeros

‘El perseguido’ ha sido impreso en Camus/Campher. En estos momentos viaja a Bilbao en donde será encuadernado. Luego una parte va a la distribuidora a Madrid y otra vuelve a Santander. ¡Viajará más que Ferretti, su protagonista!

Guebel & César Aira, cuestión de estilo

“Hay un estilo Guebel y es tan raro que un escritor tenga estilo (es tan raro que alguien que escribe sea un escritor de verdad) que cuando aparece uno hay que aceptarlo sin más.”

César Aira

El perfecto verosímil… Gabriela Liffschitz en ‘Clarín’

“El Perseguido es una novela brillante en la que Guebel logra sostener un perfecto verosímil a medida que el delirio se intensifica. Guebel construye con los despojos de lo real un universo inmenso y fecundo. No limitado por la necesidad de comunicar la verdad. Desde ese lugar el autor aprovecha para indagar todas las certezas —hundirse en todas las dudas—, o por lo menos adentrarse lo suficiente en aquellas verdades que más tienen que ver con la identidad o el deber ser.”

Gabriela Liffschitz, Clarín

Guebel, ¡al horno!

El próximo lunes entrará en máquinas nuestro próximo libro, el número 14. Se trata de ‘El perseguido’, de Daniel Guebel, un autor estupendo que es prácticamente desconocido en España pero que en Argentina ya ha publicado más de una docena de obras. Guebel es periodista y editor de libros de investigación, pero es su faceta como narrador la que llama nuestra atención por su potencia imaginativa y literaria. ‘El perseguido’ es una huida constante, delirante y desquiciada, arropada por un lenguaje rico e incisivo, una ocasión también para reflexionar sobre la identidad del hombre.

Para hacer realidad este proyecto hemos contado con la ayuda del propio autor y la agencia Nicole de Witt, así como de los ya habituales colaboradores:la diseñadora Carmen Quijano, de la empresa de Mónica Álvarez Careaga, y la gente de Fotomecánica Camus/Artes Gráficas Campher. Nosotros estamos muy contentos y esperamos que, el próximo día 27 en que la obra estará a la venta, los lectores también.

“No es casual que en ‘El perseguido’, la última novela de Daniel Guebel, se hable de Arthur Rimbaud. Guarro e irreverente para con el poeta francés, el que lo nombra y lo cita es el doctor Hunico, un especialista en clonación humana, cuando Leonardo Ferreti solicita la asistencia del galeno, desesperado porque lo buscan los servicios de inteligencia. Arthur Rimbaud decía: ‘Yo es otro’, le explica Hunico. Y agrega: ‘¡Qué ilusión! Yo querría ser otro, pero no puedo’. La conversación define una temática, un tono, un procedimiento, porque la novela no hace más que expandir la famosa frase de Rimbaud y explorar sus posibilidades narrativas, creando para eso situaciones francamente desopilantes. Guebel, que aspira a ser un escritor legible,

Foto: Luis Sens

transforma su erudición en un juego y cruza sus saberes literarios, teóricos y filosóficos con fenómenos y preocupaciones actuales para escribir una novela que resulta una indagación en clave cómica sobre la problemática de la identidad, al tiempo que mira con distancia e ironía las luchas políticas de los años setenta, la pretensión de cambiar el mundo y la idea misma de revolución. […] Atravesada por la ironía y el humor, esta novela que destruye la ilusión de la identidad y de la revolución mediante la proliferación de situaciones que tienen el brillo fulgurante del dibujo animado requiere de lectores dispuestos a entregarse a esta deriva narrativa y a la engañosa liviandad con que se encaran algunos de los temas más candentes y complejos de estos tiempos.

Patricia Somoza en el Diario La Nación, Buenos Aires.
Guebel.dossier

Cita con Guebel el día 27

El próximo día 27 tenemos una cita en la Librería Gil de Santander (Plaza de Pombo). Allí presentaremos ‘El perseguido’, del argentino Daniel Guebel, y lo haremos con el propio autor que estará con nosotros gracias a las nuevas tecnologías. Queda menos de un mes y el libro estará en nuestras manos en unos días. Ya es el número 14 y parece el primero. De nuevo volvemos a contar con la empresa Alvarez Careaga AC2 y la diseñadora Carmen Quijano. Volveremos a visitar las máquinas de Fotomecánica Camus/Artes Gráficas Campher y la distribución será cosa de UDL Libros. El resto depende de libreros y lectores… y de ‘El perseguido’.

Daniel Guebel, novelista, guionista, periodista…

En febrero publicaremos ‘El perseguido’, de Daniel Guebel. Periodista, novelista, guionista de televisión… lo que sigue es una somera semblanza biobibliográfica de este autor argentino:

Daniel Guebel nació el 20 de agosto de 1956 en Buenos Aires. Publicó su primer libro ‘Arnulfo o los infortunios de un príncipe’ en 1987, a los treinta y un años. Su

Foto: L. Ramírez

segunda novela, ‘La perla del emperador’, ganó el Premio Emecé de Novela y el Segundo Premio Municipal de Literatura. Ha escrito más de veinte libros entre cuentos, novelas, obras de  teatro. En 1997 Escribió el guión ‘Tesoro mío’, que obtuvo el Premio al Mejor Guión para Telefilm del Instituto Nacional de Cine Argentino. También escribió un guión versionando la novela ‘Sudeste’, de Haroldo Conti, cuya película fue estrenada en 2003. Es coautor del guión de su propia novela ‘La vida por Perón’, estrenada en 2005. Escribió ‘Dos obras ordinarias’ y ‘El día feliz de Charlie Feiling’ en colaboración con Sergio Bizzio. Durante más de seis años ha estado escribiendo una larga novela, llamada ‘El absoluto’, que permanece inédita. En medio de ese colosal proyecto, ha escrito ‘Aniquilación’, ‘Derrubme’, ‘Ella’, ‘Los padres de Sherezade’, ‘Mis escritores muertos’, y ‘El caso Voynich’. Actualmente trabaja como editor de libros de investigación periodística y como editor de espectáculos del diario Perfil (Argentina).
BIBLIOGRAFÍA
• 1987 Arnulfo o los infortunios de un príncipe (novela).
• 1990 La perla del emperador (novela).
• 1992 Los elementales (novela).
• 1994 Matilde (novela).
• 1994 Cuerpo cristiano (novela).
• 1998 El terrorista (novela).
• 2000 Nina (novela).
• 2001 El perseguido (novela).
• 2004 La vida por Perón (novela).
• 2005 Carrera y Fracassi (novela).
• 2006 El día feliz de Charlie Feiling, en colaboración con Sergio Bizzio  (novela).
• 2007 Derrumbe (novela).
• 2009 Mis escritores muertos (novela breve).
• 2009 El caso Voynich (novela).
• 2010 Ella (novela).

A %d blogueros les gusta esto: