Etiqueta: Indalecio Sobrino

La mirada cinéfila de Indalecio Sobrino en ‘Aquellos años de cine’ ya a la venta

Aquellos años de cine, de Indalecio Sobrino.

Ya tenemos a la venta ‘Aquellos años de cine’, el libro cinéfilo del pintor santanderino Indalecio Sobrino, quien firmará ejemplares de su obra el próximo día 22 en El Corte Inglés de Santander. 

100 películas, 100 obras maestras. El cine clásico, entre los años 30 y 50 del pasado siglo deparó decenas de obras que conforman parte del imaginario emocional de la humanidad. El pintor santanderino Indalecio Sobrino ha escogido y escrito sobre ‘sus’ 100 obras maestras preferidas y ha pintado otros tantos cuadros, cada uno de ellos una obra maestra en sí. 

La obra, prologada por Jordi García Candau se estructura en 100 entregas con una imagen y un texto alusivo del pintor que sorprende por su calidad y sencillez, y en donde aborda cuestiones técnicas, anécdotas y el recuerdo un punto nostálgico de la España de entonces que asistía atónita al despliegue de astros en la pantalla. 

Según escribe en el prólogo García Candau: “Cada título de este libro nos despierta remotos sentimientos, junto a la ternura de recordarnos a nosotros mismos gracias a ellos. Es tan de agradecer la selección del autor, con sus anécdotas al vestir a unos personajes que no hubieran necesitado el marco de la palabra. Indalecio Sobrino es un fantástico creador que dibuja con el lenguaje y describe con sus lápices de forma admirable. Es un contador de historias. Certeras, amenas y llenas de belleza.” 

‘Ignacio Sánchez Mejías. Muere el hombre, nace el mito’. Primera novedad de octubre

Publicamos un libro sobre la vida, obra y muerte de Ignacio Sánchez Mejías, así como la mayor recopilación de poesías dedicadas al torero/escritor de la Generación del 27. La obra, cuya portada está ilustrada por el pintor santanderino Indalecio Sobrino, puede reservarse ya en la librería habitual o en los canales de venta online. La fecha oficial de venta al público es el 3 de octubre.

LA OBRA

‘Ignacio Sánchez Mejías. Muere el hombre, nace el mito’ es un libro personalísimo, destinado para los amantes del toreo y también de la cultura. Consta de dos partes: un estudio introductorio, a cargo de Susana Teruel Martínez, quien ya realizara una tesis doctoral sobre la obra del torero de la Generación del 27, y una antología poética que aglutina los poemas más destacados que la vida, obra y muerte de Sánchez Mejías ha inspirado en lengua castellana. 

El acercamiento a la figura del poeta-torero es divulgativo y la antología poética, seleccionada por Salvador Arias Nieto, es tal vez la más completa de las publicadas hasta ahora, con textos de los más destacados poetas españoles y latinoamericanos. 

En el año 2015, la escritora y poeta murciana, Susana M. Teruel Martínez, Licenciada en Filología Hispánica y Doctora por la Universidad de Murcia, con su tesis ‘La figura de Ignacio Sanchez Mejías, torero y escritor. Su relación con la vanguardia y con la generación del 27’, calificada con “Sobresaliente cum laude”, elaboró un libro de 636 páginas, titulado ‘Ignacio Sánchez Mejías. Un torero en la Literatura’, prologado por Rogelio Reyes Cano, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla, académico y escritor, y publicado por la prestigiosa Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla y por la Universidad de Sevilla. Para conseguir una obra definitiva y del mayor interés cultural, el Aula de Cultura La Venencia de Santander ha completado el número de poetas que cantaron al infortunado torero: García Lorca, Cossío, José del Río, Fernández Ardavín, Miguel Hernández, Mariano Brull, Rafael Alberti, Benjamín Péret, Gerardo Diego y Domingo Manfredi Cano, añadiendo un puñado de vates, muy desconocidos para una gran mayoría de escritores, que solo podrían salir del archivo poético taurino de La Venencia, el más amplio y documentado existente que, al día hoy, que arroja la nada desdeñable cantidad de 7.684 poemas.

LOS AUTORES

Susana Teruel Martínez

Nacida en Murcia, es licenciada en Filología Hispánica, con tesis “La figura de Ignacio Sánchez Mejías en la literatura”, y es doctora en Lengua y Literatura por la Universidad de Murcia, con la tesis “Ignacio Sánchez Mejías: torero y escritor. Su relación con la vanguardia y con la generación del 27”. Su extensa y dilatada investigación literaria sobre el torero-escritor sevillano le han llevado a escribir libros como “Ignacio Sánchez Mejías. Un torero en la literatura”, publicado por la Real Maestranza de Sevilla y por la Universidad de Sevilla en 2015.

Salvador Arias

Santander, 1944. Licenciado en Farmacia; es Socio Fundador de Amigos de la Universidad de Santander (Santander, 23 mayo 1974), pertenece a la Asociación de Farmacéuticos de las Letras y Las Artes (AEFLA, Madrid, 1 de marzo 1985), es miembro de la Asociación Cántabra de Escritores (ACE, Santander, 15 noviembre 2016), de la Unión de Bibliófilos Taurinos de España (UBT, Madrid, 16 de noviembre 1916) y de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE, Madrid, 10 de septiembre, 2019). Premios y distinciones: Medalla del Centenario de Gerardo Diego. (Ministerio de Cultura de España, Madrid, 1986), catedrático correspondiente de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza. (Universidad de La Plata, Argentina, 16 mayo 2011) y Premio de la Asociación Taurina Parlamentaria (Madrid, 2012),

‘Nos-Otras, Todas’, ‘Último combate’ y ‘Aquellos años de cine’, en El Diario Montañés

Esta semana El Diario Montañés ha prestado atención a varios de nuestros autores.

Empezamos nuestro repaso semanal con la página dedicada a ‘Nos-Otras, Todas’, undécima entrega de la colección Textos Insólitos:

https://www.eldiariomontanes.es/culturas/feminismo-plural-reivindicativo-20211209181950-ntvo.html

También en el mismo medio han aparecido otras dos páginas relativas a libros que hemos confeccionado, aunque no distribuido:

‘Último combate’, de Félix Bolado Oceja.

https://www.eldiariomontanes.es/culturas/ultimo-combate-antologia-20211207204617-ntvo.html

Y ‘Aquellos años de cine’, de Indalecio Sobrino:

https://www.eldiariomontanes.es/culturas/aquellos-anos-cine-20211205164059-ntvo.html

Y esta entrevista a Indalecio hecha por la periodista Rosa Ruiz:

https://www.eldiariomontanes.es/culturas/publico-cine-inocente-20211210183900-ntvo.html

Servicios Editoriales, la cara oculta de El Desvelo Ediciones

Desde que comenzamos nuestra andadura editorial hace 12 años prestamos servicios editoriales a aquellas empresas y personas que nos los encarguen. Hemos hecho trabajos de diseño, de edición, de ilustración, de maquetación y de producción de un libro, con el único condicionante de que no lo ponemos en nuestro canal distribuidor.

En las imágenes superiores pueden verse seis ejemplos de otros tantos libros que confeccionamos y que entregamos a sus respectivos clientes.

El primero, a la izquierda, un hermoso libro sobre el cine más clásico, escrito y visto con los ojos de un pintor que recuerda con nostalgia las sesiones de los años 50. El pintor es Indalecio Sobrino y el libro es ‘Aquellos años de cine’, que incluye 100 ilustraciones a color de otras tantas películas.

A su derecha puede observarse ‘Último combate’, del intelectual santanderino, ya desaparecido, Félix Bolado Oceja. La obra recoge sus artículos más destacados así como una selección de sus relatos.

Para cerrar la primera fila, hemos incorporado la ‘Historia de la Farmacia en Cantabria’, un trabajo monumental de Pilar Montero Parra que ha editado el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria. Se trata de 1.200 páginas en dos tomos en donde pueden encontrarse los principales hechos y los personajes más importancia del nacimiento y transición de la botica a la moderna farmacopea.

En la fila inferior, a la izquierda, se puede apreciar un trabajo académico de uso para profesionales de la enseñanza y relativo a la implantación de los criterios de ‘inteligencias múltiples’ en el aula; un segundo, conmemorativo del 40 aniversario de Unate-Universidad Permanente; y un tercero, una Corona Poética a Joselito el Gallo, de José María Gómez Gómez, del cual se cumplió en 2020 el primer centenario de su fallecimiento en Talavera de la Reina.

Procuramos poner en estos encargos el mismo cuidado que si fueran libros propios y el resultado ha sido satisfactorio siempre para quien ha confiado en nosotros. El proceso que seguimos, en lo que atañe a un libro, incluye los procesos de redacción, corrección, maquetación, preimpresión e impresión, siempre en contacto estrecho con el cliente. Una vez que el libro sale de nuestras manos, nuestra la labor ha concluido y ya es tarea de otros (aunque podemos facilitar un ejemplar si hay alguien especialmente interesado).

A %d blogueros les gusta esto: