Etiqueta: gerardo diego

Mar Sancho gana el Premio Gerardo Diego de Poesía del Gobierno de Cantabria

Los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022 han recaído en Ángel Silvelo Gabriel, en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’, por su obra ‘Los dioses perdidos’; en Mar Sancho Sanz, en la de poesía ‘Gerardo Diego’, por ‘Maneras de imaginarnos’; y en Rosario Díaz Monroy, en la de cuentos ‘Manuel Llano’, por ‘Animales solitarios’.

Estos premios están dotados con 12.000 euros, el de novela corta, y con 5.000 euros los de poesía y cuentos, respectivamente. La convocatoria de este año ha contado con 61 obras (29 en novela corta, 8 en poesía y 24 en cuentos), ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.

El Desvelo Ediciones viene editando desde hace una década los Premios Gerardo Diego.

Mar Sancho construye en ‘Maneras de imaginarnos’ un poemario “muy bien estructurado y homogéneo” en 33 cantos, creando un libro “muy literario, orgánico y denso”. Con una “cierta estética nerudiana”, en los poemas cobran especial relevancia la memoria y el amor, que se evoca en contextos donde la naturaleza adquiere “una fuerte presencia como elemento del recuerdo”.

La riqueza del vocabulario, el medido sentido del ritmo poético y la belleza sensual de las imágenes empleadas por la autora confieren al libro una “gran calidad”, según el jurado.

Mar Sancho Sanz es autora de varios libros de poesía, ganadores de galardones como el Premio Letras Jóvenes de Castilla y León en dos ocasiones, el Premio Ateneo de Valladolid, el Premio Federico García Lorca de Poesía y el Premio Jaime Gil de Biedma.

Escritora también de relatos y novela, y autora de obras traducidas al inglés y al francés, es además colaboradora habitual de varios diarios y revistas españolas y extranjeras. Conferenciante en jornadas y congresos sobre literatura en España, Estados Unidos y Latinoamérica, la Cátedra Miguel Delibes ha realizado un estudio sobre los referentes espaciales en su obra, recogido dentro del libro ‘Los nuevos mapas, espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León’.

‘Amapola’, un poema de Manuel Laespada incluido en su poemario ‘Ponme caras’

Ponme caras, de Manuel Laespada.

Amapola

Tu bermejo me abruma, bébete

un poco de ese sol que tanto ríe,

deja a tu corazón que se embriague

de la voz monocorde, del lamento

de la cigarra, y reza

para que tanta sangre no salpique

desde los pétalos a tus raíces

y acabes −como el día− deshojada. 

Ponme caras, de Manuel Laespada

Allozar, de Yolanda Ortiz, en Alicante

La librería 80 Mundos, de Alicante, presentará el próximo 18 de marzo ‘Allozar’, de Yolanda Ortiz y ‘Beata Provincia’, Andreu Cañadas el próximo viernes 18 de marzo a las 19 horas.

Allozar, de Yolanda Ortiz Padilla: Se trata del poemario ganador de la edición de 2020 del Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego, que promueve el Gobierno de Cantabria y edita El Desvelo Ediciones

En Allozar, el presente ancho de los rituales cotidianos dialoga con el tiempo confuso de la memoria. Una memoria que es ficción y es pasado y es deseo y es, sobre todo, una pregunta: ¿dónde nació esa voz lírica que ha hecho de la poesía, la naturaleza, el miedo y el sexo su ritual cotidiano?, ¿dónde se originó su carne pegada a la carne, la muerte, la tierra y la letra? En Allozar, se construye un territorio –Santa María, Comala, Macondo– donde bullen personajes que con su semillita de verdad tejen la invención del recuerdo: poemas que son estampas desordenadas, con nombres propios y espacios concretos; poemas donde el padre nace justo antes de la hija y la baba amarga sobre el cuerpo de las mujeres se derrama en la hija y, al volver la página, en la madre y, en la abuela Magdalena, en la siguiente; poemas donbierno de el origen humilde se convierte en orgullo y cimiento.

Yolanda Ortiz Padilla nace en Jaén en 1981. Doctora en Filología Hispánica, combina la creación literaria con la investigación y la docencia. También imparte talleres de escritura y organiza un ciclo de recitales poéticos llamado La caja de Lot. El libro de poemas El cordón umbilical (2009), ganador del XVIII Premio para Escritores Noveles de la Diputación Provincial de Jaén, es su primera obra publicada. Su segundo libro, el miedo detrás (2015), es editado por Ejemplar Único. Su tercer libro, manotazos al aire (2016), sale a la luz gracias a Baile del Sol.  Dicha editorial realiza una nueva edición de su primer libro, el cordón umbilical, en 2018. Ese año gana el XXXI Premio Joaquín Lobato con tierra de malvas, publicado por Piedra Papel Libros en 2019.

A %d blogueros les gusta esto: