Luis María Anson, en Zigzag, su columna de hoy en El Cultural, le dedica unas palabras elogiosas a Francisco García Marquina, del que acabamos de publicar su poemario ‘Esto no es una pipa’.
“…. La poesía de García Marquina se nutre de claridad. Fuera de los circuitos excluyentes, el poeta es un caso admirable de independencia y calidad”, dice Anson de la obra.
Esto no es pipa, de Francisco García Marquina, ha empezado a distribuirse por toda España. El poemario estará a la venta en librería el próximo lunes, 15 de abril. Son poemas cristalinos y profundos, escritos a modo de diario, que no es tal, siguiendo el título de la obra de Magritte que el autor ha tomado prestado para su libro. El poemario resultó ganador del Premio Gerardo Diego de Poesía 2012, que es de carácter internacional y patrocina el Gobierno de Cantabria. Y será presentado el 5 de mayo en la Feria del Libro de Santander, en un acto en el que estará presente su autor.
Estos son algunos de los puntos de venta donde puede adquirirse:
Dentro de unos días tendremos en circulación nuestro último libro y vigesimotercer poemario de Francisco García Marquina. Se trata de Esto no es una pipa, una obra que fue seleccionada por un jurado presidido por el poeta Jaime Siles, y que mereció ser Premio Gerardo Diego de Poesía 2012, patrocinado por el Gobierno de Cantabria. Escrita a modo de diario, el jurado valoró especialmente la originalidad de esta obra “armónica y de verso limpio”.
Francisco García Marquina (Madrid, 1937) tiene tras de sí una dilatada trayectoria como escritor e intelectual. Poeta, narrador, ensayista, especialista en la obra de Camilo José Cela, García Marquina ha publicado 22 libros de poesía y 16 de prosa, entre narrativa y ensayo. Como poeta, suyas son las obras: Cuerpo presente (1970), Crónica adolescente (1973), Liber usuales (1975), De la lluvia (1979), Poemas morales (1980), Pavana (1982), Cuya memoria (1985), Idola specus (1986), Per versa varia (1990), Última galería (1992), Por su olor propio (1993), Todo, menos las nubes (1997), Memoria de las cosas venideras (1998), La eternidad vulnerable (1999), La ciudad infundada (2001), El río (2001), Para amar en verso (2002), Crónica de sucesos personales (2002), El equipaje del náufrago (2004), Volver a casa (2009) y Cartas a deshora (2011).
Jurados de los premios, junto al director de Cultura Joaquín Solanas. Foto: Olga Mena. Gobierno de Cantabria.
La próxima edición del premio de poesía Gerardo Diego, que convoca la Consejería de Cultura de Cantabria, será editado por nosotros, lo que nos llena de orgullo porque entendemos que es un respaldo a la línea que hemos llevado estos tres años y a los libros que hacemos.
Ayer, el jurado que presidía Jaime Siles, hizo público el fallo de la última edición. Se trata de la obra ‘Esto no es una pipa’, de Francisco García Marquina (Madrid, 1937). El presidente del jurado destacó ayer la “original” construcción de este poemario, ya que está escrito como si fuera un diario. Para los miembros del jurado, se trata de una obra “armónica, de verso limpio”, según declaró Siles, quien también destacó que es un libro clásico y que puede interesar a cualquier lector.
El director de Cultura Joaquín Solanas, acompañado de los presidentes de los jurados Juan Manuel de Prada, novela, Jaime Siles, poesía y Luis Mateo Diez, cuento, dio a conocer más fallos. La XV Edición del Concurso de Cuentos Manuel Llano ha recaído en la obra “Vae victis” de Luis del Romero Sánchez-Cutilla (Valencia, 1951); y la XVI Edición del Premio de Novela Corta José María de Pereda es para “Previsto’, de Saúl Cepeda Lezcano (Irún, 1976).
La composición de los jurados de este año ha sido la siguiente: Novela José María Pereda: Mario Crespo López, Enrique Álvarez Fernández, Miguel Ibañez de la Cuesta y Raquel Gutiérrez Sebastián; Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego: Ana Rodríguez de la Robla, Fernando Abascal Cobo, Luis Alberto Salcines Pérez y Pilar Iglesias Álvarez; Cuento Manuel Llano: Manuel Longares Alonso, Mª del Carmen Greciet Paredes, Lourdes Royano Gutiérrez y Delia de los Ángeles Laguillo González.