Microbios, tecnología y una pesadilla en toda regla: ‘Euforia colectiva’

Ahora que las pandemias ocupan el centro de nuestras vidas, no está de más traer a colación la literatura de ficción científica que siempre han tenido una fijación distópica por la mala convivencia entre microorganismos y humanos. Hace años publicamos ‘Euforia colectiva’, de Alberto Hontoria Maceín, una novela en que la intriga acerca de los efectos de un descubrimiento de la microbiología se suma los del uso de la tecnología. Una doble distopía por el precio de una.
Durante un análisis de rutina en el laboratorio, la microbióloga Charlotte Cornell descubre un microorganismo que transforma las hortalizas de un modo extraordinario. Los vegetales serán examinados en un invernadero para sondear sus renovadas propiedades y acabarán siendo utilizados en una granja como alimento experimental de ganado vacuno. La cadena de propagación del microbio no se detendrá ahí: un grupo de autoridades barajará la posibilidad de destinar a consumo humano la carne de las vacas. Los resultados del hallazgo podrían cambiar el mundo. Sin embargo, el ingeniero informático australiano Kane Sonnen diseñará una aplicación para dispositivos móviles que podría alterar para siempre el curso de la humanidad en un sentido aterradoramente distinto. #euforiacolectiva #albertohontoriamacein