Etiqueta: Fundación Santander Creativa

Ya está aquí el libro de los Premios Hierro 2014

Portada Premios Hierro 2014_alta

Nuestra pequeña contribución a los autores noveles consiste en la edición de los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve que convocan el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Santander Creativa. Este es el cuarto año que colaboramos en la emprensa y ya tenemos, a disposición de los libreros estos días y a partir del 7 de julio a la venta al público, la edición de 2014. Celia Corral Cañas, Borja Díaz, ambos en narrativa, y Raúl Fernández Cobos, en poesía, fueron los seleccionados este año por el jurado. Felicidades. Y para el lector, siempre la sorpresa de comprobar que la juventud no solo puede ser prometedora sino una realidad hecha papel y aleación tipográfica.

 

Convocatoria de ‘Cultura Emprende’

La Fundación Santander Creativa acaba de hacer públicas las bases para concurrir a la edición de 2014 de Cultura Emprende. Este año los proyectos a concurso deberán estar vinculados al Mundial de Vela que se celebrará en septiembre en la capital de Cantabria. La convocatoria, dotada con 50.000 euros, estará abierta hasta el 3 de marzo de 2014.

Entrega Premios Hierro 2012

El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha presidido la entrega de premios de la XXXI edición de los certámenes de poesía y relato breve “José Hierro”, organizados por el Ayuntamiento, que han recaído en Miguel Collantes, por el poemario “Cartas por la Patria”, y Oscar Rodríguez, por el relato “El charlatán”. Además, se ha galardonado con sendos áccesit a Diego Cobo, en la categoría de poesía, por el poemario titulado “Mientras tanto”; y a Laura de la Rosa, por el relato breve “Ladrón de pisadas”.

El alcalde mencionó el “enorme esfuerzo” que supone para el Ayuntamiento seguir manteniendo este tipo de iniciativas, encaminadas al fomento de la cultura en la ciudad, y destacó el hecho de que el certamen “José Hierro” haya alcanzado ya 31 ediciones dando a conocer jóvenes valores emergentes de la literatura hecha en Cantabria.

De la Serna indicó que, tanto con este certamen como con el Premio Alegría –que lleva el nombre de uno de sus libros de poemas y que en su edición de este año se fallará probablemente en el mes de julio-, el Ayuntamiento trata de mantener el recuerdo y el cariño de la ciudad hacia José Hierro.

La hija del poeta, Marian Hierro, trasladó su satisfacción “de ver cómo se trabaja en seguir manteniendo algo tan difícil como es la poesía”, mientras que la presidenta del jurado, Lourdes Royano, ensalzó la calidad de los trabajos presentados a la edición de este año, tanto en poesía como en relato breve.

El premio José Hierro se divide en dos modalidades: poesía y relato breve. Ambos certámenes se dirigen a escritores menores de 30 años vinculados a Cantabria, y están dotados con un primer premio de 1.500 euros y un accésit de 800 euros, en cada uno de los casos. El jurado para la elección de los ganadores ha estado formado por Lourdes Royano (presidenta), Marta San Miguel, Luis Alberto Salcines, Javier Fernández Rubio, Raquel Gutiérrez Sebastián y Enrique Álvarez (secretario).

La obra ha sido editada por El Desvelo Ediciones.

 

Nos apuntamos a Flic!

El próximo verano, del 5 al 8 de julio, el centro de Santander se llenará de libros y de libros de editoriales independientes, grandes o pequeñas, da igual. Nosotros nos hemos apuntado porque creemos que es una buena iniciativa para todos que hay que apoyar. Nos interesa especialmente que la feria esté concebida como un espacio en exclusiva para los independientes y que así alcancen visibilidad sin el peso de las grandes casas y las grandes tiradas. Al tener alcance nacional, esperamos abrir una ventana más para que se sepa de la existencia de lo que hacemos más allá del más acá.
Flic!

La Plaza Porticada albergará entre el 5 y el 8 de julio la primera Feria del Libro Independiente en Cantabria, Flic!, organizada por la Asociación Aletheya y la Fundación Santander Creativa con “carácter de continuidad a lo largo de los años y el objetivo de convertirse en referente nacional”.

Según el director de la feria, Jesús Ortiz, “la originalidad de la Feria estriba en la búsqueda de sinergias entre libreros y editores independientes,  como fórmula imprescindible para el sostenimiento del entramado cultural y empresarial del libro hecho y comercializado al margen de las grandes corporaciones”.

Flic! pretende ofrecer al público una visión lo más amplia posible del riquísimo panorama de libros hechos en la actualidad en España con los que normalmente no tiene muchas oportunidades de encontrarse “sin limitaciones temáticas ni de calidad”.

En este sentido, el director de la Fundación,Marcos Díez, señaló que uno de los objetivos de la institución que dirige es “ que la gente lea más y que haya bibliodiversidad y por eso debemos apoyar que la oferta no sea uniforme y que los libros de las editoriales independientes sean visibles”. En esta línea Díez señaló que los libros de las editoriales independientes “no son libros menores, peores editados, o de autores de segunda, existen grandes obras literarias en los catálogos de las editoriales independientes pero les cuesta ser visibles, están escondidas”.

Desarrollo de la feria y actividades

A la propia actividad comercial de la feria se sumará un completo programa de actividades paralelas, como encuentros entre editores, mesas redondas con críticos y personas relevantes del mundo de la cultura, entre otras iniciativas, que buscarán reforzar los lazos entre editores y libreros. Este programa paralelo irá dirigido a tres clases de público objetivo: el sector profesional, el público lector y, por último, la parte del público que no acostumbra entrar en librerías, al que se destinarán, específicamente, actividades de promoción de la lectura.

Bajo el concepto de ‘Reserva de la Bibliodiversidad’, Flic! se presentará bajo una imagen fresca, acompañada por el eslogan ‘Una feria para respirar’. La feria tendrá cada año una idea motriz sobre la que girarán la oferta expositora y las actividades paralelas.

Stands

Flic! estará compuesta en su primera edición por 18 stands yuxtapuestos, que conformarán un cuadrado abierto dentro de la Plaza Porticada, con un gran espacio de tránsito público alrededor y un área interna reservada a las actividades.

La organización reservará  espacio para agentes cántabros y para aquellas editoriales que serán invitados expresamente por la organización. De este modo, habrá una serie de stands fijos para garantizar la presencia de todos los agentes editoriales cántabros, así como aquellos editores invitados del resto de España que no alcancen acuerdos con libreros para acudir a Flic! La organización propiamente dicha dispondrá de un espacio en el que atenderá peticiones y mostrará su propia actividad.

Participación cántabra

La organización de Flic! contará con los propios agentes culturales cántabros y recabará el apoyo de las organizaciones gremiales cántabras de editores y libreros. También se buscará la contribución y apoyo de organizaciones de otras comunidades autónomas, además de nacionales, y de organismos, colectivos e instituciones tales como el Ministerio de Cultura, el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y los distribuidores (Fanle).

Capital de la literatura

Cabe destacar que Flic coincidirá en el tiempo con la celebración del XXVIII encuentro sobre la edición de la UIMP en el que se darán cita algunos de los autores, editores, distribuidores, agentes literarios y libreros más importantes a nivel nacional e internacional “con lo que Santander se convertirá por unos días en la capital de la edición en España” según manifestó el alcalde de la ciudad, Íñigo de la Serna.

pdfcultura_presentaflic

www.fundacionsantandercreativa.com

 

Flic!

Santander tendrá el próximo año una Feria del Libro Independiente que agrupará a libreros y editores y se llamará Flic!

También se celebrará la primera edición de Poesía con Norte, con una selección de poetas tanto cántabros como del resto de España. Ambas iniciativas corresponden a la Fundación Santander Creativa y son dos buenas noticias en el páramo que lo independiente ha de sobrevivir.

Carlos Alcorta: “La poesía es una forma de revolución”

“TENÉIS QUE LEER Y ESCRIBIR, LA POESÍA ES UNA FORMA DE REVOLUCIÓN”

  • El poeta Carlos Alcorta ha reflexionado hoy sobre la poesía con los alumnos del IES Augusto Linares dentro de la propuesta ‘Alumnos y Poetas’ de la Semana de las Letras

21, febrero, 2011 .- Los estudiantes del IES Augusto Linares han compartido esta mañana una amena charla con el poeta Carlos Alcorta. Se trata de una de las actividades de la Semana de las Letras de la Fundación Santander Creativa, que busca acercar la poesía a los más jóvenes llevando a las aulas la experiencia de los creadores.

Durante el encuentro, Alcorta contó a los jóvenes que comenzó a escribir mientras realizaba el servicio militar en Melilla y que se acercó a la poesía “porque el mundo no le satisfacía y se sentía ajeno a él”.  El poeta, autor de libros como “Sol de resurrección”, explicó a los estudiantes que “escribir es una forma de ver y de estar en el mundo”. Alcorta ánimo a los estudiantes a que en lugar de ver Gran Hermano dediquen tiempo a leer y a escribir, porque la escritura “es una forma de revolución”.

El autor de “Compas de espera” aseguró que hay que leer mucho para poder escribir. También les explicó que “la poesía, aunque surge de la inspiración, requiere un esfuerzo y un trabajo”. Durante la charla el escritor insistió en la idea de que “los poetas son personas normales que escriben” y aseguró que “la poesía es un buen instrumento para conocerse a uno mismo y para fijarse en los pequeños detalles de la vida, en los que habitualmente no nos detenemos, pero que son los que tienen más brillo”. El poeta cerró la charla, que tuvo lugar en la biblioteca del centro, animando a los jóvenes a “compartir los poemas que escriben y a utilizar internet para su difusión porque la poesía tiene sentido si hay un lector”.

A lo largo de la semana otros cuatro institutos de Santander tendrán la oportunidad de compartir reflexiones y experiencias acerca de la poesía con varios autores cántabros que visitarán las aulas hasta el 25 de febrero. En concreto, Javier Fernández Rubio acudirá al IES del Alisal el día 23; el 24, Alberto Santamaría visitará el IES Torres Quevedo y mientras que ese mismo día Marcos Díez mantendrá un encuentro con los alumnos de la Escuela de Adultos. Lorenzo Oliván cerrará la iniciativa con la visita al IES Alberto Pico.

Antes de los encuentros, cada centro ha recibido material con información sobre los autores para que los estudiantes se familiaricen con la obra y la vida del poeta que les va a visitar.

Las visitas se aprovecharán para informar a los alumnos interesados de otras iniciativas que forman parte de la I Semana de las Letras, como el recital de Manuel Vilas, que tendrá lugar el 25 de febrero en el Museo de Bellas Artes, o el Itinerario poético por la ciudad que se desarrollará el sábado 26.

También se les darán a conocer otras iniciativas puestas en marcha en la ciudad en el ámbito literario, como los premios José Hierro, que este año cumplen su 30 aniversario, con los que el Ayuntamiento rinde homenaje a la figura de este poeta, premiando los trabajos de relato breve y poesía de jóvenes escritores.

Fuente y Foto: Fundación Santander Creativa

A %d blogueros les gusta esto: