Etiqueta: Hablo todas las lenguas pero en árabe

Kilito conquista el Premio Rey Faisal de lengua y literatura árabes

Abdelfattah Kilito, Premio Faisal de Lengua y Literatura Árabe 2023, ha publicado con nosotros dos obras (‘Hablo todas las lenguas pero en árabe’ y ‘El que buscamos vive al lado’) y tenemos en ciernes una tercera. La gran artífice, traductora, e introductora de la obra de Kilito en España ha sido y es Marta Cerezales Laforet. A ella y a Miguel A. Moreta-Lara, quien prologó ‘El que buscamos vive al lado’, y al igual que Marta es amigo personales de Kilito, debemos hacer mención especial en este día.

‘Hablo todas las lenguas pero en árabe’ es una recopilación de artículos, conferencias y notas de lectura, en donde el autor reflexiona y analiza las relaciones tanto en la vida cotidiana como en literatura entre el o los árabes dialectales, el árabe clásico y las lenguas extranjeras, todo con una profunda erudición y un cierto toque de humor que les confiere un sabor especial. El título está tomado de Kafka que, en su Diario, cita una frase pronunciada por una artista de Praga: ”Mire usted, yo hablo todas las lenguas, pero en yiddish”, para mostrar que no podemos liberarnos, al menos oralmente, de nuestra lengua materna, familiar.

‘Las mil y una noches’, pero también la ‘Odisea’ y ‘Jacques el Fatalista’, entre otras obras clásicas, dan pie a Kilito a explorar nuevos vericuetos de las historias que cada noche narra Sherezade. Entre el ensayo y la narrativa, estos diez cuentos que llevan por título genérico ‘El que buscamos vive al lado’ son un aporte al magma torrencial de ‘Las mil y una noches’. Por sus páginas deambulan, junto a Sherezade y Simbad, pero también Ulises, Borges, Jacques el Fatalista, Tristam Shandy y Gilgamesh.

Premio Faisal

El escritor y crítico marroquí Abdelfattah Kilito acaba de recibir el Premio Rey Faisal de Lengua y Literatura Árabe (edición 2023) por su obra «Narrativa árabe antigua y teorías modernas». El Premio Faisal se otorgó por primera vez en 1979. Desde entonces, 282 investigadores y científicos de 44 países lo han ganado, incluidos 22 ganadores del Premio Nobel.

Profesor de la Universidad Mohammed V de Rabat, el crítico marroquí fue premiado por «la excelencia de su interpretación de las antiguas narrativas árabes gracias a unas meticulosas investigaciones (…) así como por su capacidad para presentar la historia árabe al gran público de manera clara y precisa», subrayó el jurado.Abdelfattah Kilito es un escritor y crítico de habla árabe y francófona que ha trabajado extensamente en la renovación de los estudios literarios árabes, tema al que ha dedicado varios libros. Muchas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas como inglés, español e italiano.El Premio Faisal se otorgó por primera vez en 1979. Desde entonces, 282 investigadores y científicos de 44 países lo han ganado, incluidos 22 ganadores del Premio Nobel.

Kilito habla todas las lenguas

Hablo todas las lenguas, pero en árabe.

El título ‘Hablo todas las lenguas pero en árabe’, de Abdelfattah Kilito, está tomado de Kafka que, en su Diario, cita una frase pronunciada por una artista de Praga: ”Mire usted, yo hablo todas las lenguas, pero en yiddish”, para mostrar que no podemos liberarnos, al menos oralmente, de nuestra lengua materna, familiar. Pero también para acercarnos a la magia del traductor que hace posible que, como lectores, podamos leer cualquier obra en cualquier idioma escrita. Asimismo, es una gran expresión que hace pensar sobre la relación que hay entre el ‘yo’ y el ‘otro’.

Abdelfattah Kilito (Rabat, 1945) es una de las voces más importantes y originales del panorama literario e intelectual marroquí. Profesor de Lengua y Literatura francesas en la Universidad Mohamed V de Rabat, ha dado clases también como profesor invitado en importantes universidades como la Sorbona, Princeton, Harvard o El Colegio de Francia entre otras. En 1989 obtuvo el Grand Prix du Maroc y en 1996 el Prix du Rayonnement de la langue française otorgado por la Academia francesa. Cinco de sus libros han sido traducidos al español.

‘Hablo todas las lenguas, pero en árabe’ es una recopilación de artículos, conferencias y notas de lectura, en donde el autor reflexiona y analiza las relaciones tanto en la vida cotidiana como en literatura entre el o los árabes dialectales, el árabe clásico y las lenguas extranjeras, todo con una profunda erudición y un cierto toque de humor que le confiere un sabor especial a la obra. Dividida en tres secciones, el libro recorre los problemas a los que se han enfrentado las letras árabes desde la edad clásica, y que versan esencialmente sobre la dualidad identidad/alteridad.

Mucho mejor que nosotros, Miguel Ángel Moreta-Lara, amigo personal y profundo conocedor de la obra de Kilito, nos habla de este libro:

https://revistaelobservador.com/opinion/89-el-lector-vago/15182-kilito-el-ultimo-morisco

A %d blogueros les gusta esto: