Etiqueta: Infinitos monos

‘Leve’, poesía de José Manuel Gallardo sobre la enfermedad y la pérdida

Leve

Entre lo que nos aquieta y lo que nos hiere está ‘Leve’, un trazado entre salas de espera y seres que aman. El que comprende el miedo no puede usar un lenguaje yerto. Libro que comprende el insomnio, eso es ‘Leve’, poemario del madrileño José Manuel Gallardo, que ya es reservable y oficialmente estará a la venta el lunes de la semana que viene.

El segundo poemario que publicamos de José Manuel Gallardo, tras ‘Infinitos monos’, es una delicada apuesta poética sobre la enfermedad y la pérdida. Como indica Cristina Morano en su prólogo, “si la poesía es la expresión de la belleza, cómo podremos decir lo que nos angustia; y si la poesía es el territorio de la investigación, cómo alcanzaremos a calmar a quien nos mira; cómo incluiremos en el texto a quien come el pan con nosotros si la poesía es soledades intraducibles”.

"Dime lo que te duele
y cuándo comenzamos el viaje".

“Este verso no lo dice un poeta indiferente a su alrededor, aislado en planos abstractos, este verso es de un hombre herido entre muchos otros, un acompañado-tocado-compañero de otros y otras.

“Miedo, muerte, rutinas de lo enfermo o amor a lo que se quiebra. Territorios que deben crecer en el poema, que deben prosperar cuando el autor quiere realizar una vivencia completa en su obra.

“Aunque nadie lo vea, el poeta tiene enfermedad y compañía. Ambos polos del ser tiene. Y estos polos se mezclan: cuando la enfermedad es larga, acompaña al cuerpo y mancha la palabra que no podrá ser pura belleza. Así mismo, cuando la familia o el amor es largo, acompaña al dolor, que no podrá ser expresión fría del miedo, sino palabra mestiza de muerte y calma”.

Os dejamos con uno de los poemas del libro:

Carpe Noctem

Vístete y sal esta noche;
que no se lleve la tierra húmeda
lo que esta noche podamos contemplar;
que no arda en el fuego todavía
la magnanimidad de la existencia;
que esperen los llantos y las coronas,
las salas refrigeradas de la madrugada,
las elegías.
Vístete y sal esta noche,
que no se lleve la tierra húmeda
las ganas que hoy tenemos de estar vivos.
José Manuel Gallardo.

Madrileño nacido en 1975; licenciado en Filología Hispánica, Master de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y director pedagógico y profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado ‘Límites’, Ed. Talavera de la Reina, 2003 (accésit al Premio Joaquín Benito de Lucas); ‘Números rojos’, Amazon.es, 2012; e ‘Infinitos monos‘ (Desvelo Ediciones, 2016). José Manuel realiza recitales y sus poemas han sido musicados por cantautores.

Lo que se avecina: ‘Leve’, nuevos poemas de José Manuel Gallardo (III)

Jose Manuel Gallardo
Jose Manuel Gallardo

 ‘Leve’ es el último poemario del madrileño José Manuel Gallardo. Un  poemario sencillo y hondo en donde el autor cruza el umbral del dolor y la enfermedad para reflexionar poéticamente sobre las coordenadas de tiempo y espacio cuando la muerte ronda cerca. 

José Manuel Gallardo, madrileño, es licenciado en Filología  Hispánica, Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y director  pedagógico y profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado con esta editorial el  poemario ‘Infinitos monos’. Previamente había publicado ‘Límites’, Ed. Talavera  de la Reina, 2003 (accésit al Premio Joaquín Benito de Lucas); ‘Números rojos’,  Amazon.es, 2012; y algunos de sus poemas aparecen en la antología ‘Dos poemas  y un café’, Ed. Seafree, 2012. También ha publicado en diferentes páginas webs  como ‘Las afinidades electivas’, ‘El bote de Colón’ o ‘Ping Pong’, entre otras.  Realiza recitales y sus poemas han sido musicados por cantautores. 

El teorema de los infinitos monos hecho poemario

Infinitos monos

El teorema del mono infinito afirma que un mono pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un periodo de tiempo infinito acabará escribiendo finalmente cualquier texto dado.

Con este principio, José Manuel Gallardo construye un poemario en donde la comunicación, el viaje y los pequeños detalles de la vida conforman anclajes para sus versos.

El poemario de #josemanuelgallardo se divide en tres secciones: ‘Elementos de la comunicación’, donde hay poemas en los que, enlazando con el poema prólogo, se plantea una reflexión sobre la comunicación humana; ‘En el camino’, segunda parte que aborda el sentido de la vida como viaje y, para terminar, ‘Escápate conmigo’, que incluye poemas de temática más intimista sobre la relaciones personales. 

Jose Manuel Gallardo
Jose Manuel Gallardo

Madrileño nacido en 1975; licenciado en Filología Hispánica, Master de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y director pedagógico y profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado ‘Límites’, Ed. Talavera de la Reina, 2003 (accésit al Premio Joaquín Benito de Lucas); ‘Números rojos’, Amazon.es, 2012; y algunos de sus poemas aparecen en la antología ‘Dos poemas y un café’, Ed. Seafree, 2012. También ha publicado en diferentes páginas webs como ‘Las afinidades electivas’, ‘El bote de Colón’ o ‘Ping Pong’, entre otras. Realiza recitales y sus poemas han sido musicados por cantautores.

#infinitosmonos #poesia #ultimathule

Reseñas en prensa: La Razón, La Vanguardia, Siglo XXI

La Razón acaba de publicar una crítica elogiosa del libro de Klabund ‘Historia de la literatura alemana contada en una hora’, mientras que La Vanguardia y Siglo XXI se hacen eco de la selección como finalista del Premio de la Crítica de Andalucía de otro de nuestros autores, Adrián González da Costa, de quien publicamos este año el poemario ‘Blanco en lo blanco’. Son buenas noticias.

klabund-la-razon garcia-montero-alvaro-garcia-hipolito-g-1 finalistas-al-xxiii-premio-andalucia-de-la-critica-2017-1

Nuestro último spot del año

Nuestro último spot del año:

Para los que aman la Aventura: ‘El Gran Vacío Amarillo’, de Silvia Andrés y Rafael Manrique.

Para los que aman la Literatura: ‘Historia de la Literatura Alemana’, de Klabund.

Para los que aman el Cine: ‘Cine Ideal’, de AA VV.

Para los que aman los Bares: ‘Bar Adentro’, de AA VV.

Para los que aman el Arte: ‘La Caja Verde de Duchamp’, de Antonio Orihuela.

Para los que aman la Poesía: ‘Infinitos Monos’, de José Manuel Gallardo.

Para los que aman lo Breve: ‘Juntos Suspensivos’, de Antonio Hotoria Maceín.

Para los que aman lo Nuevo: ‘Premios José Hierro 2016’, de AA VV.

Gracias por estar ahí.

photonameKlabund_Portada_Baja_fraktur plainCubierta Cine Ideal_Unoportada-la-caja-verde Infinitos monos_portada_Dos_Buenael-gran-vacio-amarillo-buenajuntos_suspensivos_portada-alta_mlCubierta Bar adentro_VERSION FINAL OK PARA IMPRIMIR

www.eldesvelo.com

Las pequeñas cosas, según José Manuel Gallardo

La insistencia de las pequeñas cosas

Un poema como una ola de un lago interior,

del agua en leve movimiento de una presa artificial.

Leve, pero no obstante insistente

golpea, acaricia suave la orilla,

lima los pequeños guijarros

con su agua pura y transparente

(agua del deshielo, agua del pasado invierno).

Un poema como el agua, como las leves olas

de un lago de montaña.

Apenas llega a la orilla, desaparece,

indistinguible ola rasa.

Tan solo de cerca las pequeñas cosas

cobran su importancia primigenia,

su sentido.

La insistencia de esta breve ola nos fascina.

Verso a verso.

infinitos-monos_3d

ndp-infinitos-monos_plasencia

Próximas presentacione: ‘La Caja Verde de Duchamp’ e ‘Infinitos Monos’

flyer-traficantes-antonio-orihuelaflyer_monos-la-puerta-de-tannhauser

Librerías donde se puede encontrar ‘Infinitos monos’

Infinitos monos_portada_Dos_Buena

No son todas en las que está, pero ‘Infinitos monos’, el poemario de José Manuel Gallardo sí que puede encontrarse en estas librerías:

El Corte Inglés

Diagonal (Barcelona)

Sorolla (Valencia)

Murcia

Goya (Madrid)

Castellana (Madrid)

Princesa (Madrid)

Pozuelo (Madrid)

Callao (Madrid)

Venta a distancia

Troa

Elkar

Abacus

Laie

Biblioteca de babel (Baleares)

El Llar del Llibre (Sabadell, Barcelona)

Ambra Llibres (Gandía, Valencia)

Argot (Castellón)

Diego Marín (Murcia)

Herso (Albacete)

La Montaña Mágica (Cartagena, Murcia)

Antonio Machado BB AA (Madrid)

Antonio Machado Fdo. VI (Madrid)

Café de la buena vida (Madrid)

Rafael Alberti (Madrid)

Cervantes y Compañía (Madrid)

La afición literaria (Vitoria)

Castroviejo (Logroño)

Erezo (Logroño)

Cervantes (Oviedo)

Estvdio (Santander)

Gil (Santander)

Vorágine (Santander)

Gómez (Pamplona)

Ojanguren (Oviedo)

Paradiso (Gijón)

Santos Ochoa (Logroño)

Agapea (Málaga y Palma de Mallorca)

Babel (Granada)

Entre Libros (Jaén)

Extravagante (Sevilla)

Lual Picasso (Almería)

Luque (Córdoba)

Nueva Gala (Granada)

Picasso (Granada)

Prometeo y Proteo (Málaga)

Casa Tomada (Sevilla)

Isla de Siltolá (Sevilla)

Juan de Mairena (Granada)

Libros Prohibidos (Úbeda, Jaén)

Lorca (Benalmádena, Málaga)

Tannhauser (Plasencia, Cáceres)

Teorema (Granada)

Letras Corsaria (Salamanca)

Librería A Pié de Pággina (Valladolid)

Hydria (Salamanca)

Pastor (León)

Margen (Valladolid)

Santos Ochoa (Salamanca)

 

Presentación de ‘Infinito monos’, en Madrid

flyer_monos-cervantes-y-cia

Si infinitos monos escribieran en infinitas máquinas de escribir tarde o temprano acabarían reproduciendo las obras completas de Shakespeare. El teorema de Borel-Cantelli es la premisa de la que parte José Manuel Gallardo para escribir poemas espléndidos bajo el título de ‘Infinitos monos’. El poemario estará disponible ya para los lectores el próximo lunes y será presentado en Madrid (Cervantes y Compañía, calle del Pez) el jueves, 13 de octubre, a las 20.00 horas.

‘Infinitos monos’, de José Manuel Gallardo, novedad de octubre

Infinitos monos_portada_Dos_Buena

Ya tenemos a punto de salir el último poemario de José Manuel Gallard. ‘Infinitos monos’ es un poemario que comienza con un poema-prólogo que deja claro el significado del título y del contenido general. El libro se divide en tres secciones: ‘Elementos de la comunicación’, donde hay poemas en los que, enlazando con el poema prólogo, se plantea una reflexión sobre la comunicación humana; ‘En el camino’, segunda parte que aborda el sentido de la vida como viaje y, para terminar, ‘Escápate conmigo’, que incluye poemas de temática más intimista sobre la relaciones personales.

Madrileño nacido en 1975. José Manuel Gallardo es licenciado en Filología Hispánica, Master de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y director pedagógico y profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado ‘Límites’, Ed. Talavera de la Reina, 2003 (accésit al Premio Joaquín Benito de Lucas); ‘Números rojos’, Amazon.es, 2012; y algunos de sus poemas aparecen en la antología ‘Dos poemas y un café’, Ed. Seafree, 2012. También ha publicado en diferentes páginas webs como ‘Las afinidades electivas’, ‘El bote de Colón’ o ‘Ping Pong’, entre otras. Realiza recitales y sus poemas han sido musicados por cantautores.

A %d blogueros les gusta esto: